Federación pierde $ 20 millones al mes por el cierre de termas
En mayor o menor medida, la mayoría de los rubros se ven afectados por la cuarentena, pero las empresas del sector turístico son una de las que más perjudicadas. En Federación, la actividad central es el turismo y las pérdidas son cuantiosas, tanto para el privado como para el sector público. El 60 % del presupuesto anual municipal depende del parque termal, que lleva más de 100 días con facturación cero.
Entre municipales y privados hay al menos unas mil personas, de manera directa, que no están trabajando por el cierre de las termas. Foto: Gentileza Termas de Federación
+1
Esta semana ingresó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto para vender entradas a termas de manera anticipada, para cuando se reactive la actividad, a precios de promoción. Foto: Gentileza Termas de Federación
Lucía Torres redaccion-er@miradorprovincial.com
Carlos Miller, secretario de Turismo de Federación, habló con Mirador Entre Ríos sobre la reciente aprobación de la ley de emergencia económica, la cual traerá excepciones de impuestos y rebajas, pero no es suficiente para el momento que atraviesan los empresarios del sector de esta localidad, ni tampoco el municipio, el cual depende, en más de la mitad de sus ingresos, del turismo.
Entre los beneficios de esta ley de emergencia, "se les reducirá a estas empresas los impuestos inmobiliarios en un 50 por ciento, según entiendo y la posibilidad de refinanciación de deudas tributarias hasta en 12 cuotas, son medidas de flexibilización tributaria, medidas que no alcanzan", dijo Miller ejemplificando que "es demasiado corta la frazada para la cantidad de personas que tenemos que tapar".
Mil personas sin trabajar
De lo que representa para las arcas del municipio este parate a cero de la facturación de termas de más de tres meses en las actividades, el secretario comentó que, según un relevamiento realizado en la localidad, "entre municipales y privados, tenemos unas mil personas que no están trabajando, eso siempre teniendo en cuenta únicamente el trabajo registrado".
Vale señalar que Federación, según el último censo, tiene una población de algo más de 20 mil personas.
Presupuesto
Al tratarse de un parque termal municipal, el valor de las entradas es destinado al municipio. Si se tiene en cuenta el presupuesto anual para este 2020, allí se contemplaban $ 220 millones que eran exclusivamente de lo recaudado con los ingresos a termas, "pero en este momento y desde mediados de marzo, no tenemos ningún tipo de ingreso, estamos en facturación cero. Esto sin contar el movimiento per cápita que deja el turista en la ciudad, en los restaurantes, hoteles, remises, regalerías, estaciones de servicio, todo eso se nota que no está", destacó Miller.
Se trata de esta manera de una pérdida que ya se puede calcular en más de 70 millones de pesos, "son unos 20 millones de pesos por mes los que estamos perdiendo al tener las termas cerradas, y la situación es grave porque la ciudad tiene una dependencia económica en un 70 por ciento o más de la actividad turística".
Acompañamiento
Finalmente, el funcionario municipal dijo que desde el sector público han estado permanentemente acompañando a los empresarios en este difícil momento que se atraviesa. "Tratamos de gestionarles y asesorarlos a todos en los posibles créditos que salen, desde el municipio se bajaron las tasas de higiene y seguridad en un 50 por ciento. Es una situación sin precedentes, por eso queremos atravesarla juntos", aseguró.
También se pudo saber que esta semana ingresó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto para vender entradas a termas de manera anticipada, para cuando se reactive la actividad, a precios de promoción muy accesibles, "para fomentar el turismo, y de paso que comience a ingresar dinero", concluyó Miller.
Protocolo de trabajo
El secretario de turismo de Federación explicó que existe un protocolo que fue trabajado por todos los centros termales de la provincia, "nosotros lo estamos analizando, pero es todo preparatorio nada más, porque no depende de nosotros abrirlo o no". Además Miller señaló que "para que todo se reactive hay que tener en cuenta al menos tres condiciones: se debería poder transitar libremente sin necesidad de permisos; también habilitar el transporte público y de larga distancia; y habilitar la hotelería, porque no podría venir nadie si no tienen donde hospedarse".
De lo que piden para un futuro no tan lejano, dijo que apelan a que se habilite el turismo interno en una primera etapa, para que con las ciudades vecinas poder reactivar el sector y que ingrese algo de dinero. De las cadenas hoteleras y gastronómicas con las que cuenta la ciudad sostuvo que es aproximadamente un 70 por ciento de otras provincias y localidades, y un 30 por ciento de Federación o la zona, "pero muchos se radicaron luego de invertir, o tienen personas de confianza en sus ciudades viniendo regularmente, cosa que ahora no se puede hacer, sólo telefónicamente, pero que no es lo mismo".
+ Noticias
Fueron once los casos positivos en el plantel de "Los Tigres" de Sunchales, que se detectaron en la previa al partido frente a Comunicaciones por la Liga Nacional de Básquetbol. "Viajamos a Buenos Aires con todos PCR negativos", explicó el DT de calle Dentesano.
Después de la durísima derrota en Copa Argentina, al club rosarino le estallaron todos los conflictos juntos. Amenazas a dirigentes, marchas opositoras, jugadores muy cuestionados, la renuncia del preparador físico por sus diferencias con Emiliano Vecchio y más.
El senador provincial Felipe Michlig, canalizó a través de un Proyecto de Comunicación un nuevo pedido al Poder Ejecutivo Provincial para que "el Ministerio de Seguridad, intensifique y profundice las medidas de prevención y control del delito en el departamento San Cristóbal, ante la reiteración de hechos de inseguridad, en particular de abigeato (hurto de ganado o cuatrerismo), que afectan a los productores rurales con grandes pérdidas en sus explotaciones".
Así lo comunicó el área de prensa de la municipalidad. A pesar del contexto de pandemia por coronavirus y la histórica bajante del río Paraná, en la ciudad se atraviesa una buena temporada turística, se evaluó.
Julián Gómez, integrante del Departamento de Prensa de Patrón, a través de su red social de Twitter, comenzó a compartir números luego de cada encuentro del Rojinegro. Muchos son particulares y curiosos. Es un trabajo que comenzó hace 5 años: “Mi idea, en un futuro, es que se conozca al club de una manera diferente”, le dijo a Mirador Entre Ríos.
Una nueva Feria de Editoriales Independientes y Cartoneras Pedro Lemebel tiene lugar este fin de semana en la galería comercial del barrio El Sol de Paraná. Nora Aracil contó la historia de la Biblioteca Lemebel y su rol clave como divulgadora de la literatura disidente en la provincia de Entre Ríos.
De forma virtual, se reunieron los diputados Silvia Moreno y Nestor Loggio, autores del proyecto de ley para acceso al cannabis medicinal presentado en septiembre del año pasado, junto a la diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard y al equipo de redacción del proyecto.
A la propuesta implementada por el Palacio Municipal, se incorporaron el Registro de Conducir, Juzgado de Faltas y la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano - Cinco Esquinas-.
Desde esta semana, los jueves y viernes a las 19 habrá funciones en el Planetario. Y los jueves de febrero, Atardeceres Científicos: un ciclo de charlas, observaciones y peña astronómica.
Con una estrepitosa caída de las operaciones durante el año pasado por el Covid-19, los titulares de los inmuebles se vieron forzados a bajar los precios en pos de que la compra-venta vuelva a ser un nicho atractivo.
La Municipalidad de Venado Tuerto dejó inauguradas las nuevas luminarias led en avenida 2 de Abril y el puente peatonal, acto que fue encabezado por el intendente, Leonel Chiarella, autoridades de la Cooperativa Eléctrica (CEVT), el apoyo del senador Lisandro Enrico, miembros del Gobierno Municipal, concejales y vecinalistas.