Rosario: brindan información sobre la adecuación del sistema de transporte
Personal del municipio rosarino estará en paradas estratégicas, dialogando con vecinos y vecinas acerca del reordenamiento del transporte de pasajeros. Además, se realizarán reuniones con instituciones y vecinales.
Hay líneas que van a conservar los mismos recorridos actuales y, otras que van a fusionar parte de su prestación, con la intención de generar mejoras en la calidad del servicio. Personal municipal explica a los usuarios esos cambios.
La Municipalidad de Rosario trabaja para que el mayor número de personas que utiliza el transporte urbano de pasajeros cuente con información correcta sobre la adecuación del sistema que se implementará a partir del 25 de enero.
Por ese motivo, desde esta semana habrá personal -debidamente identificado- en paradas estratégicas dando a conocer recorridos y características de los servicios, y se crearán espacios de dialogo con distintas instituciones.
La adecuación del transporte público se diagramó con el fin de atravesar la situación de emergencia declarada y garantizar la continuidad en la prestación del servicio, a través de un sistema realista, que responda a las necesidades de movilidad, con mejor frecuencia, que se adecue a la demanda, dinámico, y sostenible.
En este marco de emergencia, hay líneas que van a conservar los mismos recorridos actuales y, otras que van a fusionar parte de su prestación, con la intención de generar mejoras en la calidad del servicio. ¿Dónde? Es por ello que en distintos lugares de la ciudad habrá representantes del municipio con información pertinente, entregando material gráfico y asesorando a los vecinos y vecinas sobre el uso de las distintas herramientas digitales disponibles.
Algunos de los puntos son: - área Central: Plaza San Martín, Plaza Sarmiento, Peatonal Córdoba y San Martín, Paseo Pellegrini, Echesortu, Terminal de Ómnibus, Bv. Oroño. - Distrito Noroeste: Eva Perón y Provincias Unidas, Pellegrini y Provincias Unidas, Colombres y Schweitzer. - Distrito Sudoeste: Bv. Oroño y Arijón, Segui y Ov. Lagos, Ov. Lagos y Gutiérrez. - Distrito Oeste: Rouillón y Segui, avenida Presidente Perón y Avellaneda, Pte. Perón y Pascual Rosas. - Distrito Sur: Ayacucho y Arijón, Av. San Martín y Bv. Segui, Av. San Martín y Uriburu. - Distrito Norte: Junín y Rawson, plaza Alberdi, Mini Terminal Rucci. Metrobus.
Cabe remarcar que la presencia en estos sitios no será de forma permanente, sino de acuerdo a un cronograma establecido, que se extenderá hasta después de la readecuación, fijada para el lunes 25 de enero.
A esta acción, se suman encuentros con organizaciones vecinales e instituciones, tales como las vecinales 22 de Julio, Echesortu Oeste, La República y Maradona, entre otras.
Entre los lugares con información permanente se encuentran los Centros de Atención al Usuario de Tarjeta Movi ubicados en los Centros Municipales de Distrito que funcionan de lunes a viernes de 8 a 16 hs., donde además de realizar carga y personalización de la Movi, dan respuestas a las consultas sobre la adecuación del Transporte.
Además, en plaza Sarmiento, una de los lugares de mayor afluencia de líneas y pasajeros del sistema, se instalará un punto con información que funcionará de lunes a viernes de 10 a 14 hs.
Ante consultas por los recorridos de las líneas, pueden ingresar a www.rosario.gob.ar o a través de la línea 147 de Atención al Ciudadano.
Simulador de viajes
Con el objetivo de que la ciudadanía pueda consultar los nuevos trayectos que se implementarán con la adecuación del sistema a partir del 25 de enero, la Municipalidad de Rosario puso a disposición un simulador de viajes con los nuevos recorridos, ingresando a comollego.rosario.gob.ar.
La herramienta refleja el recorrido de todas las líneas, tanto de las que no sufrirán modificaciones, como de aquellas que verán alterados sus recorridos y las que se fusionarán, de acuerdo al sistema elaborado por el Ente de la Movilidad. Vale mencionar que esta implementación convive con el actual sistema de consultas.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.