En referencia a los sucesos de mortandad de peces ocurridos en el último bimestre en la provincia de Santa Fe, principalmente en el centro-norte provincial, desde la Secretaría de Políticas Ambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático indicaron que el motivo principalmente está vinculado a procesos de déficit de oxígeno disponible en el agua.
La merma en las marcas pluviométricas que presenta en general la cuenca del Paraná ha producido un descenso y permanencia en niveles hidrométricos bajos, como nunca antes ha ocurrido, al menos en los últimos 100 años.
El motivo de los mismos es una reducción de las lluvias en la cuenca alta del mencionado río. Este proceso, que lleva más de un año, se ha intensificado en los últimos tres meses producto de la instalación del fenómeno climatológico conocido como La Niña. Hecho que no afecta solamente al río Paraná sino que se manifiesta con mayor rigurosidad en los afluentes del mismo, como por ejemplo el río Salado, uno de los afluentes de mayor importancia para la provincia de Santa Fe.
"Este proceso de estrés de los cursos del agua de la provincia se viene intensificando, producto que la temperatura media diaria se va incrementando, convirtiéndose así en uno de los factores de mayor relevancia para favorecer, e incrementar el metabolismo oxidativo de los cuerpos de agua", detalla un informe de la Dirección de Manejo Sustentable Recursos Pesqueros de la mencionada Secretaría.
Se han constatado mortandades en el río Salado el 12 de octubre en la zona de San Cristóbal, el 15 de octubre en el arroyo Calchines que es un afluente del Salado, el 25 de octubre en el arroyo Cululú, y el 18 de noviembre en la zona de San justo.
"El suceso de mortandad ocurrido en la laguna Bedetti, el 9 de noviembre, tendría características especiales. El cuerpo de agua se encontraba casi aislado del Salado, lo que habría propiciado una explosión en las poblaciones de algas, fenómeno propio en los procesos de eutrofización en cuerpos de agua. Las altas concentraciones de algas durante el día producen, a través de la fotosíntesis, grandes concentraciones de oxígeno que son propicias para los organismos que viven en el cuerpo de agua. A medida que avanza la noche, estos pequeños organismos, mediante la respiración, son grandes consumidores de este gas produciendo en definitiva a la madrugada un déficit muy marcado de la concentración de oxígeno, la que podría haber motivado la mortandad de peces", explica el informe
Y agrega que "en este caso en particular el Instituto Nacional de Limnología (UNL-CONICET) está realizando estudios específicos para poder determinar las causas. Una de las líneas que suponen es que el alga predominante sea una Cianofícea, del género Microcystis, las que potencialmente producen microcistina, que de ser consumida por los peces pueden causar también mortandad. De todas maneras, si bien el fenómeno no es exactamente igual que los de párrafos previos, es producto de que las condiciones en el ambiente están fuera de los patrones habituales, ya sea por bajos volúmenes de agua o por aporte de materia orgánica o química de las zonas aledañas".
El informe de la Dirección de Manejo Sustentable Recursos Pesqueros concluye en que estos fenómenos naturales tenderán a aumentar su frecuencia e intensidad hasta tanto continúen los caudales actuales y a medida que se acerca el verano. Hecho que, además, tiene altas probabilidades de extrapolarse a distintos puntos de la llanura de inundación del río Paraná. El motivo principalmente está vinculado a procesos de déficit de oxígeno disponible en el agua.
Se han constatado mortandades en el río Salado el 12 de octubre en la zona de San Cristóbal, el 15 de octubre en el arroyo Calchines que es un afluente del Salado, el 25 de octubre en el arroyo Cululú, y el 18 de noviembre en la zona de San Justo.
+ Noticias
Reconociendo las fortalezas y oportunidades institucionales, se permite hoy pensar en el nacimiento de una idea innovadora: una escuela de Educación Secundaria en Línea.
Surgido en las divisiones formativas del amarillo y negro de Sunchales, el Comandante Marcos es referente del actual plantel de "Los Tigres". Emocionado, en medio del estadio, recibió camiseta y plaqueta de parte del presidente y la subcomisión de básquet.
Este año es el de renovación de autoridades principales en la casa madre del fútbol de Las Colonias. El oficialismo presenta su lista, mientras que otra agrupación intentará forzar la posibilidad de que haya dos alternativas a la hora de la votación. A continuación detallamos cómo está la situación y las opiniones de los candidatos.
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Las escuelitas deportivas barriales son en la Perla del Oeste el ámbito de contención, inserción y motivación para que los chicos y las chicas de la ciudad puedan socializar, entender el significado del trabajo en equipo, generar nuevas amistades e, incluso, proyectar sus vidas a través de la práctica deportiva.
Desde que comenzó la pandemia, el coronavirus opacó al tema del dengue que sigue preocupando en esta temporada de verano y sobre todo en la ciudad de San Cristóbal y zona de influencia.
Ante la llegada del verano y el calor, la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue es una prioridad por lo que es importante tomar los recaudos necesarios.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González -en su habitual recorrida por localidades del departamento San Cristóbal- visitaron el martes La Lucila y Ñanducita, en donde junto a los presidentes comunales Miguel Ángel Barbero y Héctor Barbaglia, respectivamente, recorrieron obras, intercambiaron inquietudes y propuestas de cada lugar, a la vez que evaluaron proyectos y gestiones en marcha.
El defensor entrerriano Marcos Senesi es pretendido por un equipo grande de España y varios de Italia. Actualmente juega en la liga holandesa y desde su club buscan aumentar su cláusula de rescisión.
Fue a través de la firma del decreto el decreto Nº 2774 del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial. Las obras planificadas tienen como objetivo prevenir inundaciones mediante la ampliación de la red de desagües pluviales ubicada en esa zona de la ciudad.
El capitán de Sportivo Urquiza, Emanuel Velázquez, analizó el empate de la V Azulada contra Libertad de Concordia y sostuvo que desde que inició el Regional Amateur “estamos atravesando una racha adversa en la que todo nos cuesta más”.
Sportivo Urquiza y Libertad de Concordia igualaron 2 a 2. En el primer tiempo Lazaneo abrió la cuenta para la V Azulada, mientras que Sánchez y Trinidad dieron vuelta la historia para el Lobo. En el complemento, en tiempo de descuento, Torres puso cifras definitivas al encuentro de la tercera fecha del Torneo Regional Amateur.