09-07-2020 / Con videoconferencia presidencial, habilitaron la terminal porturaria de ACA
Un nuevo puerto en Timbúes
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) invirtió U$S 143 millones en Timbúes. Del acto participaron también el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (Inaes), Mario Cafiero.
Millonaria inversión. La zona portuaria del sur provincial, sobre la hidrovía del Paraná, refuerza su óptima condición para recibir cada vez más producción de todo el país.
El presidente Alberto Fernández acompañó, a través de una videoconferencia, al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en una recorrida por las obras del nuevo puerto de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Timbúes, en el sur de la provincia.
Los trabajos se llevaron a cabo con una inversión de 143 millones de dólares y permitirán aumentar la capacidad de almacenamiento y exportación de granos. "Es un buen momento para la Argentina porque estamos dando un paso en favor de la producción y del desarrollo, y esa es la única Argentina que concibo, la Argentina que invierte, la Argentina que produce, que se desarrolla", afirmó Fernández desde la residencia de Olivos.
El jefe de Estado además valoró que las obras hayan sido realizadas por una asociación de cooperativas, y aseguró ser "un enorme admirador de la economía cooperativista porque es una forma muy genuina de desarrollo capitalista, un modo de desarrollo que permite asociar a productores y tener un destino común en ese acto de asociación".
"Es una forma de desarrollar la economía con un criterio de compromiso y de solidaridad que es el que uno más reclama que esté presente en el capitalismo que vive", expresó.
Del acto participaron también el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), Mario Cafiero, desde la residencia presidencial de Olivos, y el titular de ACA, Claudio Soumoulou, y el presidente comunal de Timbúes, Amaro González.
"La Argentina necesita sistemas de desarrollo regionales mucho mejores que los que tiene hoy, tenemos que favorecer que toda la producción del Norte pueda salir por el Paraná hacia el mundo y así evitamos la concentración en centros urbanos y favorecemos el desarrollo de regiones que
necesitan desarrollarse y que tienen la capacidad de hacerlo", señaló Fernández. Y destacó que "es un imperativo seguir desarrollando la hidrovía para que Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, tengan un excelente canal de salida". "Hay que seguir trabajándolo juntos, la hidrovía no es del gobierno nacional, es un canal de las provincias costeras de ese río. Lo que tenemos que lograr es un desarrollo más armónico de la Argentina", consideró.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, valoró el "esfuerzo enorme del sector cooperativo" que "nos enorgullece como santafesinos, como argentinos, porque si bien tenemos un beneficio directo como provincia, esta infraestructura beneficia también a muchas otras donde hay productores miembros de ACA".
El mandatario provincial también valoró la inversión nacional en "las vías del ferrocarril" Belgrano Cargas que, dijo, llegan hasta "la puerta de este puerto nuevo". "Y gracias a la hidrovía los barcos, a pesar de tener el nivel más bajo de los últimos 50 años en el río Paraná, se ha podido mantener un nivel de cargas importante".
Capacidad de 200 mil toneladas El puerto, que estará destinado a la carga de granos y subproductos a granel como maíz, trigo, sorgo y soja, está ubicado a la altura del kilómetro 461,200 del río Paraná, en el departamento San Lorenzo, y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 200 mil toneladas distribuida en 31 silos, una capacidad de descarga de 70 camiones por hora o un total de 2.400 toneladas, y espacio para alojar a mil camiones en un predio de 10 hectáreas.
El muelle es de hormigón armado sobre pilotes, con una longitud de 130 metros y un ancho de 15 metros, con tres torres de embarque, dos dolphins de amarre, galería de transferencia y pasarelas de conexión para embarcaciones de gran porte.
El sistema de carga cuenta con dos líneas de capacidad de 1600 toneladas por hora cada una, tres torres de carga independientes con pescante y sistema de aspiración de polvos y torre de pesaje con balanzas independientes.
El proyecto "ACA Puerto Timbúes" postula un diseño de gestión sustentable con ejes en el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas y la eficiencia en el consumo energético.
+ Noticias
Fueron once los casos positivos en el plantel de "Los Tigres" de Sunchales, que se detectaron en la previa al partido frente a Comunicaciones por la Liga Nacional de Básquetbol. "Viajamos a Buenos Aires con todos PCR negativos", explicó el DT de calle Dentesano.
Después de la durísima derrota en Copa Argentina, al club rosarino le estallaron todos los conflictos juntos. Amenazas a dirigentes, marchas opositoras, jugadores muy cuestionados, la renuncia del preparador físico por sus diferencias con Emiliano Vecchio y más.
Los operativos realizan detección de Covid, VIH, prevención de dengue, cáncer y aplican vacunas de calendario en plazas y playas de distintas localidades de la provincia.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Desde esta semana, los jueves y viernes a las 19 habrá funciones en el Planetario. Y los jueves de febrero, Atardeceres Científicos: un ciclo de charlas, observaciones y peña astronómica.
Con una estrepitosa caída de las operaciones durante el año pasado por el Covid-19, los titulares de los inmuebles se vieron forzados a bajar los precios en pos de que la compra-venta vuelva a ser un nicho atractivo.
La Municipalidad de Venado Tuerto dejó inauguradas las nuevas luminarias led en avenida 2 de Abril y el puente peatonal, acto que fue encabezado por el intendente, Leonel Chiarella, autoridades de la Cooperativa Eléctrica (CEVT), el apoyo del senador Lisandro Enrico, miembros del Gobierno Municipal, concejales y vecinalistas.
Julián Gómez, integrante del Departamento de Prensa de Patrón, a través de su red social de Twitter, comenzó a compartir números luego de cada encuentro del Rojinegro. Muchos son particulares y curiosos. Es un trabajo que comenzó hace 5 años: “Mi idea, en un futuro, es que se conozca al club de una manera diferente”, le dijo a Mirador Entre Ríos.
Una nueva Feria de Editoriales Independientes y Cartoneras Pedro Lemebel tiene lugar este fin de semana en la galería comercial del barrio El Sol de Paraná. Nora Aracil contó la historia de la Biblioteca Lemebel y su rol clave como divulgadora de la literatura disidente en la provincia de Entre Ríos.
De forma virtual, se reunieron los diputados Silvia Moreno y Nestor Loggio, autores del proyecto de ley para acceso al cannabis medicinal presentado en septiembre del año pasado, junto a la diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard y al equipo de redacción del proyecto.
A la propuesta implementada por el Palacio Municipal, se incorporaron el Registro de Conducir, Juzgado de Faltas y la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano - Cinco Esquinas-.
Las actividades en la Escuela de Equinoterapia La Merced tuvieron variantes cada semana y pudieron ensamblarse entre ellas para dar continuidad a los diferentes conocimientos adquiridos por los chicos y poder participar de momentos recreativos de mucha acción.