Durante ocho días consecutivos Paraná será sede de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), la máxima categoría masculina. Siete equipos jugarán entre sí la ronda de ida de la fase regular, por puntos valiosos de cara a la fase eliminatoria. Paracao buscará ratificar la gran performance de su debut y Gonzalo Lapera compartió su pálpito de la instancia.
Paracao volvió a sorprender en una competencia nacional, en su debut en la élite. Ahora, como local, buscará afirmarse en la división. Foto: Eugenia Candal
+1
Gonzalo Lapera es la referencia de la base local de Paracao. Transmite conducta a sus pares. Foto: Prensa Paracao Vóley
Luis Gómez
Apuntalado por los resultados y el rendimiento, el Club Atlético Paracao (CAP) irá por su consolidación en el mayor nivel nacional, al ser anfitrión de la ronda de ida de la fase regular de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA) masculina. Será desde el próximo jueves y hasta el viernes 29, cuando Paraná sea sede de esta competencia en formato de burbuja deportiva, de la que tomarán parte los siete equipos intervinientes.
El representante entrerriano intentará alcanzar otra destacada actuación que lo consolide en la alta competencia del país y que, por efecto contagio, estimule a los practicantes de uno de los deportes masivos por excelencia de la provincia. La competencia se desarrollará en el gimnasio Moisés Flesler del Centro Juventud Sionista (CJS) y será transmitida por el canal TyC Sports, a través de sus señales de televisión por cable y vía streaming (TyC Sports Play).
Por la excelencia
Ícono del voleibol entrerriano de los últimos años, Gonzalo Lapera palpitó junto a MIRADOR ENTRE RÍOS la cuenta regresiva de la experiencia, que significará el retorno del mayor nivel masculino a la capital provincial luego de 11 años.
“Que la burbuja se juegue en Paraná está muy bueno, por la localía y por las comodidades que se consiguieron. La Copa RUS Argentina nos sirvió para que sepamos adónde estamos parados y desde este lugar ir hacia adelante. El objetivo sigue siendo mejorar en cada partido y apuntar a lo más alto”, expresó, sin dudar, en nombre propio y de sus compañeros.
El artillero paranaense acepta el desafío que tiene por delante La Bomba, luego de su explosivo debut en la máxima categoría nacional, el mes pasado, cuando se consagró subcampeón del torneo mencionado. “Todos los equipos van a mejorar e inclusive se han reforzado, así que no será fácil repetir la actuación. De todos modos, deberemos encontrar variantes para lograr una buena clasificación a los play-offs”, avisó.
Siempre acompañados
Al igual que en el resto de las competencias deportivas, la fase se jugará sin público y Paracao no podrá usufructuar uno de sus distintivos en campañas nacionales anteriores (en la segunda división), donde sus seguidores lo acompañaron masivamente. De todos modos, el plantel Auriazul sabe cómo encontrar motivación.
“Jugar sin público es distinto, porque la gente nos apoya un montón. Igualmente, aunque no estén en la tribuna, los sentiremos bien cerca, como ya ocurrió en Mar del Plata”, expresó agradecido Gonza, consciente las movidas de los fans en el club y a través de las redes sociales para seguirlos y desearles lo mejor.
Gran oportunidad
Haciéndose eco de la positiva contribución de Paracao para el vóleibol de la provincia, el ex jugador del seleccionado argentino (ver recuadro) y entrenador de divisiones inferiores aprovechó el momento para brindar su mensaje a los practicantes.
“Que sigan sus sueños. Que practiquen todo el tiempo posible y le metan para adelante. Así tendrán más posibilidades de jugar una liga, nacional o provincial, y de llegar a la selección nacional”, animó.
No renuncia
Gonzalo Lapera surgió como gran promesa del vóleibol argentino a comienzos de la década anterior. Fue figura del seleccionado Albiceleste (dirigida por el basavilbasense Julián Álvarez) que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 y se destacó en los siguientes torneos continentales y mundiales. Hasta rindió con creces cuando fue convocado a la Mayor. Pero un problema de salud lo alejó de la alta competencia y su chance de continuar en el Equipo de Todos decayó.
Sin bajar la guardia, lideró distintas campañas de Echagüe y Paracao en la segunda división nacional y la reciente gran actuación de La Bomba en su debut en la A1 lo puso nuevamente en el centro de escena. “Juego buscando mejorar permanentemente, aunque para volver a la selección debería reunir experiencia en el exterior. Pecaría de ingenuo si pensara que podría ser llamado, pero sigue siendo mi sueño”, reconoció, al ser consultado.
+ Noticias
El gobernador de la Provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, suscribieron el acuerdo para ejecutar esa importante ampliación, en el marco del Plan Incluir. Los trabajos anunciados incluyen ejecutar 710 metros de pavimento a nivel definitivo de Ayacucho a Grandoli para mejorar la transitabilidad en ese sector de barrio La Tablada.
La víctima es Domingo Ianozzi. El hecho sucedió en su establecimiento ubicado en Golondrina, al norte de Vera. Estiman un faltante de miles de animales. Hasta el momento se recuperaron 150 vacunos.
Los dos artistas se presentan el sábado 6 de marzo a las 21 en la Sala Lavardén, en Rosario en un show con público en vivo. El concierto cuenta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
El escritor, actor y periodista rosarino Guillermo Almada es un hombre con una imaginación prodigiosa. Y aquí desmenuza su acentuada trayectoria al más íntimo y personal mundo del arte.
El pasado jueves 18 quedó inaugurada la mayor celebración que tiene la ciudad, la cual, en su edición 2021 tuvo una duración de cuatro días y la mayor parte de sus actividades se realizaron de manera virtual. Hubo algunas instancias presenciales, recorridos y talleres.
El gualeguaychuense Eduardo Bartolini se encontraba realizando una expedición en el volcán Lanín cuando se produjo un desprendimiento de rocas a unos 3.200 metros de altura. El jugador de Carpinchos RC sufrió múltiples fracturas y todo el ambiente está expectante por su evolución.
Se desarrolló en el recinto del cuerpo, Salón Coronel Güarumba. El discurso de Galimberti se extendió por cerca de una hora y media y se realizó ante un número limitado de asistentes, en virtud de las medidas preventivas de la emergencia sanitaria.
La extensión es entre el 1 y el 12 de marzo. Corresponde para los adicionales especiales asignados al personal de distintas reparticiones abocados a tareas que tienen que ver con la pandemia de Covid.
El fin de semana, el gobierno nacional y el provincial anunciaron flexibilizaciones y cada ciudad podía decidir sobre los límites establecidos. Habrá una hora más de permiso para circular y media hora más de permanencia en restaurantes y bares.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a El Litoral desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
La Provincia invertirá más de 55 millones de pesos en la iniciativa. Omar Perotti entregará además aportes y firmará convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos. Luego, firmará convenios en la localidad de Tacural por 50 millones, en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".
El hecho ocurrió alrededor de las 17 de este lunes 1° de marzo en José ingenieros al 6.500. También fue herido el dueño del local. Ya son 37 los asesinatos cometidos en lo que va del año.