Con imágenes de nuestro entorno natural signado por la bajante del Paraná, Multimedios El Litoral acerca impresiones a los santafesinos, mientras todos permanecen en casa.
Foto: Mauricio Garín y Fernando Nicola.
+3
Foto: Mauricio Garín y Fernando Nicola. Foto: Mauricio Garín y Fernando Nicola. Foto: Mauricio Garín y Fernando Nicola.
Nicolás Loyarte redaccion@miradorprovincial.com Fotoreportaje: Mauricio Garín y Fernando Nicola
"He visto una garza mora dándole combate a un río, así es como se enamora tu corazón con el mío", dice la "Tonada de luna llena", en la voz de Itatí Barrionuevo, que se sumó a esta propuesta de Multimedios El Litoral. La reconocida melodía se vuelve el marco perfecto para esta "pintura", en el amanecer de este lunes 18 de mayo, momento doblemente histórico, por el aislamiento social que impera debido a la pandemia de Covid-19, y por la bajante del río Paraná, nunca vista en la última mitad de siglo: 0,55 metros.
Esta garza mora (Ardea cocoi) que acompaña el reportaje "es una de las típicas de nuestros ríos y lagunas", apunta el ornitólogo Pablo Capovila. De hábito más bien solitario, merodea habitualmente la zona del Faro. Un equipo periodístico que retrató el amanecer permaneció allí, sobre la Costanera, por más de una hora. Y ella acompañó el momento, como si no le incomodara la presencia humana, en las primeras luces del día.
Alrededor de las 7 comenzó a clarear. Un rojo furioso tiñó el horizonte en el Este, sobre la ribera de juncos de los bañados de Colastiné y Rincón. Y así, poco a poco, comenzaron a divisarse las siluetas de los grandes bancos de la laguna en bajante. En rigor a la verdad, no se trata de bancos sino del fondo lagunar, limos y arcillas -explica el geólogo Carlos Ramonell-, lo que comúnmente se denomina barro o lodo.
Un barrendero de Cliba y otro trabajador -un psicólogo- que frenó su auto, saludó amablemente y se apostó callado junto al equipo periodístico, fueron los ocasionales testigos privilegiados del amanecer. A pocos metros de allí, la garza mora, esbelta como una esfinge con sus patas sobre un charco y el pico al sol. Eran las 7.46 y el circulo rojizo gigante apareció al otro lado de la laguna. De repente lo iluminó todo y entibió el rostro de los silenciosos testigos, como una caricia maternal.
El silencioso encanto se vio apenas interrumpido por el paso de un camión distribuidor, que indicaba el comienzo de otra jornada de trabajo, en medio del aislamiento social. El barrendero continuó entonces su camino con su carro de residuos hacia el Puente Colgante. El psicólogo, a su consultorio. Santa Fe, apacible, lentamente comenzó la rutina de otro día, con la esperanza de que pronto la pandemia sea historia para volver así a la calidez de los abrazos, los mates y cafés de la mañana en la oficina y la vida en la naturaleza.
+ Noticias
Otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos.
Las hormigas, seres presentes en toda la Tierra, están en plena etapa de reproducción durante el verano. Por eso están más visibles tanto en Rosario como en el resto de la provincia. Hay 162 subespecies de estos insectos en todo el territorio santafesino. Desaconsejan el uso de insecticidas para combatirlas.
El León derrotó como local 2-0 a Ben Hur en la primera fecha de la Zona Litoral Sur. Por el mismo grupo, Cremería de Carcarañá le ganó a Adiur en Rosario 2-1.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Será un 15% en el mes de enero (que se verá reflejado en febrero) y un 15% en el mes de abril, (que se verá reflejado en mayo). Así se logró tras una propuesta en conjunto entre el Bloque del FPCyS, y el Bloque Presentes.
El joven santafesino que debió operarse en junio del 2020 por un tumor cerebral, desde el próximo lunes se volverá a calzar los botines y se sumará a los entrenamientos con el primer elenco.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto número 2469, donde declara Patrimonio histórico Arquitectónico Provincial al predio donde se encuentra emplazada la estación de trenes en Bovril.
Si bien aún falta más de un año para que se comience realmente a estar en tiempos de campaña, sabido es que las reuniones comienzan mucho tiempo antes. Lo cierto es que el intendente de Chajarí, Galimberti, quien cumple su segundo mandato consecutivo en este cargo, y hasta hace unos meses estuvo al frente del partido radical por la provincia.