Desde que comenzó la pandemia, el coronavirus opacó al tema del dengue que sigue preocupando en esta temporada de verano y sobre todo en la ciudad de San Cristóbal y zona de influencia.
A la par de las fumigaciones, personal municipal visita los hogares y entrega folletería útil para combatir el dengue.
Foto:Mirador Provincial.
Noelí Rojas redaccion@miradorprovincial.com
Con la aparición de los primeros mosquitos en este período de calor y humedad, el municipio empezó a realizar campañas de concientización y prevención del dengue y continúa haciéndolo, por eso formaron un equipo de personas abocado a esta tarea.
El objetivo de esta campaña es la toma de conciencia respecto de esta problemática y la importancia de la prevención, a través de una adecuada limpieza de todas aquellas zonas en donde pueda reproducirse el mosquito Aedes Aegypti, insecto vector del virus, evitando así la proliferación de esta enfermedad.
Para esto, el personal municipal recorre la ciudad entregando a los vecinos distintos folletos con información sobre la enfermedad, el reconocimiento de los focos de reproducción y las medidas preventivas. Esta iniciativa contempla la fumigación en los distintos barrios de la ciudad en donde se registraron casos positivos el verano anterior.
Lo que hay que saber Especialistas explicaron que los mosquitos Aedes aegypti transmiten el dengue a las personas por medio de picaduras. Estos mosquitos también transmiten el virus del Zika y Chikungunya. Crecen y se reproducen en aguas limpias y calmas.
Además, es más común de lo que se cree y el 40% de la población mundial vive en áreas con riesgo de dengue. Por ejemplo, cada año hasta 400 millones de personas se infectan con dengue, aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 22.000 mueren por dengue.
Los síntomas, en esta época del año, pueden confundirse con los de Covid-19 ya que son muy similares porque pueden ser fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, dolor en las articulaciones y sarpullido. Por eso al momento de realizar un diagnóstico se debe ser muy específico y cauteloso para diferenciar una enfermedad de la otra. Ante cualquier signo de advertencia es importante recibir atención médica y recurrir a un tratamiento.
Campañas de prevención Tanto la municipalidad de San Cristóbal como el hospital local están trabajando en esta problemática: tienen preparado un protocolo ante la aparición de un caso y brindan todas las recomendaciones por precaución.
La preocupación principal se basa en los antecedentes de casos que se registraron en la ciudad y en la zona durante el verano de 2020. El barrio San José, ubicado en el sector este, fue el más perjudicado y en el departamento San Cristóbal la cantidad de casos aumentó considerablemente en los meses de enero, febrero, marzo y abril.
Sobre esto habló el secretario de Gobierno del municipio, Germán Michlig, quien detalló lo que están llevando a cabo precisamente en la ciudad.
"La campaña la iniciamos entre noviembre y diciembre, estuvimos recorriendo los barrios sobre todo San José y las viviendas donde hubo dengue con folletos y explicando la situación. El dengue, más allá de la fumigación que se puede realizar, depende de cada uno como el Covid-19. Es responsabilidad social, cada persona debe hacer un descacharrado, no tener agua estancada y limpiar los patios donde el mosquito se pueda reproducir".
En lo que va del 2021 todavía no se confirmó ningún caso, pero las precipitaciones de las últimas semanas sumadas a las altas temperaturas ponen en riesgo a toda la población.
"Cuando el hospital detecta un caso se informa a municipalidad, junto a bomberos y gente de salud se va a la casa del caso, se hace una descacharrización en la casa, se desinfecta con productos en ocho manzanas a la redonda. Ese es el protocolo que tiene la provincia con los productos que nos manda Bromatología de la provincia y con gente del municipio se sale a fumigar. A finales del 2020 se hizo un preventivo de los lugares donde el año pasado hubo casos de dengue positivos. Sabemos que la enfermedad es dolorosa por eso realizamos estas campañas de concientización", explicó Michlig.
Sin dudas el dengue pasó a un segundo plano con el coronavirus pero no hay que descuidarse porque en los años anteriores se registraron muchísimos casos y el verano recién empieza.
Vale aclarar que con estas campañas se busca evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti que pueden encontrarse en elementos comunes del hogar y hasta en los objetos menos pensados.
"Por ejemplo una tapita de cerveza que quede dada vuelta en el patio al llover puede ser causal, hay que recorrer el patio y ver que no quede nada como una maceta, un recipiente o juguetes de niños. Con respecto a las piletas, según lo que sabemos es que si se mantiene con cloro el agua limpia no pasa nada y si el agua se pudre tampoco hay problema. Lo importante es cuidarnos y hacer hincapié en la prevención", cerró el secretario de Gobierno.
Los síntomas de dengue, en esta época del año, pueden confundirse con los de Covid-19 ya que son muy similares porque pueden ser fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, dolor en las articulaciones y sarpullido.
En lo que va del 2021 todavía no se confirmó ningún caso, pero las precipitaciones de las últimas semanas sumadas a las altas temperaturas ponen en riesgo a toda la población.
+ Noticias
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Un hombre de 57 años agonizó 12 días y murió en los últimos minutos del jueves 4 de febrero en el Hospital de Emergencias. Había sido atacado en su casa, ubicada en el barrio Hostal del Sol Este.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.
La vicegobernadora Laura Stratta y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente Nación, provincia y municipios para fortalecer las políticas públicas.
El Centro Cultural “Jai”, ubicado en calle Gualeguaychú 18, de la capital provincial, ofrece a la comunidad una serie de actividades y talleres para niños y adultos a cargo de profesionales idóneos. Jai significa “vida”, en hebreo y María Teresa Szrajber, su fundadora, cuenta la historia del surgimiento y la actualidad del espacio.
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, mediante Decreto Nº 84, dispuso un incremento salarial del 15% para empleados de planta permanente de todas las áreas municipales.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.