El Complejo Astronómico Municipal retoma sus actividades en Rosario
Desde esta semana, los jueves y viernes a las 19 habrá funciones en el Planetario. Y los jueves de febrero, Atardeceres Científicos: un ciclo de charlas, observaciones y peña astronómica.
Otra de las propuestas para "las tardecitas de verano", al aire libre, en la explanada del CAM es el ciclo de charlas, observaciones de nuestro cielo y una peña astronómica. Se harán el jueves 28 de enero y los jueves 4, 11, 18, y 25 de febrero.
A partir del jueves 28 de enero, se inician las actividades del Complejo Astronómico Municipal, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, con una serie de propuestas para disfrutar en las tardecitas de verano.
Siguiendo el protocolo establecido por la pandemia, el equipo del CAM planificó una interesante propuesta, con apertura de la sala del Planetario, los días jueves y viernes, a las 19, y Atardeceres Científicos, que se compone de un ciclo de charlas con temáticas actuales, observaciones en el cielo, y una peña astronómica, al aire libre, los días jueves.
"Estamos muy felices de comenzar el año con esta propuesta que planificamos siguiendo todo el protocolo sanitario correspondiente. Por un lado vuelven las funciones del Planetario, algo que nos pedían los vecinos y las vecinas de la ciudad, y de localidades cercanas. Y por otro lado, Atardeceres Científicos, que es un ciclo de charlas al aire libre, con temáticas actuales, que nos interrogan e interpelan. También podrán aprender a observar el cielo, y una peña astronómica, para disfrutar en familia y con amigos", sostuvo Guillermo Ríos, director del Complejo Astronómico Municipal. Funciones en el Planetario A partir del jueves 28, todos los jueves y viernes, a las 19, vuelven las funciones gratuitas del Planetario para el público en general, cumpliendo con los protocolos establecidos. Habrá dos funciones para las cuales deberán sacar turnos online a partir de este viernes 22.
Función El cielo de tu patio: ¿Por qué la Luna cambia de forma? ¿Dónde está la Osa Mayor? ¿Esa luz que se mueve es un plato volador Acompaña a Olivia y Camilo para conocer las respuestas a estas preguntas y a muchas más.
Función Un paseo por el Sistema Solar: El Planetario nos acompaña en una gran aventura de descubrimientos, desde los inicios y hasta los confines de nuestro vecindario galáctico: planetas rocosos, gaseosos y enanos; anillos, temperaturas extremas, nubes de ácidos; lunas, cometas, asteroides, sondas espaciales y mucho más, todo en un solo viaje extraordinario por las maravillas del Sistema Solar.
Desde el municipio recordaron que el turno es individual (uno por persona). Y se ubicarán por burbujas. "En caso de no asistir, deberán cancelar el turno con antelación desde el link que les llega al correo electrónico; Presentar DNI y confirmación del turno (impreso o en el celular)", añadieron
"Estamos trabajando para recibir a vecinos siguiendo todos los protocolos internos. Cabe remarcar que deberán sacar el turnos on line con anticipación, y después en la sala se ubicarán por medio de burbujas. La sala funcionará con una capacidad del 30%, es decir, 75 personas por función", puntualizó Ríos.
Atardeceres Científicos Otra de las propuestas para las tardecitas de verano, al aire libre, en la explanada del CAM es el ciclo de charlas, observaciones de nuestro cielo y una peña astronómica. Se harán el jueves 28 de enero y los jueves 4, 11, 18, y 25 de febrero. Las charlas tendrán un cupo limitado de 80 personas.
"En este contexto actual donde estamos atravesados por una pandemia, tenemos que apelar más que nunca al conocimiento científico para trabajar en estos temas de actualidad, como qué es un virus, qué estructura tiene, cuáles son los efectos sobre nosotros, cómo se elabora una vacuna, cómo son los procesos de elaboración. Por supuesto que vamos a contar con especialistas de primera línea que nos van a sacar todas las dudas e inquietudes", expresó Ríos, y comentó que luego de cada charla, se invitará a los presentes a continuar en la explanada, para aprender a observar el cielo de la mano de especialistas en la materia, y la jornada finalizará con una peña astronómica, con música en el parque.
El ciclo arranca este viernes 28 de enero a las 20 con la charla sobre vacunas en órbita. Los virus, ¿qué son? Dra. Daniela Gardiol. Docente, responsable del Área de Virología de la FCByF e investigadora principal del CONICET. Vice Directora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. CONICET-UNR. ¿Cómo funcionan las vacunas? Ana Rosa Pérez. Docente de la CM e investigadora Independiente de CONICET. Directora del Instituto de Inmunología Cínica y Experimental de Rosario CONICET-UNR.
+ Noticias
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
El máximo permitido del aforo en la Provincia será del 30%, aunque el gobierno nacional habilitó el 50%. Si bien algunos espacios comenzarán a funcionar desde mañana, otros todavía no definieron fecha de reapertura.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.
La vicegobernadora Laura Stratta y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente Nación, provincia y municipios para fortalecer las políticas públicas.
El Centro Cultural “Jai”, ubicado en calle Gualeguaychú 18, de la capital provincial, ofrece a la comunidad una serie de actividades y talleres para niños y adultos a cargo de profesionales idóneos. Jai significa “vida”, en hebreo y María Teresa Szrajber, su fundadora, cuenta la historia del surgimiento y la actualidad del espacio.
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, mediante Decreto Nº 84, dispuso un incremento salarial del 15% para empleados de planta permanente de todas las áreas municipales.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.