Deportes de Villa del Rosario cerró un año breve de actividades
Todas las instituciones están por estos días haciendo el cierre de las actividades de este complicado 2020, y lo mismo sucede con los talleres deportivos de la Municipalidad de Villa del Rosario. Este lunes tuvieron el cierre y agasajo para los más chicos. Quedan pendientes ahora encuentros recreativos departamentales para enero, y comenzar a proyectar los talleres 2021.
Lucía Torres | redaccion-er@miradorprovincial.com
Antonio Miño, director de Deportes de Villa del Rosario, en diálogo con MIRADOR ENTRE RÍOS hizo un balance del año en lo deportivo, pese a la pandemia, con todas las actividades reducidas a los últimos tres meses del año. “Estamos satisfechos, si bien quedaron muchas cosas y más que nada competencias sin hacer, por razones conocidas, el tiempo que tuvimos considero que supimos aprovecharlo”, aseguró el dirigente, quien también agradeció a los deportistas y sus familias en el caso de los niños, “que estuvieron pendientes y siempre nos preguntaban cuándo volveríamos con los talleres”.
En la noche del lunes se realizó la entrega de medallas para los talleres deportivos infantiles: taller de fútbol mixto, ajedrez, iniciación deportiva y artes marciales. Pero también funcionaron estos tres meses talleres para adultos, como es el caso de yoga y newcom. “A los chicos se les entregó una medalla como un reconocimiento por participar y motivarlos para el año que viene, y luego les repartimos unas golosinas”, contó Miño.
De la participación en los talleres durante 2020 contó que fue muy buena, “en el taller de fútbol mixto, que es para no federados, teníamos unos 70 chicos, en iniciación deportiva 50, en artes marciales unos 30 chicos y en ajedrez, 10”. Si bien se habían pactado hasta noviembre, los mismos asistentes a los talleres pidieron que se siga, porque “como había sido poquito tiempo, ahora se abrirían nuevamente en abril, pero siempre supeditado a lo que pase con el virus”.
En cuanto a los eventos adelantó que ya están trabajando en organizar el torneo por la Fiesta del Inmigrante (que se realiza habitualmente en enero) aunque este año no se realizará, sí habrá competencias deportivas en bochas y futbol infanto-juvenil.
De la misma manera, el 24 de enero es el turno de Villa del Rosario en el duatlón departamental, “el 10 comienza en Santa Ana, luego Chajarí y Federación de cierre”, adelantó el entrevistado. En cuanto a esta competencia aclaró que aún no está definido el circuito, pero se espera muy buena participación. “La gente consulta mucho, son fechas siempre muy convocantes”.
Finalmente, Miño aseguró que “dentro de lo que se pudo hacer, cumplimos con todo, faltaron muchas cosas, lógicamente, pero el acompañamiento de los vecinos de Villa del Rosario fue fundamental este año para priorizar actividades y buscarle las fechas para poder competir”.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.