Redefinieron la ubicación del hospital modular de Concordia
Luego de informar que estaría en la zona del autódromo, explicaron que por decisión del ministerio del Interior lo montarán en otro lado. Servirá para la atención de personas que viajan.
Mediante un comunicado oficial, el Gobierno de Entre Ríos informó sobre una modificación en la ubicación de la estructura sanitaria, que finalmente se emplazará en cercanías del cruce internacional ubicado sobre la represa hidroeléctrica de Salto Grande y no en la zona urbana, como habían planteado al principio.
Según explicaron, la localización en esa zona se da con el objetivo de poder detectar y evaluar potenciales casos de coronavirus en los visitantes que ingresen por vía terrestre a la provincia, vía República Oriental del Uruguay.
El gobierno nacional lleva adelante el montaje de la estructura sanitaria, mientras que la provincia realizará la obra de platea de hormigón, tal como dispusieron para Colón y Gualeguaychú.
El módulo de atención
Concordia forma parte de un grupo de nueve puntos seleccionados en el país por el gobierno nacional para la construcción de hospitales modulares de la red de emergencia Covid-19.
“El Centro de Asistencia Nacional Paso Fronterizo Concordia-Salto estará ubicado en la zona del Paso de Frontera. Equipos técnicos de CTM (Comisión Técnica Mixta) estuvieron recorriendo el lugar a instancias del gobierno nacional. En definitiva, es un lugar que reúne todas las características que se solicitan para construir este tipo de hospital”, dijo Marcelo Richard, ministro de Planeamiento de la provincia de Entre Ríos.
“Tuvimos alternativas diferentes para emplazarlo pero esta es, definitivamente, la mejor. En el paso fronterizo contamos con terrenos del estado disponibles”, argumentó. “El hospital modular debe estar ubicado en cercanías del cruce internacional ubicado sobre la represa hidroeléctrica de Salto Grande. Todo esto depende del Ministerio del Interior y se lleva a cabo de este modo, con este perfil, en distintas regiones del país”, agregó.
+ Noticias
El prócer estuvo en la zona de San Carlos, Esperanza y San Jerónimo a principios del año 1870 en calidad de presidente. Fue a raíz de un incidente entre los colonos y los aborígenes. A finales de 1883 regresó, esta vez como un simple ciudadano. Tenía 72 años y quedó sorprendido por el hecho de que hubiera tres San Carlos, centro, norte y sur.
Vecinales de Rosario se reunieron este jueves para exigir mayor seguridad frente a una ola de hechos delictivos que se repite en distintos puntos de esta ciudad. Reclamo a las autoridades provinciales.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Integrantes del bloque de diputados y diputadas de la UCR mantuvieron una reunión con representantes de docentes destitularizados por el gobierno provincial días atrás.
Desde la Municipalidad de Paraná se recordó que desde el 1° de enero rige la ordenanza tributaria que determina los nuevos montos para obtener y/o renovar el registro de conducir. El valor del trámite de sellado municipal se ha actualizado y varía según la clase y el tipo de trámite.
Pasada la primera quincena de la temporada se estudió lo que sucedió en la ciudad de Concordia, a través de una encuesta. Dieron a conocer detalles sobre lo que eligieron quienes hacen turismo y desde qué puntos del país viajaron.
Este 3 de enero, se cumplieron 89 años del levantamiento armado que protagonizaron los hermanos Kennedy en La Paz. El objetivo era derrocar a Uriburu y que regrese al poder Irigoyen. Una historia poco contada, que tiene sus aliados para evitar que se olvide y que además suma a un ícono del folclore argentino a sus líneas.
Durante el fin de semana pasado, personal de Prefectura y un barco de remolque, se dedicaron a vigilar y desencallar el barco que estuvo cerca de hundirse a la altura de la Isla Bonita, ubicada aguas arriba de la capital provincial. Un grupo de jóvenes que se encontraban acampando en la isla ayudaron al personal náutico a mover el barco y registraron toda la hazaña en fotos y videos.
Aunque no se pudo realizar el fin de semana de recitales, como es habitual, el municipio de Santa Ana homenajeó igualmente a los productores de sandía. Este domingo se vivió la Expo Sandía y se entregaron los premios a los frutos ganadores. Estuvo presente la Reina de la Sandía 2020, quien conservará su “trono” hasta 2022.
Camioneros nucleados en TUDA (Transportistas Unidos de Argentina) realizaron una protesta que se sintió con fuerza en la autopista Rosario-Buenos Aires. Reclamaron mejores condiciones para trabajar frente al aumento de los costos, en especial del gasoil.
La ciudad conmemoró el 131° aniversario de la llegada del primer tren, que diera paso al asentamiento de un primer poblado y su crecimiento constante desde entonces.
Todos al Agua es una actividad gratuita y se desarrolla de lunes a viernes, de 9 a 11:30, bajo la supervisión de los profesores y las profesoras de Educación Física del municipio.
Se trata de la pavimentación del Camino N° 6 que conectará la zona fabril con el tramo de la ruta que circunvala a la ciudad por el oeste y se encuentra en ejecución.