Entre Ríos, patrimonio y paisajes culturales

El plan Antequeda, puntal de escolaridad pública

El plan Antequeda fue una estrategia que territorializó el proyecto de masificación de la enseñanza y la ocupación del centro de la escena del Estado como promotor de un cambio. Con esa guía, sembró la provincia de inversiones en infraestructura escolar, que se mantienen como verdaderos hitos patrimoniales.
20-09-2020 | 18:22 |

En Nogoyá, luce uno de los modelos de Escuelas Superior Mixta.
Mariana Melhem
[email protected]

El proyecto de país moderno, basado en la producción primaria, la ocupación del territorio por parte de una población compuesta en un alto porcentaje de extranjeros, necesitaba de un sistema que pudiera dar identidad y sentido de pertenencia. Para lograrlo se recurrió a la educación como equiparadora de oportunidades, conforme los preceptos de la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria.

En Entre Ríos, se destaca la figura del mendocino Manuel Antequeda. Llegó a estas tierras para estudiar en la Escuela Normal de Paraná, recibió el diploma de Maestro de manos del propio Sarmiento y durante la gestión del gobernador Enrique Carbó se hizo cargo de la cartera educativa produciendo la mayor transformación del territorio con un modelo de alfabetización que llegó con infraestructura a los lugares más alejados.

Los lineamientos del Plan Antequeda fueron los caballetes desde los que se tendieron los hilos para cimentar un programa que hoy sigue siendo referencia y que en pocos años modificó sustancialmente paisaje provincial.

De hecho, a más de 100 años de aquellas inauguraciones, las obras no solo siguen cumpliendo con su rol inicial, sino que continúan representan un espacio simbólico clave en cada lugar donde se aloja.

Espacial

Un recorrido por la publicación producida en la época, denominada “Album de Edificación Escolar – Provincia de Entre Ríos 1903 – 1913”, permite conocer cada proyecto, su autor, la empresa constructora a cargo, el donante del terreno y el monto de obra estimado para cada caso.

Impulsados por el texto de la Ley Nacional y con un principio clasificatorio de neto corte enciclopedista se organizó a los edificios escolares de acuerdo a: cantidad de alumnos, tipos de formación, localización, entre otras clasificaciones. Se recurrió a profesionales encumbrados que materializaran edificios fácilmente identificables por su escala y diseño; la idea de prototipo, que permitiera replicar las formas espaciales y las tecnologías arquitectónicas de acuerdo a la geografía.

Así se diseñaron escuelas prefabricadas en madera consistentes en un módulo que podía repetirse a medida que surgiesen las necesidades. O escuelas barco destinadas a las comunidades de islas. Con un detalle: todos estos establecimientos contaban con aulas, una biblioteca, un patio de juegos y gimnasia, además de la vivienda del director.

Programa en marcha

Si bien existían antecedentes educativos sobresalientes como el Colegio Nacional del Uruguay o la Escuela Normal de Paraná, la obra desarrollada por Manuel Antequeda al frente del Consejo General del Educación, desde el punto de vista de la cantidad, variedad y cobertura del territorio, permite que las escuelas del Estado desplacen a las de gestión local, a las confesionales y a las creadas por las distintas colectividades de inmigrantes.

Vale destacar que prototipos se proyectan en base a indicadores que ponderan el número de alumnos a albergar, la categoría de la institución (elemental, infantil o superior), a la capacitación que instruye (normal, técnica, agropecuaria), a la localización (rural o urbana) y con una distinción de género: de varones, mujeres o mixta.

Las tierras

Por otro lado, los terrenos para la construcción fueron donados por particulares o por los municipios.

Algunos edificios se levantaron en estancias adquiridas por el Estado como la que perteneció a la familia Febre, adquirida en 1904 para la Escuela Normal de Maestros Rurales Juan Bautista Alberdi, encargada de formar a los formadores de otras cuatro escuelas rurales en distintos puntos de la provincia, que se destacaron por avances científicos para la producción específica.

Una de ellas fue la Escuela de instrucción agraria de Concordia que contaba, entre otras producciones con un viñedo, aparatos para la enseñanza de la vinicultura que hizo que el Gobierno Nacional, se encargara de la creación y sostenimiento del instituto enológico y enotécnico para que se desarrolle de forma exclusiva.

Tipos, materiales y formas

El lenguaje adoptado está en estrecha relación con el carácter simbólico que se le imprime a la escuela como “templo del saber”; es por ello que el repertorio del eclecticismo historicista será la expresión más apropiada de esta manifestación. La tecnología utilizada, en general, será de tipo tradicional: construcción en ladrillos, con estructura en perfiles de acero, de azotea o inclinadas. Los tipos prefabricados son de madera de Misiones, de ellos hoy se conservan muy pocos ejemplares como la proveeduría de la escuela Alberdi o la escuela de tablas de La Paz.

Hito urbano

En algunos lugares ha sido clave el rol de estas instituciones en la construcción del espacio urbano y de referencia, es el caso de la Escuela Cornelio Saavedra de San José de Feliciano, caracterizada por su configuración en tira que inicialmente constaba de 6 aulas y un salón de actos, la dirección, portería y cocina articulados por una galería orientada hacia el patio. A lo largo de su historia ha tenido ampliaciones incorporando, la vivienda del director y más aulas.

Otro caso interesante es el de la escuela Azcuénaga de Pueblo Brugo, para 200 alumnos, que es el edificio más relevante del pueblo.

Parecidas y diferentes

La Escuela Laprida de Victoria y la Escuela Belgrano de Paraná, comparten el mismo prototipo pero a la hora de ejecutarlo hubo que realizar las adaptaciones a los terrenos. Viendo los planos originales, se descubre la existencia de una mansarda que oficiaba como coronamiento y que en ambos casos fue demolida al poco tiempo de la inauguración por problemas de filtraciones.

Las propuestas para Escuelas Superior Mixta, de Nogoyá, de La Paz y de Rosario del Tala, entre otras, presentan la particularidad de un volumen central de dos niveles, mientras una tira de un nivel a cada lado de dicho volumen configura el espacio de aulas, retirado el conjunto de la línea de edificación para dar paso a una verja perimetral con un jardín que oficia de fuelle. En el caso de Diamante hay algunas diferencias respecto a como se plantea el jardín y el acceso.

Además de las que responden a tipos específicos, se destacan los casos singulares como la Escuela Castelli en Gualeguay, la Moreno en Paraná, la Belgrano en Concordia, Viamonte en Concepción del Uruguay.
Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Central se relajó y Newell’s se quedó sin nafta

 “Canallas” y “leprosos” jugaron el primer torneo local del año con diferentes expectativas. Los de Russo venían de salir campeones y eso les quitó presión, además de que se concentraron en la Libertadores. Los de Larriera tenían la obligación de pelear arriba y solo pudieron hacerlo en la primera parte del certamen

 


En Portada / Entre Ríos
Adepa mostró su "preocupación" por una denuncia penal contra un periodista

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) manifestó su “honda preocupación” por la denuncia formulada por Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos, quien, con el patrocinio del abogado Fernando Burlando, le atribuye al periodista Daniel Enz la comisión de delitos federales por haber publicado información proveniente de fuentes oficiales del Poder Judicial de Entre Ríos.

Justicia Adepa mostró su "preocupación" por una denuncia penal contra un periodista

En Portada / Santa Fe
Déficit previsional: debatir "antes que el sistema explote"

Maximiliano Pullaro aclaró que su gobierno "no irá contra el 82% móvil" que garantiza el actual sistema jubilatorio en Santa Fe. Sin embargo, ratificó la necesidad de someter el régimen a discusión para evitar una situación extrema como el colapso del sistema. "Es un tema que más temprano que tarde la provincia lo va abordar porque de lo contrario, explota", graficó.

Jubilaciones en Santa Fe Déficit previsional: debatir "antes que el sistema explote"

A medida que avanza la trilla, la soja muestra muchos problemas de calidad

En el centro santafesino los rindes no son malos, pero hubieran sido mucho mayores si los cultivos no hubieran padecido la ola de calor de fines de enero y principios de febrero. Además de restar kilos, generó mucho grano verde. Ahora, en plena trilla, las persistentes lluvias también restan calidad a los granos. “Hay muchas sojas que están viniendo con defectos”, dijeron desde el Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Que no te quiero verde A medida que avanza la trilla, la soja muestra muchos problemas de calidad