Sancor Seguros lanzó Cites Impulsa, su incubadora de emprendimientos, pymes y cooperativas
En un evento virtual encabezado por el presidente y el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella, y Alejandro Simón, respectivamente, la firma presentó Cites Impulsa, su incubadora de emprendimientos, pymes y cooperativas, que busca estimular la generación de proyectos productivos con visión de triple impacto.
Foto:Gentileza.
Su objetivo es fortalecer a emprendimientos, pymes y cooperativas innovadoras, con foco en los principales sectores de la economía, al tiempo que fomentar la sinergia entre el mundo de la tecnología y la ciencia con la producción sostenible. Esta iniciativa está dirigida a empresas (pymes y cooperativas) que quieren transformarse o expandirse a nuevos mercados, a los emprendedores de los sectores del agro, la economía del conocimiento, energía, salud, seguros y en general, a todo proyecto que contenga un componente innovador y que persiga, simultáneamente, generar un impacto económico, social y ambiental.
La propuesta de valor de Cites Impulsa incluye asistencia técnica, programas de capacitación y mentorías, acceso a financiamiento y oportunidades comerciales, y vinculación con el ecosistema emprendedor.
“Como empresa sustentable y de origen cooperativo, de manera permanente buscamos contribuir con el desarrollo resiliente de las comunidades en las que operamos y de Argentina en su totalidad. Estamos convencidos de que los emprendedores son impulsores clave de ese desarrollo; por eso, hemos decidido poner nuestra experiencia de negocios al servicio de los talentos del país, para generar un ecosistema donde las pymes tengan cada vez más oportunidades para insertarse inteligentemente al mundo de los negocios”, manifestó Alejandro Simón, en la apertura.
Cabe recordar que Sancor Seguros viene promoviendo activamente la cultura emprendedora en todo el país con su Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), que en poco tiempo se transformó en un actor relevante del ecosistema emprendedor y de alta tecnología, con el enorme mérito de haber sido la primera incubadora de proyectos científico-tecnológicos de América Latina focalizada y especializada en invertir y desarrollar startups de alta tecnología y alcance mundial.
Además, a mediados de 2020 y a través de un evento virtual ante más de 200 potenciales inversores, se presentó la salida a cotización pública del fideicomiso financiero CITES I, primer vehículo de venture capital con cotización pública de la historia del país. El mismo contó con el apoyo del BID Lab, que invirtió en la etapa privada del fideicomiso.
El cierre estuvo a cargo Alfredo Panella, quien comentó en su mensaje: “Queremos ser una nueva plataforma de negocios e innovación en Argentina, para que todas las personas que quieran emprender lo puedan hacer con apoyo en capacitación, mentoría y financiamiento. Está en nuestra naturaleza el querer transformar la realidad para que todo vaya mejor, para que tengamos un mejor país, un mejor futuro para todos”.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.