La tercera edición del Campeonato Entrerriano reunió a unos 200 remeros de clubes de la provincia y de procedentes de Rosario, Santa Fe, San Nicolás y Paysandú (República del Uruguay). La cantidad y destreza de los participantes impresionó a un gran número de paseantes de la Costanera paranaense, platea privilegiada de las pruebas.
Otro gran espectáculo de los deportes náuticos tuvo lugar en Entre Ríos. En este caso, en Paraná, donde se desarrolló el III Campeonato Entrerriano de Remo.
La competencia entre clubes de la provincia compartió jornada con la V Regata Acrer Río Paraná, que motivó la asistencia de tripulaciones de instituciones de Rosario, Santa Fe, San Nicolás (Buenos Aires) y Paysandú (República del Uruguay).
Así, unos 200 remeros protagonizaron las pruebas, que se extendieron entre la media mañana del domingo pasado y la media tarde en la cancha ubicada frente a la Costanera de la capital provincial. La cantidad se tradujo en actividad constante y captó el interés del público que se fue renovando en el paseo ribereño, en un día frío y ventoso por momentos, pero a cielo abierto.
El gran ganador
Las tripulaciones del Paraná Rowing Club (PRC), anfitrión de la reunión remera, hicieron gala de sus condiciones y mayor roce competitivo para retener el título entrerriano, a la vez que adjudicarse la copa Conjunto dispuesta por el Gobierno de Entre Ríos para la regata especial. En ambos casos, llegó a estas nuevas conquistas por ser la institución con más pruebas ganadas en cancha.
Casi perfecta
Más allá de los resultados, lo importante de la reunión fue que los clubes entrerrianos tuvieron la posibilidad de medirse con rivales de valía y obtener resultados estimulantes sin viajar distancias lejanas. Así ocurrió para los Clubes de Regatas Uruguay (de Concepción del Uruguay) y Concordia (de la ciudad homónima), como para Deportivo América (de Federación), quienes retomaron la actividad hace pocos años.
En el caso de los dos primeros, esta disciplina deportiva forma parte de su génesis –al igual que para el PRC–, pero distintos motivos habían llevado a la interrupción de su actividad. En cuanto a la entidad federaense, incorporó este deporte hace solo dos años, albergando la iniciativa de la Escuela Municipal de Remo.
La única ausencia fue la de Regatas Gualeguaychú, que ha sido puntal en la conformación de la Acrer.
Acompañamiento regional
A los mencionados, se anexaron los clubes Rosario Rowing, Regatas Santa Fe, Regatas San Nicolás y Pescadores Paysandú (de la República del Uruguay), además de la Escuela Tupá (de Santa Fe).
Todos ellos compitieron en la cancha de remo pero también se hicieron tiempo para tender lazos de camaradería, observando el desarrollo de las regatas, ayudando en el traslado o intercambiando elementos de embarcaciones y compartiendo momentos de ocio.
La reunión remera fue organizada por el PRC e impulsada por la Asociación de Clubes de Remo de Entre Ríos (Acrer), mientras que la fiscalización de las pruebas corrió por cuenta de la Comisión de Remo Internacional del Litoral (CRIL).
Como una botadura
Otro gran logro del III Entrerriano de Remo fue la incorporación del Club Náutico Paraná (CNP). En la institución enclavada en las adyacencias del túnel subfluvial Hernandarias sumó a su estructura a esta disciplina deportiva recientemente y la del domingo 7 de julio fue la ocasión para que sus tripulaciones surquen el Pariente del Mar de manera competitiva.
Su debut es otra gran palada para el remo entrerriano.
Medallero del Campeonato Entrerriano 2019
Institución Regatas ganadas Paraná Rowing Club 32 Club Regatas Concordia 8 Club Regatas Uruguay 5 Club Deportivo América 3 Fuente: Asociación de Clubes de Remo de Entre Ríos (Acrer).
El equipo de Diego Cocca derrotó al puntero y se aleja de los puestos de descenso. Colón perdió y se fue Pablo Lavallén. Newell’s empató con Atlético Tucumán y Unión con Talleres. Mirá los resúmenes de los cuatro partidos.
El gobernador asegura que todo que dijo en su primer discurso ante la Legislatura lo puso en marcha. Asegura que hubo mejoras en seguridad y que los indicadores hablan de descenso del delito. Admite haber tenido puertas abiertas con el gobierno de Macri aunque la interna de Cambiemos en Santa Fe enturbió el proceso. “No hay posibilidad de reforma constitucional sin acuerdo entre el Frente Progresista y el justicialismo”. Insiste en la necesidad de mantener el programa Nueva Oportunidad.
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
En el Concejo Deliberante ingresó un proyecto que pretende que el Estado regule a las entidades que tienen tiempo de espera para la atención. Buscan reducir la cantidad de minutos que los clientes pasan en los lugares y dar herramientas para denuncias y castigos contra las empresas.
Desde hace unos años, el Archivo General de Entre Ríos organiza los “Paseos por la ciudad: entre el arte, la arquitectura, los monumentos y el paisaje, el Archivo te guía”, actividad que cuenta con la participación y guía del arquitecto Fernando Ponce, especialista en Patrimonio Urbano/Arquitectónico y Cultural.
El entrenador de Sportivo Urquiza, Gustavo Romero, destacó el espíritu ganador de la V Azulada, que obtuvo el Torneo Clausura de la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) tras golear por 4 a 0 en una final histórica ante su rival de toda la vida, Peñarol.
El próximo martes, el hasta entonces viceintendente y presidente del Honorable Concejo Deliberante de La Histórica, Martín Oliva, asumirá como Presidente Municipal, luego de haber ganado ese derecho en las urnas. La continuidad, los cambios y el camino por la modernización uruguayense.
Una plataforma virtual creada por mujeres busca asesorar desde la formación interdisciplinar a emprendedoras. Trabajan desde una perspectiva de género transversal, desde la ética sustentable y con una filosofía de código abierto y software libre. Paola Romano, fundadora del proyecto, dialogó con MIRADOR ENTRE RÍOS y brindó precisiones sobre esta idea innovadora.
Con la presencia de autoridades provinciales y locales, Emilio Jatón juró como nuevo intendente de la ciudad de Santa Fe. El acto se realizó en el Concejo de la ciudad.
La funcionaria santotomesina empezó oficialmente este martes su nuevo mandato al frente de la Intendencia de la ciudad, con la realización del acto protocolar desarrollado en el Centro Cultural 12 de Septiembre, en donde juró como intendenta por segunda vez. También rindieron juramento sus cinco secretarios, quienes la acompañarán como miembros del Departamento Ejecutivo Municipal.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.