Recuerdos

El viaje de Pichon-Rivière por tierras santafesinas

Enrique Pichon-Rivière revolucionó el campo de la psiquiatría y fue el padre de la psicología social. Hijo de una pareja de franceses, nació en Suiza y llegó a la Argentina a los cuatro años. Pasó su infancia en la localidad santafesina de Florencia, al norte de la provincia, una experiencia que encauzaría y potenciaría su obra.
22-09-2020 | 8:54 |

+1

Postal de principios del siglo XX. La familia de Pichon-Rivière en el noreste provincial. Foto: Gentileza: Florencia Hoy.


Lucía Dozo
[email protected]


"Los misterios no esclarecidos y la explicación mágica de las relaciones entre el hombre y la naturaleza determinaron en mí la curiosidad, punto de partida de mi vocación". Las palabras pertenecen al reconocido médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en nuestro país. Fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina y con su teoría de grupo se consolidó como el padre de la Psicología Social.

Hijo de una pareja de franceses, nació en Suiza y llegó a la Argentina a los cuatro años. Sus padres, que renegaban de su origen burgués y de las normas culturales de la época, eran grandes admiradores de la poesía de Rimbaud y Baudelaire. Este hecho anecdótico marcaría su infancia, influenciada por la rebelión de los poetas malditos.

Fue en 1911 cuando la familia de Pichon decidió migrar a Argentina con el objetivo de instalarse en la localidad de Florencia, en el extremo norte de la provincia de Santa Fe. Allí, su padre intentó montar una finca productora de algodón. El paisaje natural formado por bosques y esteros, y cultural, con la marca de los pueblos originarios, fue una influencia significativa en su infancia.

Según Pichon, su vocación por las ciencias del hombre surgió de la tentativa de resolver el conflicto entre dos culturas: la europea, su cultura de origen, y la guaraní. "Se dio así en mí la incorporación, por cierto no del todo discriminada, de dos modelos culturales casi opuestos. Mi interés por la observación de la realidad fue inicialmente de características míticas y mágicas, adquiriendo una metodología científica a través de la tarea psiquiátrica".

Ese tránsito a través de la cultura guaraní se vincularía también con el lenguaje poético francés, otorgándole una perspectiva singular. Su recorrido lo empuja a entender y a ocuparse del "hombre en situación", es decir, del vínculo en permanente movimiento que existe entre las personas.

Para Pichon, en la medida en que uno se despliega en la tarea con los otros, es en donde aparece la conciencia del propio conocimiento. La premisa impacta en la época: no somos siempre los mismos. Nuestra adaptación a la realidad logra transformarla y, a su vez, esta nos transforma a nosotros.

Su visión sobre la cultura guaraní, con la que convivió primero, en el norte santafesino, y luego, en la provincia de Corrientes, adonde se traslada con su familia, imprime en él otra concepción de la locura, que rompe con la idea de segregación. Como director del Borda, dota a la disciplina de una humanidad necesaria y ausente hasta ese momento, y desarticula la noción del dispositivo psiquiátrico represivo. Organiza grupos con pacientes donde se trabaja en la contención y la integración, y de la misma manera lo hace con los enfermeros y profesionales de la salud.

Hay una anécdota de su infancia en los esteros santafesinos que resume su pensamiento: "Una noche sufrí el pánico al sentirme encandilado por los ojos de un puma, pero me encontraba, a su vez, fascinado. Allí improvisé una conducta que luego utilizaría, en circunstancias igualmente críticas, con los enfermos mentales: quedarme absolutamente rígido, sin intentar el menor acto de defensa o ataque. El puma se marchó". Sostener la mirada del puma lo vuelve, en la misma proporción, sensible e invencible ante la locura.

Perfil

Enrique Pichon-Rivière nació en Ginebra (25 de junio de 1907) y murió en Buenos Aires (16 de julio de 1977). Fue un médico psiquiatra considerado uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma importancia en la psicología social.

En la década de los '40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de 1950 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (Iades). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética.



Temas: EDICION IMPRESA 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Unión: 117 años de fidelidad y sueños inquebrantables

Una historia de amor que nace en la cuna y no tiene vencimiento. Defender al club y ese lugar de privilegio en Primera es una obligación que excede divisiones internas, banderías políticas u ocasionales disconformismos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos