Los vecinos reclamaron y Javkin dijo que acercará las líneas a los barrios
En una conferencia de prensa el miércoles al mediodía el intendente Pablo Javkin anunció nuevas modificaciones a la anunciada readecuación del sistema de transporte urbano, luego de haber tomado nota de reclamos desde varios puntos de la ciudad.
No arrancó el sistema (lo hace el 25) y ya tiene modificaciones. Jokanovich y Javkin anunciaron cambios, a partir del reclamo de las vecinales.
La nuevas modificaciones en los recorridos beneficiarán a los vecinos de los barrios Saladillo, Pichincha, Tablada y Hostal del Sol, todos sectores que habían manifestado sobre el riesgo de desconexión hacia el resto de la ciudad con la readecuación que se implementará el próximo 25 de enero.
Estas decisiones fueron tomadas por el equipo de Transporte municipal luego de una asamblea organizada por vecinales el pasado martes a la noche en Pellegrini y San Martín, que Javkin calificó de "muy representativa", y donde les elevaron sus cuestionamientos a las modificaciones y supresiones de líneas anunciadas.
Luego de haber tomado nota de los reclamos, el intendente reconoció: "No me creo dueño de la verdad. Vamos a hacer cambios que nos propusieron las vecinales al esquema de transporte que habíamos presentado. Pero habrá vecinos que deberán caminar más".
El intendente rosarino detalló sobre algunos de los cambios tomados de cara a la readecuación, que "son en barrios históricos, como el 121 que iba hacia el centro que se contempla, pero muchos vecinos de ahí necesitan viajar a Grandoli, y se contempló sumar esa conexión. El de Tablada -que se iba a suprimir el recorrido del 146- es un reclamo histórico de una conexión por Grandoli hacia el centro, y que pueda ser cercana a la zona de hospitales. Pichincha tiene la línea histórica del 120 que vamos a sostener. Vecinos de Hostal del Sol nos planteaban la necesidad de completar un recorrido con una línea que atraviesa la zona, vamos a sostener esa extensión.
Por su parte la secretaria de Movilidad Eva Jokanovich reconoció que "el sistema no es ideal", y adelantó: "Si bien el equipo de técnicos que diseñó la propuesta es profesional y compuesto por rosarinos, quienes más conocen del transporte público son los vecinos, que son los usuarios.
Javkin argumentó sobre la necesidad de la readecuación: "El transporte está pensado para 650 mil pasajeros pero venia transportando 450 mil hasta la pandemia. Desde hace 10 meses lo hace con 130 mil. Ojalá vuelva a transportar a esos 450, pero es necesario sortear este tiempo de emergencia, y dejar sentadas las bases de un Transporte Urbano de Pasajeros que vaya creciendo con una frecuencia mejor. Mientras somos realistas de lo que pasa hoy, y sobre la marcha se harán más modificaciones" en la medida que la movilidad urbana se modifique en torno a las clases presenciales o a nuevos cambios durante la pandemia.
Algunos ejemplos de lo que se viene
El Municipio rosarino señaló que los ajustes en la readecuación en algunos barrios permitirán una optimización en la conexión interbarrial. Y lo ejemplificó con algunos casos.
Barrio Saladillo: con la puesta en marcha de la Adecuación las líneas 102 Negra y la 144 Negra se fusionarán en un mismo servicio, extendiendo su trayecto desde Barrio Tablaba hacia Barrio Saladillo optimizando la conexión interbarrial. El itinerario se extiende hasta Lituania y avenida Nuestra Señora del Rosario, vinculando distintos puntos de interés en la zona como el Polideportivo y beneficiando a Barrio El Magrullo.
Barrio Tablada: para generar una conexión directa desde barrio Tablada hacia el Área Central, la línea 106 bandera Negra modifica parte de su recorrido en la zona Sur. El servicio, que hoy circula por calle Necochea, desde Bv. Segui hasta Uriburu, a partir del 25 de enero lo hará por calle Grandoli, atravesando el centro por las calles Maipú y Laprida.
Barrio Pichincha: por pedido de vecinos y vecinas de Pichincha, la línea 120 continuará brindando servicio, con un recorrido de similares características al que presta hoy en día. La prestación que conecta el Área Central con este sector de la ciudad, utiliza los corredores Jujuy y Salta, atravesando distintos puntos como Paseo Pellegrini, Tribunales, Parque Independencia, HECA, Terminal de Ómnibus, entre otros.
Barrio Hostal del Sol: por solicitud de vecinos y vecinas del Barrio Hostal del Sol, las líneas 130 y 146 Negra que entrará en servicio a partir del 25 de enero, incorporará un servicio que extenderá su recorrido en la zona noroeste, tomando Tarrogona, Pujato hasta Lago Puelo. Conectando dicho barrio con la zona comercial de J. J. Paso y Av. Alberdi. "Quiero agradecer a todos por sus aportes, porque no me considero como intendente el dueño de ninguna verdad, se que la mejor manera de que las cosas salgan bien es escuchar. Por eso presentamos estos cambios que nos fueron planteando, que tienen que ver con barrios históricos de la ciudad, como Saladillo y Tablada por ejemplo". Pablo Javkin Intendente de Rosario
"Queremos colectivos circulando en Rosario y en eso trabajamos, desde el equipo técnico de Movilidad escuchando los reclamos de los vecinos, sabemos que los usuarios conocen sus necesidades y la escucha de sus reclamos fue muy productiva". Eva Jokanovich Secretaria de Movilidad
+ Noticias
El gobernador de la Provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, suscribieron el acuerdo para ejecutar esa importante ampliación, en el marco del Plan Incluir. Los trabajos anunciados incluyen ejecutar 710 metros de pavimento a nivel definitivo de Ayacucho a Grandoli para mejorar la transitabilidad en ese sector de barrio La Tablada.
La víctima es Domingo Ianozzi. El hecho sucedió en su establecimiento ubicado en Golondrina, al norte de Vera. Estiman un faltante de miles de animales. Hasta el momento se recuperaron 150 vacunos.
Los dos artistas se presentan el sábado 6 de marzo a las 21 en la Sala Lavardén, en Rosario en un show con público en vivo. El concierto cuenta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
El representante del departamento General López, en el extremo sur de la provincia, fue crítico a la hora de evaluar la gestión del actual gobierno provincial. "Estábamos acostumbrados a una presencia del estado santafesino que hoy no vemos. Y la gente ya lo advierte", dijo.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
La Provincia invertirá más de 55 millones de pesos en la iniciativa. Omar Perotti entregará además aportes y firmará convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos. Luego, firmará convenios en la localidad de Tacural por 50 millones, en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".
El hecho ocurrió alrededor de las 17 de este lunes 1° de marzo en José ingenieros al 6.500. También fue herido el dueño del local. Ya son 37 los asesinatos cometidos en lo que va del año.
El extraño 2020 trajo consigo grandes cambios de hábito. Entre ellos, la manera de movilizarse. En el año récord de días de paro de los colectivos en Rosario, apareció la bicicleta como una alternativa frente a esta situación. El transporte ciclista es un fenómeno que puede seguir creciendo, inclusive cuando pase la pandemia.
El pasado jueves 18 quedó inaugurada la mayor celebración que tiene la ciudad, la cual, en su edición 2021 tuvo una duración de cuatro días y la mayor parte de sus actividades se realizaron de manera virtual. Hubo algunas instancias presenciales, recorridos y talleres.
El gualeguaychuense Eduardo Bartolini se encontraba realizando una expedición en el volcán Lanín cuando se produjo un desprendimiento de rocas a unos 3.200 metros de altura. El jugador de Carpinchos RC sufrió múltiples fracturas y todo el ambiente está expectante por su evolución.
Se desarrolló en el recinto del cuerpo, Salón Coronel Güarumba. El discurso de Galimberti se extendió por cerca de una hora y media y se realizó ante un número limitado de asistentes, en virtud de las medidas preventivas de la emergencia sanitaria.
La extensión es entre el 1 y el 12 de marzo. Corresponde para los adicionales especiales asignados al personal de distintas reparticiones abocados a tareas que tienen que ver con la pandemia de Covid.
El fin de semana, el gobierno nacional y el provincial anunciaron flexibilizaciones y cada ciudad podía decidir sobre los límites establecidos. Habrá una hora más de permiso para circular y media hora más de permanencia en restaurantes y bares.