Un grupo de chicos se capacitó, reparó una canoa dentro del programa Nueva Oportunidad y concretó el cruce del río Paraná junto a jóvenes con capacidades diferentes.
Ante la llegada a la ciudad del gobernador Lifschitz, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, realizó declaraciones sobre la preocupación que generan los aumentos en las facturas de la energía eléctrica.
La Secretaría de Estado de la Energía entregó el aporte económico para la compra de los equipos de energías renovables y para la construcción de la estructura soporte.
Se trata de una bonificación del 10% en la tarifa a partir del 1 de abril, para pequeñas demandas industriales. Además, se subsidiará el 50% de los diagnósticos de eficiencia energética para aquellas industrias interesadas.
El primer lote de soja de la campaña fue rematado el miércoles 18, en la Bolsa de Comercio de Rosario, en un acto que marcó el comienzo de la comercialización de la cosecha 2017/18 de la oleaginosa.
La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez realiza las obras de mejoramiento de entornos escolares en las escuelas 516 y 1.117, a través del fondo de financiamiento educativo de la Provincia de Santa Fe.
Con una inversión de $ 3.468.502.233, el objetivo del gobierno provincial es garantizar agua de calidad a 23 localidades de los departamentos General Obligado y Vera.
“Es un orgullo que Santa Fe tenga tantas líneas con coches nuevos y que este proceso de renovación continúe”, dijo el intendente al presentar las nuevas unidades de la línea 18, que se suma a la renovación integral de las líneas 5 y 16.
Álvarez, Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Fighiera, General Lagos, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Pérez, Pueblo Esther, Alvear, San Lorenzo, Soldini y Villa Gobernador Gálvez presentarán sus planes urbanos locales.
El paseo, que cuenta con 6.000 m2 verdes, está ubicado en avenida Aristóbulo del Valle, entre Pichincha y Ovidio Lagos, lindero a la estación Rosario Norte.
La Provincia y la Municipalidad de Casilda rubricaron el convenio para poner en marcha la segunda etapa de obras de mejoramiento integral en el complejo habitacional.
Se trata de un dispositivo de seguridad y tránsito por la llegada de miles de camiones a la región. “Este trabajo y esfuerzo común es muy importante y está mostrando resultados”, señaló el gobernador.
Los gobiernos locales recibieron aporte no reintegrables para la realización de obras dentro de los programas de Producción Más Limpia y de Gestión Integral de Residuos.
El intendente de Santa Fe, José Corral, participó este miércoles del Foro Federal de Ciudades, que con la presencia del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, se realizó en la Quinta de Olivos.
El año pasado la administración socialista de Mónica Fein intentó emitir USD 200 millones para canjear parte de sus obligaciones, pero el Concejo Municipal se lo rechazó.
La iniciativa busca facilitar el acceso a la batería de herramientas que la Municipalidad de Rosario ofrece para atender problemáticas de empleo y emprendedurismo.
La firma está ubicada en la localidad de San Jorge. “La gestión es pensar un modelo de desarrollo que nos sirva a los santafesinos”, resaltó Lifschitz.
El acuerdo beneficia a una población urbana y rural de 8.200 hectáreas de los departamentos General López y Caseros, y tiene una longitud de 22 kilómetros.
Martín Franconi, secretario de Obras Públicas de Esperanza, confirmó que en pocos días se concluirá con la primera cuadra de pavimento articulado en esa ciudad. Ésta se realiza en calle Uruguay entre Ameghino y ruta 6 en barrio Unidos.
El proyecto permitirá que 10.000 familias de barrio Polledo, Ex Villa Olímpica, Nuevo Alberdi Oeste y Nuevo Alberdi Norte cuenten con el servicio. El gobierno provincial invertirá 41 millones de pesos.
Equipos de diversas áreas trabajaron en el sector de San Martín, Pineda, Frías y Juan Pablo II. Funcionarios dialogaron con residentes y destacaron el activo rol de la vecinal zonal.
El intendente de Santa Fe, José Corral, participó el domingo del cierre de Expochef, la exposición gastronómica más grande del país. El evento congregó a miles personas en la Estación Belgrano.
“Tenemos que lograr dinamismo en la planificación y la gestión de la cuestión hídrica en toda la provincia porque ello está íntimamente vinculado al futuro productivo y de desarrollo de Santa Fe”, afirmó.