Ganar en Santa Fe significó para Patronato dejar una racha adversa de 12 partidos sin ganar. Pero la victoria, se desprende de cambios rotundos en tiempo récord. Y otra vez el Santo pudo pararse.
Delfino habla, los jugadores escuchan. Nuevos tiempos en el Patrón.
Ezequiel Re
No ganó un Torneo, no clasificó a ninguna Copa. Sin embargo la victoria del sábado pasado ante Unión de Santa Fe 2 a 1 por la última fecha de la Fase Complementación de la Copa Diego Maradona significó un desahogo importante en Patronato.
En tiempos revueltos dirigenciales por la Asamblea que enfrentará al mítico dirigente Miguel Hollmann con el ídolo de los ascensos Sebastián Bértoli, el fútbol marcó el termómetro de los últimos meses.
Seguidores del ex guardavallas aprovecharon la constante mala racha deportiva para despotricar y pedir cambios por “nuevos” dirigentes. La lista oficialista se mantuvo en silencio, trabajando en algunos aspectos de la entidad pero indudablemente esperando una victoria. Y esta llegó y no por azar. El viraje fue oportuno.
El proceso acéfalo de resultados de Gustavo Alvarez tuvo un giro que lo puede llevar a pensar que el futuro puede ser prometedor. El interinato de Gabriel Graciani trajo oportunidades para los jugadores surgidos del club y varios la aprovecharon. Luego llegó Iván Delfino al cargo y retomó la vieja y exitosa receta del esquema táctico 4-4-2 pulsando el equilibrio entre “nuevos” y “experimentados”.
Un empate ante el juvenil Lanús ya mostró indicios. Pero frente a Unión, en la última fecha, se pudo ver un esbozo de equipo como hacía mucho tiempo no se veía. Seguridad en el arco, bloque defensivo sin fisuras, mayor compromiso con el juego y jerarquización individual de valores que venían en baja.
“Un par de gritos y acomodó el equipo”, decían tras la victoria ante el Tatengue. Puede ser que Delfino verbalice su forma de dirigir. Pero además, evidentemente hay un trabajo que ha iniciado y es en la semana. Y que en su incipiente regreso al club deberá profundizar. En su agenda está claro. Punto 1: esquema 4-4-2. Punto 2: Equilibrio entre “nuevos” y “experimentados”. Ahora y por estas horas a trabajar en reforzar líneas, porque el equipo está justo y no le sobra nada. Todo lo contrario, le falta. También es notorio que se deberá trabajar en el aspecto físico.
Patrón terminó mejor de lo que se esperaba. Sacó aire y ahora, tal vez para los críticos de los malos resultados, la postura sea otra. Era la victoria que necesitaba Miguel Hollmann, el presidente, increíblemente cuestionado por un mínimo sector. El Santo está sin déficit y tiene sus sueldos al día. Unico club en el país. Se hizo un gran trabajo en tiempos de pandemia para que las finanzas no se vayan al tacho. Creció en algunas obras y sigue adelante en la élite del fútbol argentino.
La sociedad paranaense, que muchas veces le da la espalda a sus representantes, debería recordar (en términos futbolísticos) los años de regionales. Hoy está en Primera, y al margen de los resultados (que sí o sí deberán aparecer en el próximo certamen) se fue de Santa Fe sabiendo que Delfino marcó el camino. Y que ese camino ahora hay que seguirlo.
+ Noticias
El prócer estuvo en la zona de San Carlos, Esperanza y San Jerónimo a principios del año 1870 en calidad de presidente. Fue a raíz de un incidente entre los colonos y los aborígenes. A finales de 1883 regresó, esta vez como un simple ciudadano. Tenía 72 años y quedó sorprendido por el hecho de que hubiera tres San Carlos, centro, norte y sur.
El extraordinario 2020 profundizó tensiones ya existentes en el ámbito educativo. No sería justo decir que no hubo clases, pero a la vez, la virtualidad demostró no ser un reemplazo de la presencialidad, aunque sí un complemento necesario para un mundo cada vez más conectado. Revalorizar la institución que marca el pulso social dependerá de abocarse a resolver las tareas pendientes, brindando un piso de igualdad para las oportunidades de todos.
Vecinales de Rosario se reunieron este jueves para exigir mayor seguridad frente a una ola de hechos delictivos que se repite en distintos puntos de esta ciudad. Reclamo a las autoridades provinciales.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Este 3 de enero, se cumplieron 89 años del levantamiento armado que protagonizaron los hermanos Kennedy en La Paz. El objetivo era derrocar a Uriburu y que regrese al poder Irigoyen. Una historia poco contada, que tiene sus aliados para evitar que se olvide y que además suma a un ícono del folclore argentino a sus líneas.
Durante el fin de semana pasado, personal de Prefectura y un barco de remolque, se dedicaron a vigilar y desencallar el barco que estuvo cerca de hundirse a la altura de la Isla Bonita, ubicada aguas arriba de la capital provincial. Un grupo de jóvenes que se encontraban acampando en la isla ayudaron al personal náutico a mover el barco y registraron toda la hazaña en fotos y videos.
Aunque no se pudo realizar el fin de semana de recitales, como es habitual, el municipio de Santa Ana homenajeó igualmente a los productores de sandía. Este domingo se vivió la Expo Sandía y se entregaron los premios a los frutos ganadores. Estuvo presente la Reina de la Sandía 2020, quien conservará su “trono” hasta 2022.
El coronavirus hizo que se postergaran actividades en distintas partes del mundo. El tradicional evento que en Concordia se celebra durante 6 noches se suspendió y los carnavaleros viven días de incertidumbre, espera y tristeza. La extraña sensación de no tener el feliz encuentro en el corsódromo.
En un encuentro perteneciente a la primera ronda de la Eliminatoria por el segundo ascenso a la Primera Nacional, Defensores de Pronunciamiento perdió 2-1 frente a Douglas Haig y se despidió del torneo. El gol del elenco entrerriano fue concretado por Valente; mientras que los tantos del elenco local fueron marcados por Fernández y Stella.
Camioneros nucleados en TUDA (Transportistas Unidos de Argentina) realizaron una protesta que se sintió con fuerza en la autopista Rosario-Buenos Aires. Reclamaron mejores condiciones para trabajar frente al aumento de los costos, en especial del gasoil.
Todos al Agua es una actividad gratuita y se desarrolla de lunes a viernes, de 9 a 11:30, bajo la supervisión de los profesores y las profesoras de Educación Física del municipio.
Se trata de la pavimentación del Camino N° 6 que conectará la zona fabril con el tramo de la ruta que circunvala a la ciudad por el oeste y se encuentra en ejecución.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.