Máximo Moix Onchiniuk es de Concordia y fue becado, junto con otros 49 estudiantes argentinos, para asistir al programa Academia Espacial Avanzada en Estados Unidos. Una profesora llevó la idea y un formulario de inscripción a la escuela y el alumno aceptó el desafío. Un viaje especial, con el sueño de dar los primeros pasos hacia su vocación.
Máximo Moix Onchiniuk tiene 15 años y asiste a la escuela secundaria El Principito, en Concordia. 1 de 2
En el Space Camp los jóvenes utilizarán simuladores con sillas de gravedad y flotación neutral; diseñarán y lanzarán un cohete; y construirán un escudo térmico. Foto: Gentileza Space Camp 2 de 2
Del 22 al 27 de septiembre se llevará a cabo el Space Camp, en el Centro Espacial de Huntsville, Alabama. Allí, estudiantes de toda la Argentina viajarán becados hacia Estados Unidos para vivir una experiencia inolvidable.
La Academia Espacial Avanzada, dirigida por el Centro Espacial y de Cohetes de los Estados Unidos, ofrece a estudiantes de 15 a 17 años la oportunidad de explorar la preparación para una carrera universitaria y profesional, a través de una experiencia de inmersión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
Los participantes del Space Camp experimentarán el entrenamiento de los astronautas a través de una variedad de ejercicios, desafíos de ingeniería y actividades de formación de equipos que culminarán en una simulación de una misión espacial de duración prolongada. Los asistentes utilizarán simuladores con sillas de gravedad y flotación neutral, diseñarán y lanzarán un cohete y construirán un escudo térmico, entre muchas otras tareas de aprendizaje.
De 900 postulaciones, sólo fueron seleccionados 50 estudiantes, dentro de este privilegiado grupo se encuentra el joven concordiense Máximo Moix Onchiniuk, que participará del programa. Para ser elegido, el equipo seleccionador evaluó su desempeño académico, la fluidez en inglés y su interés por la ciencia.
Al enterarse que fue seleccionado, el joven comenzó con la cuenta regresiva y la ansiedad no tardó en llegar. Luego de hacer los trámites tendrá que esperar que llegue la fecha para poder viajar a compartir con otros jóvenes la experiencia de conocer la NASA y practicar allí las actividades que están relacionadas con su vocación y su futuro.
Una vida ligada al interés por el espacio
Máximo tiene 15 años y asiste a la escuela secundaria El Principito, en Concordia. Allí, una profesora sugirió a los alumnos que se inscribieran en la convocatoria y él aceptó. Poco tiempo antes que cerrara la presentación de documentos, el entrerriano cumplió con los requisitos. Tiempo después se enteró que había sido seleccionado y a partir de allí todo es alegría y expectativa.
En diálogo con El Litoral, el adolescente contó: “El 15 de mayo era el último día para inscribirse, llenar el formulario que permitía participar de este programa y justo en esa fecha me enteré de todo esto”, y detalló: “La profesora de Física, que se llama Carina, nos dio en la escuela un detalle de cómo era el programa, cuál era la página a la que debíamos ingresar y qué requisitos había que cumplir. A mí me interesó, así que esa noche llené el formulario, que estaba en inglés, tuve que hacer tres ensayos sobre temas específicos que pedían e hice un video”.
Sobre el interés en participar de una propuesta tan particular, Máximo explicó: “A mí me gustan estos temas. Desde chico estoy en esto porque siempre me interesaron los aviones y he leído sobre el espacio. No surgió porque alguien de mi familia estuviera relacionado con estos temas, sino por curiosidad”.
Entre los requisitos del programa era indispensable saber inglés, en nivel avanzado. “En mi caso, es un idioma que conozco desde el jardín de infantes y también tomo clases particulares en una academia. Además, había prioridad para alumnos de escuelas subordinadas o públicas y también para quienes nunca habían viajado a Estados Unidos”, describió.
Además del idioma, para quedar en el grupo de jóvenes seleccionados, el concordiense debió cumplir con otras exigencias. “En los ensayos nos pedían que explicáramos algún proyecto propio con método científico, también nos preguntaban cómo nos estamos preparando para colonizar Marte”, comentó y explicó: “Respondí que estoy cuidándome en salud, porque la parte física y de resistencia es muy importante, pero también mencioné que prefiero desarrollar tecnologías que faciliten la vida en otros planetas, con entrenamiento duro en estas tareas para que sea más sencilla la supervivencia”.
Su propuesta
Desde la organización del encuentro, también propusieron a los alumnos de las escuelas argentinas el desarrollo y explicación de un proyecto que tuvieran en mente o que ya hubieran desarrollado. El joven entrerriano decidió hablar de una idea que aún no puso en práctica: “Decidí presentar un proyecto que tengo en mente. Mi idea es comprar o conseguir un motor pequeño de combustible y hacer que funcione con agua. Separo los átomos de hidrógeno y oxígeno y con eso daría el combustible para que pueda funcionar”, comentó.
Para llegar al Centro Espacial los jóvenes no necesitan un entrenamiento previo, o al menos no estaba dentro de los requisitos principales. “La idea es ir y entrenar allá. Habrá simuladores de vuelo, entrenamientos sin gravedad en el agua. Practicaremos como lo hacen los astronautas”, dijo el alumno concordiense.
Los 50 argentinos que participarán de la experiencia viajarán juntos. Además, irán tres mentores que acompañarán las actividades de los jóvenes. El 18 de septiembre Máximo deberá estar en los Estados Unidos, y el 21 estará en el avión rumbo a Alabama, para alojarse en el Centro Espacial, donde pasará cinco días. “Voy con mis padres a Buenos Aires y luego estaré solo, como cada uno de los que viaja, sin nuestras familias, pero juntos en cada una de las actividades”, mencionó y dejó entrever que, desde el momento en que supo que viajaría, sus pensamientos están enfocados en este desafío: “Ahora estoy aburrido, tengo ganas de que llegue el día de irme y vivir esos días en ese lugar”, indicó.
De cara al futuro, la experiencia en la NASA tiene un significado muy importante para Máximo, ya que luego de su paso por la escuela secundaria se ve ligado a actividades relacionadas con las que hará durante el viaje. “La experiencia seguramente me servirá de mucho, no solo por el lugar al que voy, sino también por las personas que conoceré, interesadas en lo mismo que yo. Mi meta es estudiar Ingeniería Aeroespacial, Aeronáutica o Mecánica”, aseguró.
Con la presencia de autoridades provinciales y locales, Emilio Jatón juró como nuevo intendente de la ciudad de Santa Fe. El acto se realizó en el Concejo de la ciudad.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
La paranaense tuvo una destacada trayectoria en distintas facetas artísticas. A su vez, promovió el arte desde la función pública y la creación de espacios.
El piloto de General Ramírez atraviesa por un gran presente en el karting nacional e internacional. A mediados de octubre compitió en Le Mans (Francia) y en Lonato (Italia), donde obtuvo meritorios resultados. El joven también participó en el Mundial Rotax en Portugal (2017) y en el Sudamericano en Brasil (2018). El domingo pasado se consagró como subcampeón Argentino Pre Junior 2019.
Usualmente se escuchan comentarios o trascienden informaciones de personas que perdieron los ahorros por haber sido víctimas de engaños telefónicas. La mentira puede cambiar, para el supuesto cambio de billetes o los secuestros virtuales hace un tiempo, pero la intención es la misma, engaño y robo. Ante esto la recomendación es básica, cortar las llamadas dudosas.
El jueves 21 de noviembre se realizaron dos funciones de la obra “Patagonia y olvido” en las Unidades Penales N°1 Juan José O’Connor y N°6 Concepción Arenal. Las funciones de la versión teatral de “La Patagonia Rebelde” fueron auspiciadas por el Instituto Nacional del Teatro en el marco del programa INTvita y organizadas junto a las Áreas Educativas y las escuelas Vicente Fidel López y Amanda Mayor.
Dos proyectos de desarrollo deportivo están frenados por una polémica intervención de grupos de vecinos, que se impuso a normativas emanadas desde autoridades. Afectan a campos de juego de hockey sobre césped de los clubes Paraná Rowing y Paraná Hockey, apelando a falacias y amenazas, y contando con una sugestiva pasividad de los mismos funcionarios que los habían aprobado.
Las firmas detrás de negocios gastronómicos mejores ubicados de la ciudad siempre estuvieron bajo la lupa de los referentes de la oposición. Los bajos cánones mensuales y la falta de inversiones anuales levantaban sospecha, sumado a la falta de explicaciones oficiales sobre los motivos por los cuales se seguían prorrogando las explotaciones comerciales.
La funcionaria santotomesina empezó oficialmente este martes su nuevo mandato al frente de la Intendencia de la ciudad, con la realización del acto protocolar desarrollado en el Centro Cultural 12 de Septiembre, en donde juró como intendenta por segunda vez. También rindieron juramento sus cinco secretarios, quienes la acompañarán como miembros del Departamento Ejecutivo Municipal.