27-01-2021 / Encarnizada disputa en el Cordón Industrial
Se agitan las aguas por el manejo de fondos millonarios en una cooperativa
La voluntad de Herme Juárez por regresar a uno de sus históricos bastiones choca contra los intereses de la actual intervención.
Herme Juárez fue detenido en agosto de 2019, lo que desató una fuerte disputa por el manejo de sus dos históricos bastiones: el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín.
Foto:Archivo.
Juan Chiummiento redaccion@miradorprovincial.com
Las aguas del Cordón Industrial están nuevamente agitadas. A decir verdad, nunca dejaron de estarlas desde que el líder portuario Herme Juárez fue detenido en agosto de 2019, lo que desató una fuerte disputa por el manejo de sus dos históricos bastiones: el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín. Esta última es la que concentra las miradas actualmente, ya que una decisión de la Justicia Federal encendió una disputa millonaria en la que tallan empresarios, abogados, legisladores, el propio Juárez y los estibadores.
Horas después de que "Vino Caliente" saliera esposado de su casa en San Lorenzo, el gobierno nacional designó sendos interventores para el Supa y la cooperativa. A pesar que ambas gestiones naufragaron con más pena que gloria, fueron resistiendo los diversos reclamos de regularización, escudándose principalmente en la emergencia sanitaria, que impide realizar elecciones.
La cooperativa, un sitio clave La situación comenzó a cambiar a mediados del año pasado, cuando Juárez logró que la Justicia diera marcha atrás con algunas de las imputaciones. En noviembre, selló un acuerdo con sectores opositores para regresar al gremio, integrando una comisión asesora que acompañe a un delegado normalizador del Ministerio de Trabajo hasta tanto se realice un nuevo comicio. Su meta ahora está puesta en la cooperativa, entidad que siempre actuó como mascarón de proa de su liderazgo por el volumen de negocios que maneja (hoy concentra el 60% del estibaje en los puertos cerealeros).
El objetivo de Juárez se contrapone a los intereses de la intervención, que en diciembre logró un fallo favorable de la Justicia para liberar fondos que estaban congelados desde 2019, lo que puso la interna al rojo vivo. Un grupo de socios denunció un intento de vaciamiento y pidió por el cese de la gestión de Roberto Pasqualino, un hombre de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cercano al diputado nacional del radicalismo Emiliano Yacobitti
Los trabajadores portuarios (que no responden a Juárez pero en esta empresa juegan en el mismo equipo) encendieron las alarmas por varios movimientos de Pasqualino. Entre ellos la designación como asesor de Daniel Machado, una figura con pasado en el peronismo de Villa Gobernador Gálvez (en tiempos del ex intendente Jorge González) y actualmente con estrecha cercanía con el empresario Guillermo Whpei, conocido en Rosario por su paso por LT3 entre 2013 y 2017.
Según reportaron diversas fuentes, la llegada de Machado fue el resultado de una negociación entre Whpei y el diputado nacional Marcos Cleri, cuya relación fluyó mucho el último tiempo. Para muestra un botón: en pleno debate del impuesto a las grandes fortunas, el empresario salió públicamente a manifestar su apoyo, en el marco de una reunión virtual con el legislador. La designación de la periodista Flavia Padín al frente de Radio Nacional Rosario también es señalada como fruto de esa relación.
Pasqualino obtuvo en diciembre el aval del Juzgado Federal Número 4 de Rosario (a cargo de Marcelo Bailaque, quien tiene la causa que inicialmente tramitaba en un juzgado de Campana) para liberar los fondos de la cooperativa, que estaban bloqueados desde el inicio de la intervención. El monto involucrado es de difícil mensura -las partes hablan de cifras muy diversas-, pero en sede judicial los trabajadores hicieron hincapié en el destino de 150 millones de pesos, que se habrían depositado en mutuales del grupo Unión, cuya cara visible es Whpei.
Reclamos de los estibadores Los estibadores lograron que la semana pasada recalen en la región funcionarios del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), ante quienes expusieron sus reclamos. Según se difundió, hubo expreso apoyo para regularizar la situación de la cooperativa. "Nos indicaron que estaban dadas las condiciones para hacer el llamado a elecciones", contó José María Ramón, uno de los trabajadores, que además se despachó contra Pasqualino y su equipo: "Están manejando un negocio que desconocen totalmente, que no están a la altura y que sobre todo, lo están vaciando", aseveró.
La intervención de la cooperativa cesa el próximo 12 de febrero, pero ello no significa necesariamente que haya un comicio previo. Nada es seguro en función del contexto político y sanitario. En estos días, desde el entorno de Herme Juárez se agita la posibilidad que allí también se conforme una comisión asesora de la cual participen todos los sectores en pugna.
Horas después de que "Vino Caliente" saliera esposado de su casa en San Lorenzo, el gobierno nacional designó sendos interventores para el Supa y la cooperativa. A pesar que ambas gestiones naufragaron con más pena que gloria, fueron resistiendo los diversos reclamos de regularización, escudándose principalmente en la emergencia sanitaria, que impide realizar elecciones.
+ Noticias
El gobernador de la Provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, suscribieron el acuerdo para ejecutar esa importante ampliación, en el marco del Plan Incluir. Los trabajos anunciados incluyen ejecutar 710 metros de pavimento a nivel definitivo de Ayacucho a Grandoli para mejorar la transitabilidad en ese sector de barrio La Tablada.
La víctima es Domingo Ianozzi. El hecho sucedió en su establecimiento ubicado en Golondrina, al norte de Vera. Estiman un faltante de miles de animales. Hasta el momento se recuperaron 150 vacunos.
Los dos artistas se presentan el sábado 6 de marzo a las 21 en la Sala Lavardén, en Rosario en un show con público en vivo. El concierto cuenta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
El escritor, actor y periodista rosarino Guillermo Almada es un hombre con una imaginación prodigiosa. Y aquí desmenuza su acentuada trayectoria al más íntimo y personal mundo del arte.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
La Provincia invertirá más de 55 millones de pesos en la iniciativa. Omar Perotti entregará además aportes y firmará convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos. Luego, firmará convenios en la localidad de Tacural por 50 millones, en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".
El hecho ocurrió alrededor de las 17 de este lunes 1° de marzo en José ingenieros al 6.500. También fue herido el dueño del local. Ya son 37 los asesinatos cometidos en lo que va del año.
El pasado jueves 18 quedó inaugurada la mayor celebración que tiene la ciudad, la cual, en su edición 2021 tuvo una duración de cuatro días y la mayor parte de sus actividades se realizaron de manera virtual. Hubo algunas instancias presenciales, recorridos y talleres.
El gualeguaychuense Eduardo Bartolini se encontraba realizando una expedición en el volcán Lanín cuando se produjo un desprendimiento de rocas a unos 3.200 metros de altura. El jugador de Carpinchos RC sufrió múltiples fracturas y todo el ambiente está expectante por su evolución.
Se desarrolló en el recinto del cuerpo, Salón Coronel Güarumba. El discurso de Galimberti se extendió por cerca de una hora y media y se realizó ante un número limitado de asistentes, en virtud de las medidas preventivas de la emergencia sanitaria.
La extensión es entre el 1 y el 12 de marzo. Corresponde para los adicionales especiales asignados al personal de distintas reparticiones abocados a tareas que tienen que ver con la pandemia de Covid.
El fin de semana, el gobierno nacional y el provincial anunciaron flexibilizaciones y cada ciudad podía decidir sobre los límites establecidos. Habrá una hora más de permiso para circular y media hora más de permanencia en restaurantes y bares.