12-01-2021 / Dentro del nuevo esquema de circulación
Otro "rebrote" de picadas ilegales en Rosario
Autoridades del Ministerio de Seguridad y el Municipio analizaron los primeros resultados tras la implementación del decreto provincial y planificaron nuevos operativos de control en la ciudad.
Foto: Archivo.
+1
Se comenzó a trabajar en el mapeo y monitoreo de los puntos de la ciudad con mayor concentración de personas. Foto: Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Municipalidad de Rosario se reunieron este martes para analizar los resultados de las primeras intervenciones territoriales tras la implementación del decreto provincial, dentro del nuevo esquema de circulación. Al respecto, indicaron que el repaso realizado en zonas críticas mostró que hubo “baja o nula circulación” en los horarios restringidos que contempla la normativa.
“Nos reunimos con el municipio para hacer un primer chequeo de los resultados de la aplicación del decreto provincial, que restringe la circulación después de las 00:30, y tenemos resultados muy positivos, porque la circulación es baja o nula. De todas formas, seguimos firmes con las tareas operativas con juntas con fuerzas federales, haciendo los ajustes necesarios para optimizar recursos y resultados”, remarcó el subsecretario de Prevención y Control Urbano de la Provincia, Alberto Mongia.
Entre otros temas, durante el encuentro se profundizó la directriz para desarticular fiestas y picadas clandestinas, y eventos masivos, ya que los mismos “constituyen puntos críticos y requieren del refuerzo permanente de las tareas de prevención y control”, afirmó el funcionario.
Para ello, a partir de las estadísticas recabadas desde la Central de Emergencias 911 y la Central de Información Criminal, dependiente de la cartera de Seguridad, se comenzó a trabajar en el mapeo y monitoreo de los puntos de la ciudad con mayor concentración de personas.
“Estamos apuntando -continuó Mongia- al tema de las fiestas y picadas clandestinas para evitar las grandes concentraciones de personas. Desde nuestro espacio nos encontramos mapeando permanentemente los nudos donde hay mayor intercambio social, donde las personas se juntan, y a partir de eso le pedimos formalmente a las fuerzas federales que nos brinden su apoyo para tener más margen para hacer cumplir el decreto”.
Con el objetivo de fomentar el trabajo conjunto y profundizar la cooperación entre los tres niveles del Estado, las autoridades presentes organizaron un cronograma semanal de operativos y controles que se realizarán en la ciudad de Rosario, haciendo fuerte hincapié en los operativos durante el fin de semana, teniendo en cuenta el escenario de pandemia.
De la reunión participaron también la coordinadora de la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano, Priscila Villalobos; la representante de la Secretaria de Gobiernos Locales y Abordajes Territoriales, Daniela Ghiorzi; y la jefa de Operaciones de la URII, Analía Herrera.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.