09-07-2020 / Con videoconferencia presidencial, habilitaron la terminal porturaria de ACA
Un nuevo puerto en Timbúes
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) invirtió U$S 143 millones en Timbúes. Del acto participaron también el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (Inaes), Mario Cafiero.
Millonaria inversión. La zona portuaria del sur provincial, sobre la hidrovía del Paraná, refuerza su óptima condición para recibir cada vez más producción de todo el país.
El presidente Alberto Fernández acompañó, a través de una videoconferencia, al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en una recorrida por las obras del nuevo puerto de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Timbúes, en el sur de la provincia.
Los trabajos se llevaron a cabo con una inversión de 143 millones de dólares y permitirán aumentar la capacidad de almacenamiento y exportación de granos. "Es un buen momento para la Argentina porque estamos dando un paso en favor de la producción y del desarrollo, y esa es la única Argentina que concibo, la Argentina que invierte, la Argentina que produce, que se desarrolla", afirmó Fernández desde la residencia de Olivos.
El jefe de Estado además valoró que las obras hayan sido realizadas por una asociación de cooperativas, y aseguró ser "un enorme admirador de la economía cooperativista porque es una forma muy genuina de desarrollo capitalista, un modo de desarrollo que permite asociar a productores y tener un destino común en ese acto de asociación".
"Es una forma de desarrollar la economía con un criterio de compromiso y de solidaridad que es el que uno más reclama que esté presente en el capitalismo que vive", expresó.
Del acto participaron también el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), Mario Cafiero, desde la residencia presidencial de Olivos, y el titular de ACA, Claudio Soumoulou, y el presidente comunal de Timbúes, Amaro González.
"La Argentina necesita sistemas de desarrollo regionales mucho mejores que los que tiene hoy, tenemos que favorecer que toda la producción del Norte pueda salir por el Paraná hacia el mundo y así evitamos la concentración en centros urbanos y favorecemos el desarrollo de regiones que
necesitan desarrollarse y que tienen la capacidad de hacerlo", señaló Fernández. Y destacó que "es un imperativo seguir desarrollando la hidrovía para que Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, tengan un excelente canal de salida". "Hay que seguir trabajándolo juntos, la hidrovía no es del gobierno nacional, es un canal de las provincias costeras de ese río. Lo que tenemos que lograr es un desarrollo más armónico de la Argentina", consideró.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, valoró el "esfuerzo enorme del sector cooperativo" que "nos enorgullece como santafesinos, como argentinos, porque si bien tenemos un beneficio directo como provincia, esta infraestructura beneficia también a muchas otras donde hay productores miembros de ACA".
El mandatario provincial también valoró la inversión nacional en "las vías del ferrocarril" Belgrano Cargas que, dijo, llegan hasta "la puerta de este puerto nuevo". "Y gracias a la hidrovía los barcos, a pesar de tener el nivel más bajo de los últimos 50 años en el río Paraná, se ha podido mantener un nivel de cargas importante".
Capacidad de 200 mil toneladas El puerto, que estará destinado a la carga de granos y subproductos a granel como maíz, trigo, sorgo y soja, está ubicado a la altura del kilómetro 461,200 del río Paraná, en el departamento San Lorenzo, y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 200 mil toneladas distribuida en 31 silos, una capacidad de descarga de 70 camiones por hora o un total de 2.400 toneladas, y espacio para alojar a mil camiones en un predio de 10 hectáreas.
El muelle es de hormigón armado sobre pilotes, con una longitud de 130 metros y un ancho de 15 metros, con tres torres de embarque, dos dolphins de amarre, galería de transferencia y pasarelas de conexión para embarcaciones de gran porte.
El sistema de carga cuenta con dos líneas de capacidad de 1600 toneladas por hora cada una, tres torres de carga independientes con pescante y sistema de aspiración de polvos y torre de pesaje con balanzas independientes.
El proyecto "ACA Puerto Timbúes" postula un diseño de gestión sustentable con ejes en el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas y la eficiencia en el consumo energético.
+ Noticias
Otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos.
Las hormigas, seres presentes en toda la Tierra, están en plena etapa de reproducción durante el verano. Por eso están más visibles tanto en Rosario como en el resto de la provincia. Hay 162 subespecies de estos insectos en todo el territorio santafesino. Desaconsejan el uso de insecticidas para combatirlas.
El León derrotó como local 2-0 a Ben Hur en la primera fecha de la Zona Litoral Sur. Por el mismo grupo, Cremería de Carcarañá le ganó a Adiur en Rosario 2-1.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Será un 15% en el mes de enero (que se verá reflejado en febrero) y un 15% en el mes de abril, (que se verá reflejado en mayo). Así se logró tras una propuesta en conjunto entre el Bloque del FPCyS, y el Bloque Presentes.
El joven santafesino que debió operarse en junio del 2020 por un tumor cerebral, desde el próximo lunes se volverá a calzar los botines y se sumará a los entrenamientos con el primer elenco.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto número 2469, donde declara Patrimonio histórico Arquitectónico Provincial al predio donde se encuentra emplazada la estación de trenes en Bovril.
Si bien aún falta más de un año para que se comience realmente a estar en tiempos de campaña, sabido es que las reuniones comienzan mucho tiempo antes. Lo cierto es que el intendente de Chajarí, Galimberti, quien cumple su segundo mandato consecutivo en este cargo, y hasta hace unos meses estuvo al frente del partido radical por la provincia.