Investigación de Gicela Menédez Ribeiro

“Aunque cueste reconocerlo, el chamamé nació con voz de mujer”

El trabajoso camino de la mujer para ser reconocida en el mundo del chamamé tiene en Méndez Ribeiro una de sus militantes. Nacida en Paso de los Libres, esta cantante y gestora cultural estuvo en Paraná invitada por la acordeonista Marcia Muller para presentar el documental “El chamamé y sus mujeres”.
03-04-2019 | 18:53 |

+1

“El chamamé nació al público con voz de mujer, aunque no se lo quiera reconocer”, resalta Gicela Méndez Ribeiro. Foto: Sergio Ruíz


Carlos Marín
[email protected]

“Para mí fue hacer realidad un sueño”, asegura Gicela Méndez Ribeiro. Esta cantante, nacida en Paso de los Libres, “un lugar de frontera”, con raíces familiares en Brasil, es autora, junto a su esposo, Marcel Czombos, de un documental que va un busca de los antecedentes de la presencia femenina en el chamamé.

Realizadora y gestora cultural, estuvo en Paraná invitada por la acordeonista Marcia Muller para presentar “El chamamé y sus mujeres”. La actividad se concretó en el marco del programa previsto por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en el Mes de la Mujer.

Esta serie documental de 11 capítulos –cada uno de 30 minutos– tiene como hilo conductor a Gicela que recorre, investiga, entrevista y desanda el camino de las mujeres que la anteceden que son cantantes y compositoras de chamamé, tanto consagradas como anónimas.

El trabajo, de enorme trascendencia por la investigación realizada adquiere valor de documento por el registro testimonial de voces y presencias emblemáticas del género.

Una paradoja. Pese a haber sido concluido en 2012, la producción aún no se estrenó en Corrientes. El motivo resulta inverosímil: con fecha de estreno prevista en el Teatro Vera –el principal de la capital de la provincia vecina–, la presentación fue pospuesta sobre la hora por las autoridades para dar lugar a una producción protagonizada por la vedette Moria Casán.
“Es un material que amamos y nos dolió muchísimo que hicieran eso, avisarnos sobre la hora, con todo listo, con invitados, que había que posponer el estreno; así que decidimos guardarlo. Nos pareció una falta de respeto, no tanto por nosotros, sino por las entrevistadas, que dieron su vida por esta música”, contó la realizadora.

Interrogantes

El proyecto nació en 2008, con Marcel Czombos, de dos preguntas puntuales: ¿quién fue la primera cantante de chamamé? y ¿por qué los referentes chamameceros siempre fueron hombres?
“Desde esos interrogantes como disparadores comenzamos a investigar”, explicó la cantante. Una de las fuentes principales fue Enrique Piñero, historiador correntino que les ofreció precisiones y material.

“Comenzamos a entrevistar a referentes de la música del Litoral, también voces olvidadas y otras anónimas”, agregó. Así pudieron conectarse con Paloma Valdez, Jovita Díaz, Palomita Basso, entre otras referentes esenciales.

“Las encontramos a medida que comenzamos a filmar. Una llevó a la otra y sin darnos cuenta ese registro nos llevó tres años”. El proceso “implicó viajar por muchos lugares, todo el Litoral, Buenos Aires, también entrevistar a artistas brasileñas y de Paraguay”.

Como resultado de la investigación, los realizadores llegaron a un principio de respuesta para el interrogante. “Argentina Rojas fue una de las primeras en grabar. Era correntina, y lo que pudimos rescatar está datado en los primeros años de la década del 50”, explicó la cantante. “Ella no grabó discos, pero pudimos hallar algunos audios de presentación en vivo en la radio”, precisó.

Cabe aclarar que “en Buenos Aires hay una etapa previa. Con mujeres que cantaban y acompañaban a los conjuntos para la radio y programas de televisión”. Los documentos indican que en 1928 se concretó la primera transmisión radial conocida con chamamé. “Eso fue en Buenos Aires, tenemos ahí una referencia que abre un período en que ya comienzan a aparecer algunas mujeres”. Pero en cuanto a grabaciones fehacientes con la mujer como protagonista, “lo primero que pudimos hallar datado es esas presentaciones de Argentina Rojas en Corrientes”.

“El primer disco de chamamé fue grabado por el trío Valenzuela-Guardia y ya en ese trabajo se registra la participación de dos mujeres que cantan, aunque no conocemos quiénes son porque no quedó registro”, indicó Gicela.

En cierto sentido, insiste Méndez Ribeiro “el chamamé nació al público con voz de mujer, aunque no se lo quiera reconocer”, ratifica.

“En la programación de la Fiesta Nacional del chamamé, en 2018 sólo había un 10% de presencia de grupos de mujeres. Este año el porcentaje ya fue del 20% lo cual es un aumento significativo”.
Gicela Méndez Ribeiro


Cambios

La joven realizadora señala también que en el universo del chamamé, “la palabra ‘patriarca’ tiene mucho peso”. En este sentido es que, indicó: “Por eso elegimos el título del documental, porque el chamamé nació con voz de mujer”.

Y desliza una observación que sienta su posición en torno al lugar de lo femenino: “Esa idea de patriarca, asociada a dueño, jefe, tiene aún un peso importante en el mundo chamamecero. Cuesta modificar ciertas estructuras, más aún cuando una es del interior del interior, como yo, que soy de Paso de los Libres. El rol de la mujer en el panorama musical chamamecero es secundario; no tenemos espacio en festivales y encuentros”. De todos modos, señala Méndez Ribeiro, paulatinamente eso está cambiando.

“En la programación de la Fiesta Nacional del chamamé, en 2018 sólo había un 10% de presencia de grupos de mujeres. Este año el porcentaje ya fue del 20% lo cual es un aumento significativo”, expresó.

El logro “es resultado de nuestro trabajo de hormiga, que tiene relación con la persistencia. Como sucede en el ámbito del tango, se trata de hacer docencia y de que los programadores se abran a una perspectiva inclusiva”.

Ante la pregunta sobre el destino que le gustaría que corra el documental, la cantante es clara: “Deseamos que se difunda. Lo hicimos con el corazón. Con mi marido dejamos de hacer muchas cosas para concretar este anhelo. Lo que nos interesa entonces es que circule y ayude a que nuestra gente pueda conocer a cada entrevistada. Que se recuerde a Jovita Valdez, a Palomita Díaz, a Ramona Galarza y tantas referentes más que son parte de la historia del chamamé, aunque muchos no lo sepan y otros no quieran reconocerlo”.

En la web

La serie documental “El chamamé y sus mujeres” puede verse –hasta el sexto capítulo del total de once– en la plataforma web Vimeo.


"El chamamé y sus mujeres" Capitulo 1 "El velo" from koldra on Vimeo.


Sobre los realizadores

Marcel Czombos: cineasta, comunicador social y profesor de cine nacido en Corrientes. Estudió en la “Universidad del cine” en Buenos Aires. En 2005 regresó a Corrientes donde fue el director del Departamento de Cine de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Dirigió más de 20 documentales y cortometrajes entre los que se destaca el docuficción “¿Se escucha?” que recorrió más de 30 Festivales Internacionales, ganando varios premios. Edita y dirige la revista “Cinetosis”.

Gicela Méndez Ribeiro: “Profeta en otras tierras”, como se define, es una de referentes de la cultura correntina. Nacida en Paso de los Libres, es cantante, compositora y actriz. Hace varios años se presenta en escenarios de Argentina, Brasil, Francia, Estados Unidos y Japón. Actualmente graba un disco en conjunto con la acordeonista, cantante y compositora Yuki Makita, de Japón que será lanzado en ese país durante el corriente año.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en


+ Noticias


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe