Ciclo de música organizado por "693", un nuevo espacio cultural
Durante tres jueves consecutivos, Parientes del Bar, el comedor instalado en las playas del Thompson, a la entrada de Puerto Sánchez, recibe espectáculos musicales.
Nazareno Moreno y Esteban RL se presentan este jueves en parientes del bar a partir de las 20 horas.
+1
Aldana Badano
En conjunto con Parientes del Bar, el club 693 realiza un ciclo de rap que consta de tres jornadas. La primera se realizó el jueves 7 con una competencia de freestyle y el show de la rapera santafesina Farsa. Para este jueves 14 se presentarán “baby yaz-lo” de Rafaela y los raperos paranaences Esteban RL y Nazareno Moreno. Para la última jornada, el jueves de la semana próxima, estarán la artista XC FULLXGANG (Xime con su banda) de Concordia y Big Nacho y los Niños Gedes de Paraná.
El ciclo propone tres encuentros consecutivos los jueves de enero a partir de las 20 horas con una entrada de $ 200 por encuentro y $ 450 comprando los tres tickets. La propuesta es encontrarse en la playa para disfrutar del rap y compartir un agradable momento en Parientes del Bar, ubicado en Puerto Sánchez, el reconocido barrio de los pescadores.
El dinero recaudado se destina a los artistas ya que uno de los objetivos del 693 es ser impulso para que los artistas puedan seguir creciendo en la producción de música y material audiovisual. Se trata del primer evento que realizan fuera del espacio y en este caso especial se trata de un ciclo de rap, pero en general el club busca abarcar diferentes géneros artísticos en los eventos.
693 un nuevo espacio para artistas y emprendedores
Juan Pablo Olguin, un paranaense de 26 años, uno de los fundadores del espacio comentó: “El 693 club es un espacio coordinado por emprendedores y artistas que comenzó hace un año y medio. Surge por la inquietud de un grupo de amigos, la mayoría emprendedores y artistas, que encontraban un problema en común: la falta de un lugar para desarrollar sus actividades. En este momento hay cuatro emprendimientos trabajando actualmente, Airdeco, que es una carpintería; Icosad, una tienda de ropa de diseñadores nacionales; Venus tatto y Under ground Style, una peluquería”.
El club está ubicado sobre calle Villaguay al 693, pasando la esquina con Presidente Perón. La casona antigua, además, tiene propuestas de talleres culturales y ferias que se desarrollan los fines de semana. Además, constituye un espacio de encuentro en el que artistas, emprendedores y paranaenses en general pueden aunar fuerzas para generar mayores ventas o eventos culturales para la ciudad.
+ Noticias
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, desarrolla en el Municipio de Rafaela la primera Red de Eficiencia Energética en Flotas de Transporte de Argentina para reducir el consumo de combustible en el sector transporte de la ciudad con la consecuente disminución de las emisiones vehiculares y de costos logísticos.
El prócer estuvo en la zona de San Carlos, Esperanza y San Jerónimo a principios del año 1870 en calidad de presidente. Fue a raíz de un incidente entre los colonos y los aborígenes. A finales de 1883 regresó, esta vez como un simple ciudadano. Tenía 72 años y quedó sorprendido por el hecho de que hubiera tres San Carlos, centro, norte y sur.
El extraordinario 2020 profundizó tensiones ya existentes en el ámbito educativo. No sería justo decir que no hubo clases, pero a la vez, la virtualidad demostró no ser un reemplazo de la presencialidad, aunque sí un complemento necesario para un mundo cada vez más conectado. Revalorizar la institución que marca el pulso social dependerá de abocarse a resolver las tareas pendientes, brindando un piso de igualdad para las oportunidades de todos.
Este 3 de enero, se cumplieron 89 años del levantamiento armado que protagonizaron los hermanos Kennedy en La Paz. El objetivo era derrocar a Uriburu y que regrese al poder Irigoyen. Una historia poco contada, que tiene sus aliados para evitar que se olvide y que además suma a un ícono del folclore argentino a sus líneas.
Durante el fin de semana pasado, personal de Prefectura y un barco de remolque, se dedicaron a vigilar y desencallar el barco que estuvo cerca de hundirse a la altura de la Isla Bonita, ubicada aguas arriba de la capital provincial. Un grupo de jóvenes que se encontraban acampando en la isla ayudaron al personal náutico a mover el barco y registraron toda la hazaña en fotos y videos.
Aunque no se pudo realizar el fin de semana de recitales, como es habitual, el municipio de Santa Ana homenajeó igualmente a los productores de sandía. Este domingo se vivió la Expo Sandía y se entregaron los premios a los frutos ganadores. Estuvo presente la Reina de la Sandía 2020, quien conservará su “trono” hasta 2022.
El coronavirus hizo que se postergaran actividades en distintas partes del mundo. El tradicional evento que en Concordia se celebra durante 6 noches se suspendió y los carnavaleros viven días de incertidumbre, espera y tristeza. La extraña sensación de no tener el feliz encuentro en el corsódromo.
En un encuentro perteneciente a la primera ronda de la Eliminatoria por el segundo ascenso a la Primera Nacional, Defensores de Pronunciamiento perdió 2-1 frente a Douglas Haig y se despidió del torneo. El gol del elenco entrerriano fue concretado por Valente; mientras que los tantos del elenco local fueron marcados por Fernández y Stella.
Camioneros nucleados en TUDA (Transportistas Unidos de Argentina) realizaron una protesta que se sintió con fuerza en la autopista Rosario-Buenos Aires. Reclamaron mejores condiciones para trabajar frente al aumento de los costos, en especial del gasoil.
Se trata de la pavimentación del Camino N° 6 que conectará la zona fabril con el tramo de la ruta que circunvala a la ciudad por el oeste y se encuentra en ejecución.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.