Pilay: aportes congelados hasta julio, atención online y obras que se vuelven a poner en marcha
La empresa de capitalización en inmuebles presenta medidas especiales frente a la emergencia epidemiológica y sus consecuencias, centradas en la atención y el bienestar tanto de sus clientes como de sus colaboradores.
El sistema Pilay permite a la empresa enfrentar la emergencia con bases más sólidas.
Foto:Gentileza: prensa Press Group.
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de Covid-19 y las restricciones derivadas de esa situación para cuidar la salud de la población, han impactado muy fuertemente en todos los sectores de la sociedad.
Pilay ha reaccionado con una serie de medidas que buscan adaptarse a esta nueva realidad, pensando especialmente en las necesidades e inquietudes de sus clientes y colaboradores.
En primer lugar, se han definido rápidamente nuevos canales de atención online. Aún bajo la modalidad “home office” para su personal, la empresa continúa respondiendo dudas y consultas, manteniendo la cercanía con sus clientes, sin perder de vista el objetivo principal de la firma: administrar eficientemente los ahorros de todos ellos.
El sistema Pilay, con un esquema de trabajo de horizonte de mediano y largo plazo, permite a la empresa enfrentar la emergencia con bases más sólidas. “Nuestro negocio, si bien no es ajeno a esta crisis mundial, cuenta con la ventaja de tener un flujo estable que nos posibilita mayor precisión en la planificación de nuestro cronograma de obras y planificar en detalle el proceso constructivo”, señaló Luciano Morad, CEO de Pilay.
En este sentido, y con el objetivo de llevar alivio a los inversores, Pilay resolvió además congelar los aportes mensuales de mayo, junio y julio al valor del mes de abril, dejando para una instancia futura el cobro de la diferencia.
“En momentos difíciles como los que estamos viviendo, debemos estar más cerca que nunca de nuestros clientes. Es por eso que hemos puesto en marcha medidas que llevan alivio a los mismos. Es un esfuerzo que necesitamos hacer para acompañar a quienes depositan su confianza día a día en nosotros”, subrayó Luciano Morad.
A su vez, buenas noticias llegan desde la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde se han podido retomar las obras bajo autorización del Gobierno provincial.
“Siguiendo todos los protocolos de prevención y las recomendaciones oficiales para cuidar la salud de los trabajadores, hemos reanudado la construcción de nuestras obras en Paraná. Y estamos listos para hacerlo en el resto de las ciudades”, informó Morad.
Del mismo modo, todas las medidas de seguridad aconsejadas están siendo aplicadas en las sucursales de oficinas de Pilay, esperando el momento en que las autoridades decidan la flexibilización de la cuarentena para continuar con la atención al público.
“Esta crisis va a pasar, es sólo un paréntesis en nuestras vidas; de a poco volveremos a la normalidad, sin duda. Hemos atravesado muchas crisis y pasado por muchos momentos de incertidumbre en nuestros 40 años de historia, y siempre hemos salido fortalecidos, trabajando en equipo y sin perder el rumbo”, finalizó el CEO de la Pilay.
+ Noticias
Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, sostuvo que no es adecuado una clausura total de la pesca, sino reducir los cupos permitidos. La falta de monitoreo en la actividad es una de las grandes deudas por parte de las autoridades. La preocupación radica en que la población de sábalo tuvo una escasa reproducción entre 2019 y 2020 por la bajante del Paraná.
Progreso y una amplia zona de referencia en el norte del departamento Las Colonias lamentan aún el fallecimiento del Dr. Lamberto Juan Caliani, acaecida a mediados del mes pasado.
La localidad de Sancti Spiritu, en el departamento General López, inauguró este martes una nueva obra más en lo que va de la gestión actual de César Bainotti. Se trata de una pileta de natación comunal que va a ser el soporte de contención en la Colonia de Vacaciones que se impulsa gratuitamente y cuyo centro operativo es el Parque Español.
El presidente de Fececo repasó el año para el sector del comercio y los servicios. Asegura que no habría manera de volver a fase 1 "porque lo esencial hoy es trabajar". La venta informal y la relación con el gobierno.
Participaron de la actividad la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitat, Silvina Frana; el presidente de la EPE, Mauricio Caussi; el senador provincial Rubén Pirola; y autoridades comunales de las jurisdicciones beneficiadas con los trabajos.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
Durante ocho días consecutivos Paraná será sede de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), la máxima categoría masculina. Siete equipos jugarán entre sí la ronda de ida de la fase regular, por puntos valiosos de cara a la fase eliminatoria. Paracao buscará ratificar la gran performance de su debut y Gonzalo Lapera compartió su pálpito de la instancia.
Las tardes de altas temperaturas las playas del Lago de Salto Grande son un destino muy visitado por vecinos de toda la región. En este caso, la salida del sábado terminó en tragedia. Según el informe policial minutos antes de las 16 horas se tomó conocimiento de que en el Camping “Piedras Finas” una joven mujer habría perdido la vida por ahogamiento. Al llegar al lugar constatan los hechos, encontrando el cuerpo ya sin vida en la orilla y tapado con una frazada.
Avanzan a buen ritmo los trabajos de adecuación del estadio del Centro Juventud Sionista (CJS), que albergará la fase regular de ida de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA) en Paraná entre el jueves 21 y viernes 29 de enero próximos.
Alejandro Almada, autor del primer gol de Atlético Paraná en la goleada contra Libertad, se mostró satisfecho por la imagen que dejó el Decano, sobre todo en el complemento. “Si seguimos jugando de esta manera nos posicionaremos como candidatos al ascenso”, aseguró.
El Ministerio de Cultura de Nación abrió la convocatoria para el concurso que recompensa la producción cultural y científica. Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de febrero del 2021, inclusive, a través del formulario online de la página del Ministerio. El primer premio consiste en $ 250.000, un Diploma de Honor y una pensión vitalicia a partir de los 60 años de edad, equivalente a cinco jubilaciones mínimas.