Banderazo y ruidazo, en contra y a favor de la expropiación de Vicentin
Ambas manifestaciones se produjeron en la tarde del jueves patrio. Con consignas antagónicas, pero en paz, las dos caravanas surcaron las calles de Reconquista.
Desde las primeras horas de la tarde de ayer dirigentes, militantes y vecinos afines al gobierno nacional se concentraron en la rotonda del acceso sur a Reconquista. "No todos somos Vicentin", sostuvieron.
Foto:Gentileza.
Gustavo Capeletti redaccion@miradorprovincial.com
Las dos manifestaciones antagónicas tuvieron puntos en común: el conflicto de Vicentin, las banderas argentinas y la cantidad de gente movilizada. Y un dato insoslayable, digno de destacar: transcurrieron en un marco de absoluta paz social.
La coincidencia de ambas movilizaciones populares había puesto en tensión a las autoridades del área metropolitana los días previos a este jueves patrio, por la posibilidad de que se cruzaran en la zona central de Reconquista. Pero, finalmente, gracias a la conciencia ciudadana y al fuerte operativo de seguridad montado por Policía provincial, Policía Federal y Gendarmería, eso no ocurrió.
Desde las primeras horas de la tarde de este Día de la Independencia dirigentes, militantes y vecinos afines al gobierno nacional se concentraron en la rotonda del acceso sur a Reconquista.
A bordo de cientos de autos y con banderas y volantes, marcharon desde ese punto hasta el centro mismo de la ciudad. Fue el "ruidazo nacional" sustentado en las consignas "nunca más estafas al pueblo, por un Estado presente, no todos somos Vicentin" y motorizado por la denominada "Multisectorial por la soberanía y el trabajo", una confluencia de gremios y movimientos sociales de base con anclaje ideológico peronista.
Estas organizaciones sociales, políticas, sindicales, funcionarios públicos e instituciones de las ciudades de Reconquista, Avellaneda y la región, hicieron expreso así su apoyo a "la intervención del Estado como garante de los derechos del pueblo argentino".
En un documento dado a conocer, aseguraron ver con preocupación que "una empresa regional y nacional, va camino a quedarse en manos extranjeras. Es importante el rescate del Estado para defender la producción y el trabajo, evitando la quiebra y el desguace de una empresa importante en el mercado cerealero".
E instaron a "defender lo nuestro y evitar que bancos y acreedores internacionales, que reclaman una deuda de $33.137 millones en una presentación judicial en Estados Unidos, se queden con la empresa Vicentin". "Consideramos que miles de puestos de trabajo y el cobro de la producción de pequeños productores están en juego", alertaron.
Multitudinarias movilizaciones en Santa Fe y Rosario
La convocatoria vía redes sociales de vecinos de la ciudad para la tarde de ayer, 9 de julio, en la Plaza de Mayo, tuvo una nutrida concurrencia. Desde las 16, ciudadanos con banderas, cacerolas, pancartas y carteles más o menos improvisados fueron llegando al tradicional espacio público y, acompañados por los bocinazos de los autos, profirieron diversos reclamos.
Uno de los más notorios fue la oposición a la intervención de la firma Vicentin; pero también se hicieron notar los pedidos de asistencia económica a algunos rubros afectados particularmente por la pandemia. Finalmente, los cantos de protestas se dirigieron a la actual gestión del gobierno nacional.
En Rosario, también hubo dos convocatorias: al mediodía marcharon partidarios del gobierno nacional. Pero hacia las 16, la afluencia de autos y manifestantes contra la intervención de Vicentin primero, y luego directamente contra el gobierno nacional y la cuarentena, coparon los alrededores del Monumento Nacional a la Bandera.
+ Noticias
Otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos.
Las hormigas, seres presentes en toda la Tierra, están en plena etapa de reproducción durante el verano. Por eso están más visibles tanto en Rosario como en el resto de la provincia. Hay 162 subespecies de estos insectos en todo el territorio santafesino. Desaconsejan el uso de insecticidas para combatirlas.
El León derrotó como local 2-0 a Ben Hur en la primera fecha de la Zona Litoral Sur. Por el mismo grupo, Cremería de Carcarañá le ganó a Adiur en Rosario 2-1.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Será un 15% en el mes de enero (que se verá reflejado en febrero) y un 15% en el mes de abril, (que se verá reflejado en mayo). Así se logró tras una propuesta en conjunto entre el Bloque del FPCyS, y el Bloque Presentes.
El joven santafesino que debió operarse en junio del 2020 por un tumor cerebral, desde el próximo lunes se volverá a calzar los botines y se sumará a los entrenamientos con el primer elenco.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto número 2469, donde declara Patrimonio histórico Arquitectónico Provincial al predio donde se encuentra emplazada la estación de trenes en Bovril.
Si bien aún falta más de un año para que se comience realmente a estar en tiempos de campaña, sabido es que las reuniones comienzan mucho tiempo antes. Lo cierto es que el intendente de Chajarí, Galimberti, quien cumple su segundo mandato consecutivo en este cargo, y hasta hace unos meses estuvo al frente del partido radical por la provincia.