San Jerónimo Norte: piden conocer el funcionamiento del Área de Tránsito Municipal
El proyecto de comunicación aprobado en la sesión del pasado jueves 12, busca conocer la cantidad de personal con que cuenta el área, la metodología de trabajo y si además realizan tareas conjuntas con las fuerzas policiales de esa ciudad.
"El objetivo es conocer el trabajo que están realizando los inspectores municipales, cuantos integran el plantel actualmente, sabemos que eso en estos últimos días se ha modificado", aclaró Tione.
Foto:Manuel Fabatía.
José Zenclussen jzenclussen@miradorprovincial.com
En la sesión del pasado jueves el Concejo Municipal de San Jerónimo Norte, aprobó un proyecto de comunicación presentado por los ediles del FPCyS-PDP Lucía Tione y Julio Jacquier, que busca conocer el funcionamiento del Área de Tránsito municipal.
Sobre este tema en diálogo con Mirador, Lucía Tione manifestó que desde el Bloque del FPCyS-PDP se le solicita al Ejecutivo Municipal, a través del encargado del Área de Obras y Servicios Públicos, conocer el estado del plantel de los inspectores municipales de tránsito y del trabajo que a diario realizan.
"El objetivo es conocer el trabajo que están realizando los inspectores municipales, cuantos integran el plantel actualmente, sabemos que eso en estos últimos días se ha modificado. También qué horarios están realizando y si además están trabajando mancomunadamente con las fuerzas policiales de la ciudad. En definitiva queremos conocer de qué manera están trabajando para poder llevar adelante futuros proyectos acorde a su situación", precisó.
Cuestionamientos Por otra parte la edil hizo referencia a un hecho ocurrido en la sesión Ordinaria del día de la fecha, donde Concejales oficialistas no comparten la vía por la que se llevó adelante la solicitud de la Información.
"Realmente lamentamos que en la sesión del pasado jueves concejales oficialistas que, si bien votaron afirmativo la Minuta de Comunicación que presentamos para conocer el actual trabajo de nuestros inspectores Municipales, hayan mencionado en la sesión que no compartían o coincidían la vía por la cual solicitábamos esa información, fundamentando que siempre que necesitamos despejar dudas, Funcionarios del ejecutivo municipal tuvieron las puertas abiertas y nos atendían cada vez que necesitábamos. Desde nuestro Bloque junto a Julio siempre mantuvimos una relación de trabajo y respeto hacia funcionarios Municipales que atendían nuestras consultas cuando surgían dudas. Sin embargo hay información que no se debe tratar informalmente mediante un llamado telefónico o una reunión porque pueden surgir errores que luego son reflejados en alguna iniciativa que podamos presentar y esto significaría un retroceso para la comunidad en su conjunto. Nuestro objetivo es poder trabajar con información concreta que nos permita llevar adelante trabajos certeros, es una cuestión de responsabilidad hacia la sociedad, por eso decidimos llevar adelante la redacción del pedido y hacerlo por la vía administrativa correspondiente, aunque pareciera que a algunos le moleste, aclaramos que nosotros lo hacemos desde la voluntad de la construcción colectiva y la responsabilidad que a cada uno nos compete", señaló Tione.
Además la Concejal del FPCyS-PDP se refirió a la crítica que recibió el Bloque al cual pertenece por "no haber hecho ningún aporte en el nuevo Código de Faltas Municipal".
"Es una situación un tanto irónica y creemos necesario remarcar, dado que desde principios de este año venimos trabajando en conjunto, con otros concejales, en la conformación del nuevo código", aclaró Tione quien señaló que desde el oficialismo "se nos critica diciendo que queremos conocer el funcionamiento del Área de Tránsito, pero que no hacemos ningún aporte sobre el nuevo Código de Faltas. Aclaramos que hemos trabajado y aportado en conjunto todos los Bloques que conforman este Concejo. Junto a Julio conseguimos el actual código de faltas de la ciudad de Sunchales y desde ahí propusimos que nuestro código contemple la posibilidad de cobrar las multas correspondientes en Unidades Fijas, lo cual al estar atado al costo del combustible no es necesario renovar año tras años los montos, una modificación y deseo que todos los Bloques teníamos en mente y un claro ejemplo del pensamiento colectivo que deseábamos aportar. Además participamos de todas las reuniones competentes a este tema y despejamos dudas junto a inspectores municipales y Juez de Falta, se quitaron algunos Artículos y se modificaron otros, todo consensuado entre los 6 concejales, luego se envío al área de Legal y Técnica de la Municipalidad para descartar errores y recibir algunas sugerencias para su incorporación, una vez superada esa etapa seguiremos trabajando como cuerpo para su aprobación".
La concejal del FPCyS-PDP precisó que "no me parece acertado hacer este tipo de acusaciones en una sesión cuando venimos trabajando proactivamente en este tema, sino tendremos que recurrir a dejar constancia de todos los aportes que realicemos de ahora en más en diversas temáticas y no es nuestra intención ni manera de trabajar, pero si nos vemos obligados a hacerlo, lo haremos".
Con respecto a este tema Tione recordó que en enero de este año se empezó a trabajar en un proyecto, encabezado de manera conjunta entre todos los ediles, para reformar el actual Código de Faltas.
"En ese momento todos los integrantes del Concejo mantuvimos un encuentro con el Juez Vallejos para trabajar en un proyecto de reforma del Código de Faltas de San Jerónimo Norte. Además hubo encuentros con los inspectores de tránsito de la ciudad, para ir planteando diversas inquietudes con respecto a posibles cambios".
Tione recordó que la última actualización del Código fue en el año 2005, "por ello es necesario modificarlo y aggionarlo a la actualidad. Será un proyecto consensuado entre todos".
+ Noticias
Reconociendo las fortalezas y oportunidades institucionales, se permite hoy pensar en el nacimiento de una idea innovadora: una escuela de Educación Secundaria en Línea.
Surgido en las divisiones formativas del amarillo y negro de Sunchales, el Comandante Marcos es referente del actual plantel de "Los Tigres". Emocionado, en medio del estadio, recibió camiseta y plaqueta de parte del presidente y la subcomisión de básquet.
Este año es el de renovación de autoridades principales en la casa madre del fútbol de Las Colonias. El oficialismo presenta su lista, mientras que otra agrupación intentará forzar la posibilidad de que haya dos alternativas a la hora de la votación. A continuación detallamos cómo está la situación y las opiniones de los candidatos.
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Las escuelitas deportivas barriales son en la Perla del Oeste el ámbito de contención, inserción y motivación para que los chicos y las chicas de la ciudad puedan socializar, entender el significado del trabajo en equipo, generar nuevas amistades e, incluso, proyectar sus vidas a través de la práctica deportiva.
Desde que comenzó la pandemia, el coronavirus opacó al tema del dengue que sigue preocupando en esta temporada de verano y sobre todo en la ciudad de San Cristóbal y zona de influencia.
Ante la llegada del verano y el calor, la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue es una prioridad por lo que es importante tomar los recaudos necesarios.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González -en su habitual recorrida por localidades del departamento San Cristóbal- visitaron el martes La Lucila y Ñanducita, en donde junto a los presidentes comunales Miguel Ángel Barbero y Héctor Barbaglia, respectivamente, recorrieron obras, intercambiaron inquietudes y propuestas de cada lugar, a la vez que evaluaron proyectos y gestiones en marcha.
El defensor entrerriano Marcos Senesi es pretendido por un equipo grande de España y varios de Italia. Actualmente juega en la liga holandesa y desde su club buscan aumentar su cláusula de rescisión.
Fue a través de la firma del decreto el decreto Nº 2774 del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial. Las obras planificadas tienen como objetivo prevenir inundaciones mediante la ampliación de la red de desagües pluviales ubicada en esa zona de la ciudad.
El capitán de Sportivo Urquiza, Emanuel Velázquez, analizó el empate de la V Azulada contra Libertad de Concordia y sostuvo que desde que inició el Regional Amateur “estamos atravesando una racha adversa en la que todo nos cuesta más”.
Sportivo Urquiza y Libertad de Concordia igualaron 2 a 2. En el primer tiempo Lazaneo abrió la cuenta para la V Azulada, mientras que Sánchez y Trinidad dieron vuelta la historia para el Lobo. En el complemento, en tiempo de descuento, Torres puso cifras definitivas al encuentro de la tercera fecha del Torneo Regional Amateur.