En Rosario, el Museo de la Ciudad invita a la muestra Registro de Pandemia
En el año del 40° aniversario, este jueves 14 a partir de las 17, el espacio cultural ubicado en el Parque Independencia (bulevar Oroño 2.300) habilita su primera exposición del 2021.
A partir del jueves 14 de enero desde las 17 hs las salas del Museo de la Ciudad se abren para presentar Registro de Pandemia. Primeras Voces, con textos de Manuel Quaranta. La exposición se podrá visitar los días jueves, viernes y sábados de 17 a 21 y los domingos de 9 a 13, hasta el 28 de marzo, siempre solicitando turno previo en rosario.gob.ar/cultura y cumpliendo todos los protocolos sanitarios.
Registro de Pandemia es un archivo colectivo, impulsado por la institución ubicada en el Parque de la Independencia, para comparttir con toda la ciudadanía diversas experiencias y vivencias transitadas durante la pandemia de Covid-19 en el año 2020. Cabe mencionar que si bien el archivo colectivo y plural no está cerrado, se pensó la presente muestra para compartir estas primeras voces.
“Registro de Pandemia nos da una breve aproximación de lo que nos tocó transitar en esta coyuntura tan particular a todos los rosarinos y rosarinas. La apertura es una presentación de este proyecto y una invitación a que la ciudadanía se siga sumando a este archivo abierto”, sostuvo Nicolás Charles, director del museo. Y continuó: “Es la primera actividad presencial que tiene la institución, habitando el patio y volviéndonos a encontrar de forma cuidada en el Museo de la Ciudad”.
Nuestro tiempo Luego de la apertura de la muestra, a las 20, se realizará una conversación entre Manuel Quaranta, Fede Gloriani y Carlos Stia, denominada Nuestro Tiempo.
Los expositores señalan, a modo de prólogo de la charla, que "en situaciones excepcionales la percepción del tiempo parece trastocarse, el presente se vuelve brumoso, el pasado de una añoranza y el futuro algo improbable. Es por eso que en este encuentro nos proponemos reflexionar sobre el tiempo (sobre nuestro tiempo, sobre nuestros tiempos) desde la filosofía, el arte y la ciencia, sin perder de vista las limitaciones de cada una de estas prácticas".
Quienes deseen participar de la charla deberán solicitar turno en forma previa. La actividad es con cupo limitado. La concurrencia es respetando el protocolo vigente.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.