La Comuna entrerriana que no tiene contagios de Covid
La presidente comunal de Paso de la Laguna, Mariel Henchoz, destacó el cuidado y la concientización de los vecinos que hasta ahora permite a la comunidad no tener casos positivos de Covid-19. “Ponemos énfasis en tomar las precauciones para cuidarnos haciendo llegar la información adecuada para cumplir los protocolos”, valoró Henchoz.
Hace unos 10 meses, la Junta de Gobierno de Paso de la Laguna fue elevada a Comuna y hoy. Este lugar entrerriano hasta el momento no reportó casos de Covid-19. A su vez, con el refuerzo de las partidas presupuestarias se están finalizando proyectos de obra que surgieron de propuestas que acercaron los vecinos durante la campaña proselitista.
Una de ellas es el camino vecinal porque el acceso de tierra impedía salir en épocas de lluvia, cuando era necesario trasladar personas enfermas. “Para ejecutarlo hemos elaborado un contrato con una empresa de Villaguay y fue necesario modificar algún recorrido porque algunos vecinos no cedieron terrenos pero lo importante es brindar esta solución tan esperada”, destacó la presidenta comunal Mariel Henchoz.
“En estos meses fue posible avanzar con varias conexiones nuevas de agua e incluso cambiar los medidores de agua. Este servicio, que pagan los vecinos, se debe brindar con efectividad porque es esencial y fundamental el mantenimiento de la red a la cual se han agregado otras motivaciones como a futuro cambiar el tanque para que tenga más capacidad por el aumento de la cantidad de población”, indicó Henchoz a Mirador Entre Ríos.
Se ha realizado mantenimiento de espacios públicos, con juegos en plazas públicas para mejorar organizando y arreglándolos mediante el corte permanente del pasto con maquinarias de la comuna.
“Hace unos 10 meses que estamos alcanzando logros para la comunidad, pero esto se consigue con mucha participación de los vecinos. La colaboración hace más fácil que todo sea posible como es el caso de la campaña de prevención contra el dengue, fumigación para eliminación del mosquito Aedes Aegypti y descacharrado que realizamos con la colaboración del personal de reciclado”, describió la presidente comunal.
Se trabaja para la urbanización de Paso de la Laguna
El equipo de la Comuna se reunió con personal técnico capacitado para avanzar en el ordenamiento del territorio.
“Desde el año pasado estamos trabajando para dar solución a esta situación muy particular porque los vecinos no tienen escritura de los terrenos y hemos interesado a los legisladores para trabajar en conjunto para la urbanización de la comuna. Tenemos que diagramar calles para proyecta el crecimiento futuro y desde la escribanía mayor de gobierno hemos logrado que se apruebe y los vecinos están deseosos de tener su escritura”, señaló la entrevistada.
Un lugar para el reciclado
El proyecto de un lugar físico cómodo y protegido para el reciclado de residuos es un tema a concretar ese año 2021. “Hemos iniciado una prueba piloto con el municipio de Villaguay junto a Cooperativa La Esperanza y nos enseñaron el “trabajo hormiga”. Tenemos personas que trabajan reciclado y separación y se traslada a Villaguay. Nuestra población crece y necesitamos un lugar adecuado para funcionar correctamente y eso lo diagraman los técnicos capacitados para hacerlo de manera adecuada”, agregó Henchoz.
Obras
Mediante el programa "Aporte Comunas" se otorgaron 80 mil pesos, no reintegrable, a la Comuna de Paso de la Laguna para la compra de tres motoguadañas y una motosierra, realizada mediante concurso de precios.
“Estamos haciendo tareas de mantenimiento y estas herramientas son sumamente necesarias para el corte de pasto, incluso de los vecinos que lo requieran. Se adquirieron dos bombas de repuesto pare eventuales situaciones que provocan inconvenientes eléctricos cortes de luz o tormentas que provocan problemas, ese es otro aporte de 75 mil pesos que se adjudicó para la compra por concurso de precios”, indicó la jefa comunal.
Recordó el fondo de emergencias que permitió asistir a familias luego de los destrozos de viviendas provocados el 24 de noviembre del año pasado. La tormenta, en un rato voló un techo grande, en ese momento estaba complicada la entrega de materiales pero las gestiones realizadas a nivel provincial permitieron que en 24 horas pudiésemos solucionar esta emergencia con la recolocación del techo con mano de obra de esta comuna”.
+ Noticias
Fueron once los casos positivos en el plantel de "Los Tigres" de Sunchales, que se detectaron en la previa al partido frente a Comunicaciones por la Liga Nacional de Básquetbol. "Viajamos a Buenos Aires con todos PCR negativos", explicó el DT de calle Dentesano.
Después de la durísima derrota en Copa Argentina, al club rosarino le estallaron todos los conflictos juntos. Amenazas a dirigentes, marchas opositoras, jugadores muy cuestionados, la renuncia del preparador físico por sus diferencias con Emiliano Vecchio y más.
El senador provincial Felipe Michlig, canalizó a través de un Proyecto de Comunicación un nuevo pedido al Poder Ejecutivo Provincial para que "el Ministerio de Seguridad, intensifique y profundice las medidas de prevención y control del delito en el departamento San Cristóbal, ante la reiteración de hechos de inseguridad, en particular de abigeato (hurto de ganado o cuatrerismo), que afectan a los productores rurales con grandes pérdidas en sus explotaciones".
Los peleadores Giuliana Cosnard y Joaquín Navarro sufrieron un grave accidente de tránsito en México, donde están radicados. Familiares y amigos están organizando rifas y colectas para quienes deseen colaborar.
Bruno Duarte comenzó a caer y tomar dimensión que está cerca de jugar la segunda categoría del fútbol argentino tras su ascenso con Tristán Suárez. “Levanté la Copa con sensaciones encontradas”, le confesó a Mirador Entre Ríos el nacido en Federal.
Se celebró un nuevo ciclo de cine en el Barrio del Arenal, tras un año de suspensión producto de la cuarentena. La propuesta es impulsada por el bloque del Frente de Todos.
Martín Müller, presidente del CGE, visitó escuelas de la ciudad de Victoria, en el marco de la revisión de la infraestructura edilicia como parte de la planificación del retorno a las aulas.
Desde esta semana, los jueves y viernes a las 19 habrá funciones en el Planetario. Y los jueves de febrero, Atardeceres Científicos: un ciclo de charlas, observaciones y peña astronómica.
Con una estrepitosa caída de las operaciones durante el año pasado por el Covid-19, los titulares de los inmuebles se vieron forzados a bajar los precios en pos de que la compra-venta vuelva a ser un nicho atractivo.