Una nueva Feria de Editoriales Independientes y Cartoneras Pedro Lemebel tiene lugar este fin de semana en la galería comercial del barrio El Sol de Paraná. Nora Aracil contó la historia de la Biblioteca Lemebel y su rol clave como divulgadora de la literatura disidente en la provincia de Entre Ríos.
La feria editorial independiente y cartonera organizada por la Biblioteca Pedro Lemebel se desarrolla en el espacio cultural ubicado en Santos Vega 1754, locales 9, 10 y 11, frente a la escuela Giacchino. Pero más allá de la convocatoria, MIRADOR ENTRE RÍOS dialogó con Nora Aracil, integrante y co-fundadora del espacio, sobre la importancia de su surgimiento y el rol clave que cumple en el círculo artístico, cultural y literario de nuestra región.
“El espacio surge de una idea negada y el sueño infantil y adolescente de Tadeo Mansilla, que toda la vida quiso tener una biblioteca en el barrio, es el encuentro de un montón de grupos militantes culturales, sociales y de género”, relató Nora. En enero de 2015 surge la fundación formal de la Biblioteca Lemebel, la primera en el mundo en llevar su nombre, la primera en trabajar específicamente minorías y diversidades en la provincia de Entre Ríos y en toda la región litoraleña. Actualmente la biblioteca cuenta con un taller de producción y alfabetización audiovisual, porque allí consideran que el mundo audiovisual es un lenguaje en sí mismo. “Según dicen algunos teóricos de la universidad, nosotros estamos construyendo lenguajes y reservorio teórico sobre lo audiovisual sobre las identidades travestis, transgénero y transexuales”. Tiene un Centro de Investigación en cine y videoarte, que es una mini escuela de cine donde conforman lenguajes propios, tienen una gran producción de productos audiovisuales que han sido vistos y han competido en muchos lugares del mundo, pero que además son referencia en los barrios, tanto los cortometrajes, los documentales, las ficciones argumentales y también Avenida Amenos, que es la primera transnovela del mundo.
Para festejar el aniversario de la Lemebel, sus productos inician su presentación en la plataforma Contar y en Cinear, es decir que el Incaa ha empezado a reproducir desde el pequeño rincón audiovisual de la biblioteca.
Artes múltiples
También tiene una escuela de carnaval, donde se abordan los lenguajes plásticos, musicales, teóricos, rítmicos que conforman la expresión más viva y multi artística del mundo. “Además surgió un centro de investigación y estudios carnavalescos, que hemos acotado a la costa del Paraná porque el carnaval es un lenguaje muy amplio y nuestra expresión en el carnaval del Litoral, que conformamos un montón de estudiosos de este lenguaje, con la pretensión de que en algún momento se transforme en un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este febrero vamos a tener nuestro sexto Carnaval del Sol, que es un trabajo de rescate cultural que hicimos desde el inicio de la biblioteca y la escuela de carnaval que dio lugar al centro de investigación y estudios. Además dio lugar al Museo del Carnaval Paranaense Claudio Galeano, desde donde se organiza la primera muestra pública, el 12 de febrero”, aseguró Aracil.
En la biblioteca trabajan de forma comunitaria: “cuando alguien tiene una idea, la vuelca y en general no somos muy asambleístas en evaluar si la idea es buena o es mala. Si nuestro compa tiene la iniciativa de hacer, el grupo lo apoya y así es como surgen y crecen un montón de iniciativas en este espacio que genera cada vez más ventanas nuevas, que están abiertas a la creatividad”, aseguró Nora.
Es reconocida por la familia de Lemebel como la biblioteca fundacional con su nombre, más allá de que actualmente hay tres con su nombre en el mundo. La Biblioteca ha construido formación académica en lo que tiene que ver con lo literario. “Desarrollamos talleres de identidad y de filosofía y antropología de la identidad, tenemos talleres literarios. En esta Feria vamos a leer algunos borradores de un libro que no se alcanzó a publicar que se llama Estados, y es de Lucía Torres Mansilla”.
Por palabra propia
Los medios de comunicación masivos habilitan un tipo de información y los medios editoriales habilitan y deciden quiénes publican y quiénes no. Hace dos años, la Biblioteca Lemebel generó su propia editorial cartonera, PPP, que significa “Por Palabra Propia”, donde las voces que habitan la biblioteca pueden expresar su propia emocionalidad, sus propias vivencias y experiencias en primera persona y sin censuras, volcadas desde su propia pluma. “Esta iniciativa tiene que ver con el poder decir desde la propia voz, sin la censura, poder habilitar a escritores y voces en la palabra que naturalmente no están en los circuitos comerciales”, argumentó Nora.
Además explicó que para ella, “la Biblioteca es el patrimonio más importante de la cultura que ha tenido la humanidad, ni las tecnologías ni las guerras, ni las barbaries han podido terminar con los reservorios de las bibliotecas y la Lemebel emerge de la puerta del oeste del barrio El Sol, que es un barrio Fonavi, que yo habito y que muchos de quienes formamos parte de la biblioteca habitamos, donde cada identidad, cada persona, cada habitante de la misma tiene un espacio para construir cultura, para desarrollar arte y generar investigación, sin tener en cuenta su origen, su identidad, su color de piel, su religión y su nivel de alfabetización sistémica porque la sabiduría va mucho más allá de la escolarización de las personas”, reflexionó.
La iniciativa
Nora cuenta que la experiencia que tienen en la feria editorial surge por idea de Esteban Amati: “Cuanto nos propuso hacer una feria en enero, al principio pensamos que era una locura, más allá de la fecha específica, porque creíamos que la gente no iba a venir a una feria editorial, y sin embargo la convocatoria, tanto de editores como de público, ha sido una cosa maravillosa y sanadora, empoderadora de la palabra desde el minuto uno. Todos los años hemos tenido presentaciones de libros, de editoriales y la voracidad de aquellos que escriben y no saben por dónde empezar a conectar para poder publicar”.
“La Editorial Cartonera es un movimiento sumamente militado, que emerge en varios países de Latinoamérica hace ya muchos años. Cuando invitamos a las demás editoriales independientes a la primera edición de la feria tuvimos respuestas de Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela que estuvieron no sólo con sus ediciones sino también con sus editores de manera presente”, cuenta Aracil sobre la primera experiencia de feria editorial que llevaron adelante en la biblioteca.
Con protocolos
Este año, la Feria se lleva a cabo este fin de semana, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y los horarios de restricción de circulación. “Es al aire libre como ha sido siempre y vamos a tener presentaciones de libros, una exhibición de la obra completa de Lemebel que nos acaba de llegar una parte más de Chile, y el catálogo de su obra performática. También algunas ediciones cartoneras de su trabajo a precios sumamente accesibles, como él hacía, para que la gente se los pueda llevar para revender”, indicaron desde la organización.
Asimismo, precisaron que a causa de la pandemia, este año se vuelve más complicado que las editoriales estén representadas de manera presencial, como ocurrió en las ediciones anteriores. Sin embargo, aseguran que habrá mucho material que fue enviado por editoriales independientes y cartoneras de varios países latinoamericanos.
+ Noticias
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La vicegobernadora Laura Stratta y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente Nación, provincia y municipios para fortalecer las políticas públicas.
El Centro Cultural “Jai”, ubicado en calle Gualeguaychú 18, de la capital provincial, ofrece a la comunidad una serie de actividades y talleres para niños y adultos a cargo de profesionales idóneos. Jai significa “vida”, en hebreo y María Teresa Szrajber, su fundadora, cuenta la historia del surgimiento y la actualidad del espacio.
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, mediante Decreto Nº 84, dispuso un incremento salarial del 15% para empleados de planta permanente de todas las áreas municipales.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.
Un hombre de 57 años agonizó 12 días y murió en los últimos minutos del jueves 4 de febrero en el Hospital de Emergencias. Había sido atacado en su casa, ubicada en el barrio Hostal del Sol Este.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.