Grupos de entrenamiento de La Paz realizarán un apronte en homenaje a la carrera más masiva y longeva del país. Será un ejercicio que simula la competencia, aunque en distancias más cortas y con aplicación de los protocolos anti Covid-19. La población lamenta la interrupción de su mayor fiesta deportiva tras 36 ediciones.
Grupos de triatletas preparan aprontes en homenaje al Internacional de La Paz, con protocolos anti Covid-19. Foto: Belén Martínez
+1
La zona del balneario Municipal paceño fue epicentro de las sesiones previas, en el retorno de los entrenamientos.
Luis Gómez
El triatlón es uno de los deportes impedidos de realizar competencias oficiales, aunque eso no desalienta el espíritu de sus practicantes entrerrianos. La Paz es uno de esos lugares donde las disciplinas combinadas se desarrollan con pasión y, en proximidades de la fecha de la habitual realización de su carrera internacional, los niveles de adrenalina aumentan.
Por eso, aunque aceptan que las pruebas –que se extienden, según los niveles y categorías, a lo largo de tres días– esta vez no tendrán concreción, sus propios protagonistas se organizan para hacer una actividad conmemorativa.
Así, el próximo fin de semana se realizará un apronte de grupos de entrenamiento por puntos del circuito habitual, respetando los protocolos anti Covid-19 para preparación deportiva y sin convocatoria de público.
Se trata de un tipo de sesión que incluye los tramos del triatlón (natación, ciclismo y pedestrismo), aunque en distancias cortas. Según los entendidos, le evita un esfuerzo mayúsculo al deportista y, a la vez, le genera sensaciones positivas.
Diversión sin aglomeración
MIRADOR ENTRE RÍOS convocó a Adrián Ruiz, entrenador del equipo La Paz Team, uno de los intervinientes, quien refirió a la preparación de sus pupilos y al espíritu que reina en la llamada Tierra de Triatlón.
“La idea principal es divertirnos, pasarla bien haciendo lo que nos gusta. Pusimos esta fecha simbólica, en homenaje a lo que hubiera sido el triatlón de La Paz”, declaró, al expresar el motivo que los lleva a esta realización.
“Lamentablemente, estamos muy limitados, así que no podemos extender invitaciones. Solo lo haremos con el grupo Farray Triathlon Team para no generar inconvenientes con las autoridades. Otros grupos preparan algo similar, porque todos entendemos que debemos evitar la aglomeración”, aclaró el instructor, quien recordó que el año pasado, en condiciones normales, su equipo organizó una reunión de 120 participantes previa a la edición 36ª del Internacional paceño. En cuanto a los acompañantes, Ruiz adelantó que se sumarán allegados a los participantes para cuidar sus pertenencias o ayudar en la seguridad en los tramos de natación y ciclismo.
Los preparativos
Aunque el apronte previsto para el finde próximo tendrá un plus sentimental, otras pruebas de este tipo se han llevado adelante en territorio paceño, tal cual lo publicó MIRADOR ENTRE RÍOS en noviembre último, con encuentros de locales y de Bovril para experiencias similares.
En el caso de los integrantes de La Paz Team, desde septiembre concretaron aprontes de triatlón, duatlón y ciclismo (de ruta y con bicicletas de montaña).
“Lo hicimos de manera interna y respetando el protocolo anti Covid-19. Gracias a eso, los chicos no bajan los brazos y, a la par, podemos evaluar su nivel deportivo”, evaluó Ruiz.
Aunque el beneficio del plan es general, especialmente lo asimilan los principiantes –que no dejaron de sumarse, a pesar de la pandemia–, ya que los habitúa a situaciones de carrera.
Respira triatlón
Aunque es porteño de nacimiento, Adrián conoció el Triatlón de La Paz y su gente y no dudó en radicarse en el Noroeste entrerriano hace muchos años, por lo cual es voz autorizada para explicar el vacío interior que siente la población ante la ausencia de su mayor fiesta.
“Hay mucha tristeza, porque por primera vez en 36 años –nació en 1985– no podrá realizarse su triatlón. Será un enero muy diferente para La Paz, que habitualmente desborda de alegría en torno a esta carrera”, expresó, acotando que la interrupción también repercutirá en el movimiento económico de la ciudad.
No obstante, el magnetismo con el triatlón no decae y va más allá de la realización de aprontes. “Todos los grupos de triatlón de La Paz siguen con sus entrenamientos, cada uno con sus objetivos, aunque no haya carreras”, describió Ruiz.
No solo eso, las distintas fases de aislamiento social motivaron a que nuevos paceños se sumaran a la actividad física. El triatlón es el preferido de los más exigentes, mientras que el ciclismo, precompetitivo o de recreación, aúna al resto.
No está nada dicho
Si bien la temporada del Circuito Entrerriano de Triatlón 2020-2021 no pudo iniciarse en sus tiempos corrientes (principios de noviembre), aún es probable que algunas fechas puedan concretarse.
Según se conoce en el ambiente de los deportes combinados, las de Concepción del Uruguay y de Federación son las postuladas para llevar adelante competencias bajo la llamada nueva normalidad. En su momento, también se postuló a La Paz para ser parte de la temporada reducida. Sin embargo, el rebrote de las últimas horas descartó la especie, según se informó a MIRADOR ENTRE RÍOS desde la organización del Triatlón Internacional paceño.
Como todo lo que incluye al deporte federado, la concreción de las otras fechas mencionadas depende de la evolución de la pandemia por el nuevo coronavirus y las habilitaciones correspondientes.
+ Noticias
El equipo del "Kily" González, que viene de perder ante Vélez en la final de la Fase Complementación, enfrenta a Boca Unidos de Corrientes en San Nicolás. Los canallas recibieron dos noticias negativas en las últimas horas.
La segunda partida ya está disponible en los vacunatorios de El Trébol y San Jorge. Son exclusivamente para trabajadores de la salud. Se colocarían desde el 1º de febrero.
Un comité compuesto por varios colectivos músicos autoconvocados de Rosario invita a músicos locales y público en general a participar de la celebración del Día Nacional del Músico en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de La Paz realiza procedimientos para extraer muestras de agua de la red en distintos barrios de la ciudad.
Luego de una denuncia por hechos vandálicos en un campo del departamento Feliciano, la Policía de Entre Ríos pudo encontrar armas y teléfonos celulares de los autores. La denuncia de la propietaria del campo desplegó este operativo.
El Dr. Gabriel Quaglia se hizo cargo hace cinco meses de la oficina de PAMI Villaguay, que abarca un universo de 7.000 afiliados. El profesional planteó la dificultad para abordar un adecuado funcionamiento con sólo dos personas que se ocupan de la atención al público.
La Guía Educativa elaborada por el Municipio y presentada a finales del 2019, ya se encuentra de manera online para quienes deseen conocer sobre sus futuras carreras universitarias, tecnicaturas y cursos en oficios para la formación profesional. Se trata de una herramienta importante para quienes deseen emprender nuevos caminos en el ámbito educativo.
El domingo se llevó a cabo en el espejo de agua del Lago de Salto Grande, en la ciudad de Federación, la 10ma. Edición de los “3km Lago de Federación”.
La veda pesquera dictada por la Justicia llevó a los pescadores a cortar la parte norte de la avenida circunvalación en Rosario por casi una semana. Esta medida trajo inconvenientes a muchas personas que circulan por esta vía. Desde el lunes 11, a través de otra medida judicial, volvieron a pescar. ¿Cómo es el oficio de pescador? ¿Qué hacen cuando salen al río? ¿Cómo es el proceso desde que el pez está en el Paraná y llega a la mesa? En esta nota, se intenta responder estas preguntas.
En una carta abierta a los tres niveles del Estado, la asociación civil rosarina Compromiso Vial por Úrsula y Carla dio a conocer el registro de la gran cantidad de muertes que se lamentaron en siniestros viales durante el 2020 en Argentina, y en ese marco reclamó que el gobierno tome acciones con una ley de Alcohol Cero al volante y que se configuren fiscalías especializadas en delitos viales.
24 viviendas se adjudicaron recientemente en la localidad de Firmat. Fue con la presencia del gobernador Omar Perotti, el intendente local, Leonel Maximino, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, el legislador santafesino, oriundo de Firmat, Gabriel Real, y otras autoridades.