El fútbol independiente muestra el camino. Controles y cumplimiento de protocolos para poder jugar en un calendario cambiado.
Mariano Cardozo, titular de Liga La Redonda, habló sobre el torneo que se inició en enero.
+3
Alejandro Comas, administrador predio Ciudad Deportiva y presidente Asociación Argentina Fútbol Veteranos. Granaderos, equipo categoría M30. Fénix, equipo categoría M30.
Ezequiel Re
La Liga La Redonda inició el año con fútbol. Con protocolos pre establecidos ante el Covid 19 el primer sábado de 2021 largó la actividad para dos categorías masculinas y una femenina. Los torneos se disputan en el predio Ciudad Deportiva ubicado en Jorge Newbery al final, de Paraná. Mientras se monitorea el accionar de la pandemia la pelota volvió a rodar. Y desde la Liga La Redonda piensan en objetivos que incluso son de roce nacional.
“Nos adaptamos”
Mariano Cardozo es el titular de la Liga La Redonda y en relación al inicio de la temporada mencionó: “Empezamos la actividad adaptándonos a la nueva normalidad. Tuvimos 9 meses de espera y largamos en pleno enero a pesar del calor. Era mucha la necesidad de los equipos de volver a las canchas, al espacio que siempre tuvieron, para salir de lo cotidiano y renovar las energías. Nosotros también necesitábamos trabajar, al igual que los árbitros, servicio de emergencia. Cumplimos con todos los protocolos, con las medidas de recaudo de la mejor manera. Dentro del predio se les brinda alcohol en gel y líquido sanitizante. Además deben ingresar con barbijo y se les exige a todos los jugadores un control previo. También deben firman una Declaración Jurada donde exponen que están en buen estado de salud”.
Hay equipos
La Liga La Redonda posee 20 equipos en categoría Libre, que juegan en una Zona Única. Luego les sigue Mayores de 30 con 12 elencos y Fútbol 7 femenino con nuevo formato, llegando a 10 planteles.
Cardozo agregó: “Tenemos un proyecto de viajar a Mar del Plata para participar del Torneo Nacional que organiza la Asociación Argentina Fútbol Veteranos. Nos llegó una invitación, así que arrancamos la temporada para llegar enteros y estar a la altura de ese certamen”.
También aseguró que “es muy necesario el tema de los protocolos. Felicito al secretario de Deportes de la Provincia de Entre Ríos, José Gómez, por el trabajo que están haciendo, a la altura de lo que está pasando. El habernos permitido iniciar el torneo con todas las medidas es positivo porque además podemos ayudar con los controles de la gente si tienen síntomas. Es mejor jugar así y no de forma clandestina”.
Cardozo concluyó: “Es el segundo año que jugamos en el Complejo Ciudad Deportiva. Disfrutando de este predio, y a pesar del bajo presupuesto que manejamos por la pandemia los cancheros trabajaron a pleno. Sufrimos robos, nos pasaron muchas cosas, pero las canchas están a la altura de lo que se merecen nuestros participantes. Seguiremos mejorando, y apostamos a que la vacuna nos de esperanza para poder seguir con proyectos. Antes no teníamos un horizonte, con la vacuna podemos proyectar”.
“El Covid nos lleva a otra normalidad”
Alejandro Comas es el administrador del predio Ciudad Deportiva (Jorge Newbery al final) y además el presidente de la Asociación Argentina Fútbol Veteranos.
En una visita al lugar detalló que “con la dirigencia de la Liga La Redonda nos pusimos de acuerdo en la idea que debía iniciarse un torneo de manera inmediata. La situación del Covid 19 significaba que nos daba un poco de respiro para poder hacer el deporte del fútbol, tomando recomendaciones para estar alejados de la problemática de la pandemia. Se respetan los protocolos en todos los sentidos”.
Pero Comas también mira hacia el futuro: “Estamos trabajando, aprovechando la tecnología para implementar una tarjeta QR donde van a cargarse los datos del jugador y su historia clínica, lo que va a mejorar la atención en los servicios médicos. Es una iniciativa que también llevaremos a los torneos nacionales, porque nos va a facilitar el control durante los torneos”.
Sobre los tiempos que corren por Covid 19 no tiene dudas: “El torneo argentino no va a ser lo mismo de cómo se hacía años anteriores porque cada provincia tiene una determinada manera de manejarse. Esta enfermedad nos va a llevar a otra normalidad, a cuidarnos un poco más, a ser más cautos en el tema salud. Hay cosas provechosas para sacar de esta situación, por ejemplo cuidarnos más”.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La vicegobernadora Laura Stratta y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente Nación, provincia y municipios para fortalecer las políticas públicas.
El Centro Cultural “Jai”, ubicado en calle Gualeguaychú 18, de la capital provincial, ofrece a la comunidad una serie de actividades y talleres para niños y adultos a cargo de profesionales idóneos. Jai significa “vida”, en hebreo y María Teresa Szrajber, su fundadora, cuenta la historia del surgimiento y la actualidad del espacio.
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, mediante Decreto Nº 84, dispuso un incremento salarial del 15% para empleados de planta permanente de todas las áreas municipales.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.
Un hombre de 57 años agonizó 12 días y murió en los últimos minutos del jueves 4 de febrero en el Hospital de Emergencias. Había sido atacado en su casa, ubicada en el barrio Hostal del Sol Este.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.