Este viernes comienza el Primer Encuentro Federal de Cooperativas Culturales
Con el objetivo de visibilizar el mapa cooperativo nacional invitan a participar de un encuentro en donde habrá charlas y mesas de debate sobre el trabajo cooperativo en el área cultural. La inscripción está abierta hasta el próximo viernes.
Feria Cooperativa 2019 en Concepción del Uruguay en donde confluyeron editoriales regionales, diseñadores, artistas y emprendedores. Fue organizada por la Cooperativa de Comunicación “El Miércoles”.
Más de setenta cooperativas culturales de Argentina se encontrarán el viernes 27 y el sábado 28 para discutir y visibilizar en clave federal el movimiento cooperativo.
Editoriales, colectivos artísticos, medios de comunicación, grupos que gestionan espacios culturales y cooperativas de trabajo y de servicio, son quienes se darán cita a través de la web para debatir sobre las políticas culturales que los involucran, generar intercambios sobre las problemáticas que afronta el sector y aportar insumos para conformar un mapeo nacional de este tipo de organizaciones.
En diálogo con este medio, Francisco “Corcho” Benitez, gestor cultural, director del Centro Cultural Alternativo de Resistencia Chaco y uno de los impulsores de la Red y del Encuentro, manifestó que este espacio surge por la necesidad de encontrarse en este contexto de emergencia para tratar las problemáticas que son comunes.
“El sector cultural tiene necesidades específicas y durante la pandemia esto se hizo muy visible. Por eso la propuesta del Encuentro es generar un espacio en donde podamos encontrarnos todas las cooperativas del país, que son muchas y muy diversas, para visibilizar el mapa federal y poner en debate las necesidades del sector. Creemos que el fortalecimiento comunitario y la posibilidad de generar desarrollo económico y formalidad en el área cultural, así como el trabajo colectivo y solidario, serán prioridad para pensar el contexto post pandemia, ya que el cooperativismo, por principios e historia, responde a esas necesidades y prioridades”, destacó.
El evento es organizado por la Red de Cooperativas Culturales de la que forman parte varias cooperativas de Entre Ríos, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Centro Cultural Alternativo de Cultura de Chaco.
En clave asociativa
La vinculación, el fortalecimiento de redes de trabajo y la discusión sobre el rol de las cooperativas culturales son los principales objetivos que tiene este Encuentro, el cual prevé aportar insumos para la generación de políticas públicas en los organismos nacionales y provinciales.
“La Red Federal de Cooperativas Culturales que es la que organiza esta instancia de encuentros para el intercambio, está integrada por más de treinta cooperativas de trabajo de todo el país. Entonces, lo que proponemos con esta primera actividad nacional, es consolidar el trabajo que venimos relizando desde hace varios meses con todos los grupos que integran la red, ya que las necesidades y las problemáticas de este tipo de cooperativas se comparten en todo el territorio. Hasta el momento se han inscripto más de 160 personas, que forman parte de aproximadamente setenta cooperativas culturales que existen en el país, pero también van a participar aquellas que son de trabajo y de servicios pero que están vinculadas al quehacer cultural. Creemos que el encuentro puede llegar a tener una representación bastante importante del panorama del movimiento cooperativo que existe a nivel país”, detalló Benitez.
Las cooperativas que participarán representando a Entre Ríos son la Cooperativa cultural “Cabayú Cuatiá” (La Paz), Cooperativa audiovisual “Arriba” (San José), Cooperativa de comunicación “El Miércoles” (Concepción del Uruguay) y la Cooperativa de artistas entrerrianos “Cooparte” (Gualeguay), entre otras.
Programa e inscripciones
Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse a través de la planilla que facilita coopeculturales@gmail.com. El programa de actividades contempla la participación de autoridades nacionales del Ministerio de Cultura, el INAES y la Red organizadora del Encuentro; una mesa debate sobre el estado actual de las cooperativas y los derechos laborales; y una de estrategias, redes y circuitos para visibilizar el sector.
+ Noticias
Reconociendo las fortalezas y oportunidades institucionales, se permite hoy pensar en el nacimiento de una idea innovadora: una escuela de Educación Secundaria en Línea.
Surgido en las divisiones formativas del amarillo y negro de Sunchales, el Comandante Marcos es referente del actual plantel de "Los Tigres". Emocionado, en medio del estadio, recibió camiseta y plaqueta de parte del presidente y la subcomisión de básquet.
Este año es el de renovación de autoridades principales en la casa madre del fútbol de Las Colonias. El oficialismo presenta su lista, mientras que otra agrupación intentará forzar la posibilidad de que haya dos alternativas a la hora de la votación. A continuación detallamos cómo está la situación y las opiniones de los candidatos.
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
El defensor entrerriano Marcos Senesi es pretendido por un equipo grande de España y varios de Italia. Actualmente juega en la liga holandesa y desde su club buscan aumentar su cláusula de rescisión.
Fue a través de la firma del decreto el decreto Nº 2774 del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial. Las obras planificadas tienen como objetivo prevenir inundaciones mediante la ampliación de la red de desagües pluviales ubicada en esa zona de la ciudad.
El capitán de Sportivo Urquiza, Emanuel Velázquez, analizó el empate de la V Azulada contra Libertad de Concordia y sostuvo que desde que inició el Regional Amateur “estamos atravesando una racha adversa en la que todo nos cuesta más”.
Sportivo Urquiza y Libertad de Concordia igualaron 2 a 2. En el primer tiempo Lazaneo abrió la cuenta para la V Azulada, mientras que Sánchez y Trinidad dieron vuelta la historia para el Lobo. En el complemento, en tiempo de descuento, Torres puso cifras definitivas al encuentro de la tercera fecha del Torneo Regional Amateur.
Las escuelitas deportivas barriales son en la Perla del Oeste el ámbito de contención, inserción y motivación para que los chicos y las chicas de la ciudad puedan socializar, entender el significado del trabajo en equipo, generar nuevas amistades e, incluso, proyectar sus vidas a través de la práctica deportiva.
Desde que comenzó la pandemia, el coronavirus opacó al tema del dengue que sigue preocupando en esta temporada de verano y sobre todo en la ciudad de San Cristóbal y zona de influencia.
Ante la llegada del verano y el calor, la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue es una prioridad por lo que es importante tomar los recaudos necesarios.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González -en su habitual recorrida por localidades del departamento San Cristóbal- visitaron el martes La Lucila y Ñanducita, en donde junto a los presidentes comunales Miguel Ángel Barbero y Héctor Barbaglia, respectivamente, recorrieron obras, intercambiaron inquietudes y propuestas de cada lugar, a la vez que evaluaron proyectos y gestiones en marcha.