Salud mental

Los suicidios, una temática que preocupa y ocupa a los entrerrianos

Unicef elaboró un informe en el que se demuestra que ha incrementado la tasa de suicidios en el país y sugieren un abordaje desde las políticas públicas. En Entre Ríos se llevan adelante con capacitaciones, creación de redes y atención.
19-11-2019 | 10:09 |

+1

El director de Salud Mental Carlos Berbara se refirió al abordaje provincial.


Eugenia Delorenzi | [email protected]


En Argentina los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9. Desde principios de la década de 1990 hasta la actualidad la mortalidad por suicidio en adolescentes se triplicó considerando el conjunto del país.


Así lo expresa el último informe de Unicef, en el que se indica que la tasa de suicidios adolescentes se triplicó en Argentina en las últimas tres décadas y es la segunda causa de muerte en esa franja etaria después de los accidentes de tránsito.


La organización indicó que los suicidios son más frecuentes en varones, en personas con menor nivel educativo y entre los habitantes de municipios chicos. No hay un motivo único para este dramático panorama, sino que se trata de un diverso abanico de situaciones a las que se debe responder con la aplicación de políticas públicas y un abordaje serio en el tema.


El trabajo en Entre Ríos


Esta realidad no escapa de lo que sucede en la provincia. En el último tiempo también se ha registrado un aumento de suicidios y también se ha dado particularmente en personas cada vez más jóvenes.


Al respecto, en una entrevista con Mirador Entre Ríos, Carlos Berbara, director de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, habló sobre el abordaje provincial, los desafíos y las recomendaciones que toda la sociedad pueda tener en cuenta para construir una solución.


“La problemática del suicidio y del intento de suicidio se aborda y atiende desde la provincial, ya sean alarmas suicidas o suicidios es un problema que pone en alerta también a la cartera sanitaria”, indicó Berbara.


Respecto del trabajo realizado agregó: “Desde el Ministerio de Salud Mental coincidimos en que el suicidio se da por diversos factores que escapan por mucho solo al sistema sanitario. Es un hecho que tiene que ver con fenómenos sociales, culturales, psicológicos, educativos, cómo se construye una sociedad en general y desde ahí que los modos de intervenir también son con otras instituciones como la escuela, el Ministerio de Desarrollo Social, el abordaje desde lo integral y las capacitaciones son las que desarrollamos para crear un abordaje interdisciplinario”.


En este mismo sentido Berbara señaló que hacen hincapié en el contacto, sobre todo, con niños y adolescentes, y estar atentos a “poder contener y a escuchar a esos chicos incluso más allá de la angustia o tristeza que se expresa”.


—¿Hay un protocolo de acción?

—Hay diversos protocolos, diversas vías, algunas internacionales y a nivel nacional y lo que hacemos desde Salud Mental es ir delineando un protocolo y trabajando en cada encuentro que se realiza, como capacitaciones a distintos sectores, hablar sobre las incumbencias, hasta dónde tiene que hacer un docente, desde cuáles son sus obligaciones respecto de este tipo de conducta, de qué forma ponerse en contacto con los efectores de salud correspondiente, poder identificar desde la escuela cuál es el centro de salud que por cercanía le corresponde, conocer los diferentes niveles de atención de salud.
También capacitamos a nuestras guardias en hospitales y centros de salud para poder atender no sólo desde la asistencia orgánica o física sino también contener el aspecto psíquico y de inmediato avisar a profesionales de salud mental a que se acerquen.


Sobre las capacitaciones


En distintos lugares de la provincia se han realizado diversas capacitaciones a profesionales de distintas áreas sobre la intervención ante los casos que requieran la prevención de intento de suicidios. En el contexto de capacitación, según lo informara oportunamente el área de Salud Mental, “la problemática se enmarca en la perspectiva de derechos humanos y las políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de vida; la promoción de la salud; la calidad de las prestaciones y la atención”. En virtud de ello se inscribe “como parte de un problema social y sanitario que requiere una participación activa de múltiples actores estatales y no estatales”.


“La detección temprana, la intervención desde múltiples espacios y el seguimiento de situaciones de riesgo demanda un abordaje integral en donde Educación, Desarrollo Social, Cultura, deporte, Seguridad, y fundamentalmente el Ministerio de Salud, tenemos que estar en estrecha construcción de una red de trabajo conjunto a nivel territorial para poder dar respuesta”, destacó el director.


Atender a los sentimientos y sensaciones: la angustia


Todas las personas alguna vez experimentan la sensación de angustia o tristeza. Esta sensación, de pasarla desapercibida muchas veces puede expresarse luego en ataques de pánico o en una alarma que termine en un diagnóstico de depresión o ansiedad. Tratar estas sensaciones o sentimiento.


Consultado al respecto de esto, Berbara indicó: “Por supuesto que la angustia se presenta como un síntoma centinela, de primera expresión, muchas veces en una dirección depresiva o de crisis vital, que conduce al intento de suicidio. Por lo tanto ese estado de angustia, tristeza y preocupación no se debe desmerecer. Debe ser atendido, acompañado, escuchado y como sistema de salud el abordaje de este tipo de problemas se da en todos los niveles y desde todas las profesiones. No tiene que ver sólo con el psicoanálisis o el psiquiatra, sino también médicos del sistema de salud público, de enfermeros, de docentes, y del entorno”.


El suicidio en adolescentes y jóvenes


En el informe de Unicef se hace hincapié en dos factores: en la mayoría de suicidios consumados que se da en varones, y mayor cantidad de intentos de suicidio en mujeres, y las bajas edades en las que se dan.


También a nivel social, se habla sobre todo en esta franja etaria, sobre los mal nombrados “llamados de atención” como una categorización tal vez menos grave a la de intento de suicidio


¿Son lo mismo?


“La respuesta técnica es que todas son alarmas. Y a la vez se configura en que son todos llamados de atención. Y claro que sí que son llamados de atención, pero son llamados de atención a los que tenemos que dar respuesta. Si alguien llama la atención es por algo, porque la necesita a esa atención. Por lo tanto lo que creo es que en esta unidad de conceptos uno va entendiendo que cuando alguien necesita atención, si uno se preocupa por ese otro tiene que darle la atención necesaria”, destacan en el informe.


—En el informe de Unicef se incluye, por ejemplo, que de 21 suicidios consumados en el Departamento Uruguay en 2019, 20 corresponden a varones y 1 a una mujer ¿Por qué se dan diferencias a tal escala?

—Un dato duro de la realidad es el que vos estás transmitiendo: dentro de los suicidios consumados se da que mayoritariamente ocurre en hombres, lo que se da en el género femenino son más intentos de suicidio producto de la angustia.
Al menos las teorías con las que siempre se ha trabajado al respecto, tiene que ver con que las mujeres siempre han estado más acostumbradas o han tenido mayor facilidad en comunicarse, en la comunicación oral y comunicativa desde la angustia. Y a los hombres nos cuesta más hablar sobre lo que sentimos, lo que nos pasa y eso es lo derivaría en suicidios consumados.


—Siguiendo el mismo ejemplo, de esos 21, la mayoría han sido jóvenes y adolescentes ¿A qué hay que prestarle atención en ese dato?

—Nos encontramos de nuevo con un dato duro y real respecto de las edades de las personas que han consumado el suicidio: cada vez son más jóvenes las personas que se suicidan. Y aquí el análisis que hacemos es en cómo está conformado hoy el mundo adulto en relación a la infancia, repensarnos si estamos pudiendo acompañar a las infancias actuales o no, si podemos comprender a los jóvenes o no, si los adultos le abrimos caminos a las infancias o no y todos estos campos que van determinando ciertas conductas en los más jóvenes.


—¿Podemos relacionar esto con el uso y tal vez abuso de las redes sociales?

—Respecto de las redes sociales y las juventudes, es que las redes sociales lo que hacen es enajenar a los jóvenes de las consecuencias de sus acciones. Pueden ejercer un acto de daño a un tercero con ataques o comentarios, denuncias, falacias. Nunca se ponen en contacto con las consecuencias entonces nunca se enfrentan con el daño que le provocan a la otra persona. Y esa crueldad que ejercen y que hemos ejercido y sufrido en nuestra niñez y juventud, cuando era ejercida en el patio de la escuela o en la vereda de la casa nos ponía frente al sufrimiento del otro y eso demandaba en nosotros una reacción o un ajuste en nuestra conducta. Esto de las redes sociales ha quitado esa posibilidad de encontrarse con las consecuencias o de aprender sobre las conductas humanas, el sufrimiento del otro.
Nos ha hecho perder cada vez más el contacto con el otro, nos ha dejado una juventud mucho más difícil, compleja, y más cruel.


Implicarse


“Le echamos la culpa a las redes, a lo que sucede afuera y demás es un facilismo, creo que lo que nos está pasando como cultura y como sociedad es mucho más profundo, dejando que el otro se vaya invisibilizando, que vaya perdiendo peso específico como sujeto. Estamos actuando bajo una cierta especie de meritocracia, a ver si el otro merece nuestra atención o no, si alguien merece nuestro esfuerzo o no, nuestra preocupación o no, y eso va construyendo una sociedad que realmente nos va llevando más a la discriminación que a la contención, al trabajo mancomunado y disfrutando de una red social real, frente a frente”, explicó Berbara, y profundizó: “Esto se ve reflejado en todos lados, en los medios de comunicación, en la forma de comunicarse o relacionarse de los jóvenes, las redes sociales”.


“Si vemos a un chiquito pidiendo comida golpeando a nuestra puerta, alguien que tiene frío, alguien parado en el semáforo o cuando hay algún compañerito o compañerita de nuestro hijo o hija sufriendo en la escuela, demostrarle que uno se tiene que implicar con ese otro que la está pasando mal y no desimplicarse porque nos perjudica. Todo lo contrario, nos perjudica más no implicarnos. Y esto va a poder hacer la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva, que contemple al otro y haga sufrir menos al otro por vivir en esta sociedad”, analizó.



Las recomendaciones: escuchar, acompañar y compartir


“Hay recomendaciones y creo que son las recomendaciones más importantes, porque a veces creemos que este tipo de casos se da en contextos de tratamientos de salud o en las escuelas, pero la gran mayoría de estas situaciones se dan dentro de la escena de la familia, en los barrios, en grupos de amigos y por eso todos tenemos que estar capacitados”, indicó el referente de Salud Mental.


A su vez detalló otras recomendaciones para tratar y contener a las personas que están pasando por una difícil situación. “Lo más importante es escuchar y acompañar y tomar en serio la situación de angustia que pueda estar pasando ese amigo, esa amiga, ese compañero de trabajo, estar a disposición, porque si desmerecemos lo que esa persona nos contó, compartió o mostró lo único que haremos es empeorar el cuadro”.


“También la segunda recomendación es compartir con ese otro que está sufriendo, porque todos hemos atravesado situaciones similares. A todos nos ha pasado alguna vez de sentir en algún momento que llevábamos un dolor tan grande hasta llegar a pensar que la vida no tenía sentido. Compartir eso con la persona que está pasando por eso, nos hace sentir que estamos hablando con un verdadero par y ya con eso estamos haciendo aliviar enormemente ese dolor”.


Y concluyó: “Como tercera recomendación es muy importante apoyarse en el sistema de salud más técnico y más profesional que es el paso de mayor complejidad para avanzar, que sea aceptado por quien siente esa tristeza”.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Central se relajó y Newell’s se quedó sin nafta

 “Canallas” y “leprosos” jugaron el primer torneo local del año con diferentes expectativas. Los de Russo venían de salir campeones y eso les quitó presión, además de que se concentraron en la Libertadores. Los de Larriera tenían la obligación de pelear arriba y solo pudieron hacerlo en la primera parte del certamen

 

El loco y la camisa en Rosario

 Blas Zanella debuta como director de teatro con la puesta en escena de la dramaturgia de Nelson Valente, un clásico moderno del escenario argentino. Las funciones se vienen desarrollando los días sábados de abril a partir de las 21 horas en un itinerario que promete continuidad.


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe