21-05-2020 / Atlético de Rafaela y su conductor técnico
El dilema Walter Otta
Su contrato se termina el 30 de junio, las estadísticas y la irregularidad que mostró el equipo no lo ayudan, pero todos en el mundo Atlético Rafaela ponderan su trabajo. No es de los técnicos más caros de la división, tampoco es barato. ¿Si se queda, aceptará trabajar con mayoría de juveniles?
El equipo que dirige Walter Otta nunca despegó, nunca mostró capacidad o hambre para avisarle a todos que estaba para ascender. Igual, en la comisión directiva de la Crema confían en su trabajo.
Foto:Archivo.
Juan Carlos Scalzo deportes@miradorprovincial.com
El oriundo de Río Tercero, Córdoba llegó al barrio Alberdi rafaelino a mitad del año pasado precedido de muy buenos antecedentes fundados en campañas recientes y por ser un gran conocedor del ascenso .
Se lo trajo para hacer un trabajo a largo plazo, pero sin resignar la aspiración de conseguir cuanto antes el retorno a la máxima categoría. No llegaron figuras rutilantes para la Primera Nacional, pero se pudo incorporar futbolistas que individualmente daban la talla para que el hincha se ilusione con pelear por uno de los dos ascensos.
El plantel se renovó casi en su totalidad y se incorporaron varios de los elementos pretendidos por Otta y siempre se mostró satisfecho con el grupo de profesionales que le armaron.
Había material, había un técnico confiable y con experiencia y solo había que esperar que dentro de la cancha los jugadores vayan plasmando la idea del DT y empiecen a llegar los resultados.
El equipo no apareció... Pero las fechas fueron pasando, el equipo nunca apareció, los resultados tampoco y los "números" no fueron los esperados al finalizar la primera rueda. Atlético no consiguió el objetivo mínimo que era terminar metido entre los cuatro primeros de su zona (hasta esa posición ingresaban al Reducido por el segundo pase a lo que será la Liga Profesional), tampoco quedó muy cerca, y se tuvo que conformar con la clasificación para la Copa Argentina 2020.
Es cierto que el adiestrador de la Crema trató de mil maneras de encontrarle la vuelta a sus dirigidos, cambio nombres, probó variantes tácticas y modificó varias veces de sistema, pero nunca el equipo se mostró sólido ni que sabía lo que quería en el terreno de juego.
Una campaña mediocre Con el receso de verano y la posibilidad de barajar y dar de nuevo renació la esperanza de que se encuentre el rumbo y se pueda ser competitivo, pero las seis fechas que se llegaron a disputar este año fueron más de lo mismo y los rafaelinos se empezaron a distanciarse del cuarto lugar.
Al momento de la suspensión del fútbol ya reinaba el desaliento y con 9 paradas para la culminación del campeonato eran muy pocos los que confiaban que este grupo podría estar en la lucha por el retorno a pesar de estar a solo 5 unidades del cuarto lugar.
En concreto, de la mano de Walter Otta se cosecharon 28 puntos, en 21 partidos, tan solo el 44,44 % de los que disputó. Ganó, empató y perdió siete compromisos, convirtió 27 goles y le marcaron 30. Marchaba en la 6ta. posición de su zona.
De todas maneras, en la dirigencia siempre estuvo conforme con el trabajo del entrenador y hasta el parate por la pandemia las conversaciones estaban bien encaminadas para su continuidad en la institución.
Otra realidad
Igualmente, si Otta permanece en el cargo deberá enfrentarse a una realidad muy distinta a la que encontró cuando arribó a Rafaela porque la caja albiceleste está en rojo y deberá, entre otras cosas, bajar sus pretensiones económicas.
Por la misma causa se las tendrá que arreglar con un plantel que se reducirá fuertemente en cantidad y calidad y estará conformado predominantemente por elementos juveniles y muy poco rodaje en el equipo principal, algo que no será sencillo si se tiene en cuenta que Otta prácticamente ignoró a los pibes y son contados con los dedos de una mano aquellos a los que tuvo en cuenta.
Juega a favor que el entrenador siempre ha manifestado sentirse muy cómodo en Rafaela y de entrada dijo que quería estar como mínimo por dos temporadas para poder desarrollar un trabajo y que dé sus frutos.
Por el momento, todo indica que no hay charlas y la negociación está en un impasse, pero se mantienen las ganas de unos y otros de prolongar el contrato, pero a esta altura nada se puede dar por seguro y es una incógnita cuál será el futuro del DT.
+ Noticias
Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, sostuvo que no es adecuado una clausura total de la pesca, sino reducir los cupos permitidos. La falta de monitoreo en la actividad es una de las grandes deudas por parte de las autoridades. La preocupación radica en que la población de sábalo tuvo una escasa reproducción entre 2019 y 2020 por la bajante del Paraná.
Progreso y una amplia zona de referencia en el norte del departamento Las Colonias lamentan aún el fallecimiento del Dr. Lamberto Juan Caliani, acaecida a mediados del mes pasado.
La localidad de Sancti Spiritu, en el departamento General López, inauguró este martes una nueva obra más en lo que va de la gestión actual de César Bainotti. Se trata de una pileta de natación comunal que va a ser el soporte de contención en la Colonia de Vacaciones que se impulsa gratuitamente y cuyo centro operativo es el Parque Español.
El presidente de Fececo repasó el año para el sector del comercio y los servicios. Asegura que no habría manera de volver a fase 1 "porque lo esencial hoy es trabajar". La venta informal y la relación con el gobierno.
Participaron de la actividad la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Habitat, Silvina Frana; el presidente de la EPE, Mauricio Caussi; el senador provincial Rubén Pirola; y autoridades comunales de las jurisdicciones beneficiadas con los trabajos.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
El basquetbolista paranaense Uriel Lejtman está listo para vivir su segunda temporada en el deporte universitario de Estados Unidos, junto a los Golden Eagles de la Universidad de La Sierra, en Riverside, California. Además, lleva adelante la carrera de Psicología. “Estudiar, jugar al básquet y tener la experiencia de vivir en otro país me gusta mucho”, confesó.
Durante ocho días consecutivos Paraná será sede de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), la máxima categoría masculina. Siete equipos jugarán entre sí la ronda de ida de la fase regular, por puntos valiosos de cara a la fase eliminatoria. Paracao buscará ratificar la gran performance de su debut y Gonzalo Lapera compartió su pálpito de la instancia.
Las tardes de altas temperaturas las playas del Lago de Salto Grande son un destino muy visitado por vecinos de toda la región. En este caso, la salida del sábado terminó en tragedia. Según el informe policial minutos antes de las 16 horas se tomó conocimiento de que en el Camping “Piedras Finas” una joven mujer habría perdido la vida por ahogamiento. Al llegar al lugar constatan los hechos, encontrando el cuerpo ya sin vida en la orilla y tapado con una frazada.
Avanzan a buen ritmo los trabajos de adecuación del estadio del Centro Juventud Sionista (CJS), que albergará la fase regular de ida de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA) en Paraná entre el jueves 21 y viernes 29 de enero próximos.
Alejandro Almada, autor del primer gol de Atlético Paraná en la goleada contra Libertad, se mostró satisfecho por la imagen que dejó el Decano, sobre todo en el complemento. “Si seguimos jugando de esta manera nos posicionaremos como candidatos al ascenso”, aseguró.