Femicidio de Julieta: piden perpetua para el asesino
El fiscal Matías Merlo confirmó que pedirá una condena de prisión perpetua para Cristian Romero (28), quien este lunes quedó imputado por el femicidio de Julieta Del Pino, en la localidad de Berabevú. Además, destacó que existen pruebas suficientes para poder condenarlo e indicó que el presunto autor tuvo una relación previa con la víctima que ya había finalizado, pese a que la madre de la víctima negó públicamente el vínculo sentimental entre ambos.
Foto:Gentileza.
Pablo Rodríguez redaccion@miradorprovincial.com
En entrevista realizada en la mañana de este martes en Radio Jota FM 98.3, el funcionario destacó que, más allá de las pericias que todavía se están realizando, existen evidencias suficientes para condenar al por ahora único sospechoso detenido. En tal sentido, valoró las herramientas investigativas con las que cuenta: las imágenes de las cámaras de seguridad, que Romero llamó al celular de la víctima el mismo día para juntarse con ella y fundamentalmente el hallazgo del cuerpo en la vivienda del imputado.
De esta manera, el fiscal insistió que junto a su par, Susana Pepino, pedirán una condena de prisión perpetua para Romero. En ese sentido explicó que existen una serie de agravantes, uno es la relación no de pareja formal ni de novios, sino los testimonios que acreditan que se vieron en reiteradas oportunidades; que Julieta lo había bloqueado de su celular; y la insistencia del femicida para verla con excusas.
“Esta circunstancia es un agravante, él tenía una relación con esa persona. También hemos agravado la situación con violencia de género lo que significa que es un femicidio en contexto de género, la sometieron y la subordinaron”, advirtió.
Por otra parte, aseguró que según la autopsia, la muerte fue por estrangulamiento y que Julieta sufrió golpes de puños en la cara y en los pechos. A su vez agregó que la chica no presenta heridas de arma de fuego o de arma blanca y que tiene lesiones en sus glúteos producto del arrastre realizado por el femicida para intentar ocultarla. Merlo también aclaró que no hay lesiones que indiquen un posible abuso sexual, aunque de todos modos realizaron un hisopado para culminar descartando la posibilidad.
Para el fiscal, el acusado “tiene que pasar como mínimo 35 años en una unidad de reclusión” y consideró que los agravantes “nos colocan de una pena de 8 a 25 años a una de reclusión perpetua”. En este orden, consultado sobre la posibilidad de la actuación de otra persona en el hecho, respondió: “Por el momento no descartamos ninguna posibilidad, pero todos los elementos nos dicen que habría participado él solo”.
También confirmó que la pareja de Romero está embarazada de dos meses y que la noche que ocurrió el femicidio, la mujer no estuvo en la vivienda: “El imputado fue denunciado en 2018 por amenazas por la propia joven que es actualmente su pareja. La monitoreamos un año y medio con la familia porque ellos volvieron, pero no hubo una seguidilla de denuncias y no hay denuncia de Julieta contra él”, cerró.
+ Noticias
Otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo; y un 20 por ciento en electrodomésticos.
Las hormigas, seres presentes en toda la Tierra, están en plena etapa de reproducción durante el verano. Por eso están más visibles tanto en Rosario como en el resto de la provincia. Hay 162 subespecies de estos insectos en todo el territorio santafesino. Desaconsejan el uso de insecticidas para combatirlas.
El León derrotó como local 2-0 a Ben Hur en la primera fecha de la Zona Litoral Sur. Por el mismo grupo, Cremería de Carcarañá le ganó a Adiur en Rosario 2-1.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la Provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
La decisión del juez de no reconocer los créditos granarios en dólares -que ya era cosa juzgada- renovó expectativas en la agroexportadora, que ya negocia nuevos contratos.
Los más de sesenta milímetros caídos en pocas horas del viernes, en Rosario y alrededores, más los vientos de diversa intensidad, trajeron como consecuencia inconvenientes repetidos en las tormentas "fuertes": árboles caídos, cables cortados, problemas para desagotar las aguas, los arroyos Ludueña y Saladillo llenos, entre otras.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Será un 15% en el mes de enero (que se verá reflejado en febrero) y un 15% en el mes de abril, (que se verá reflejado en mayo). Así se logró tras una propuesta en conjunto entre el Bloque del FPCyS, y el Bloque Presentes.
El joven santafesino que debió operarse en junio del 2020 por un tumor cerebral, desde el próximo lunes se volverá a calzar los botines y se sumará a los entrenamientos con el primer elenco.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto número 2469, donde declara Patrimonio histórico Arquitectónico Provincial al predio donde se encuentra emplazada la estación de trenes en Bovril.
Si bien aún falta más de un año para que se comience realmente a estar en tiempos de campaña, sabido es que las reuniones comienzan mucho tiempo antes. Lo cierto es que el intendente de Chajarí, Galimberti, quien cumple su segundo mandato consecutivo en este cargo, y hasta hace unos meses estuvo al frente del partido radical por la provincia.