La cantera de un club de pueblo que nutre talentos al país y al mundo
La institución de El Trébol formó a la mejor jugadora de la historia del vóley argentino, nutrió a grandes equipos del país y hoy trabaja en busca de nuevos desafíos.
Trebolense es sinónimo de buen vóley: las inferiores no paran de entregar jugadoras de categoría. No es casualidad: es trabajo. Foto: Gentileza.
+1
La gran referente. Carolina Costagrande fue consagrada como la mejor jugadora en el Mundial de Japón 2011. A ella le siguieron nuevas figuras que cimientan el prestigio de la institución. Foto: Gentileza.
Francisco Díaz de Azevedo deportes@miradorprovincial.com
El voleibol de Club A. Trebolense no es un tema menor, si se habla de alto rendimiento, de cantera y de proyección. Situado en la ciudad de El Trébol, departamento San Martín, Trebolense es un club multidisciplinario, que ostenta la cantidad de 22 deportes activos y si bien fue una entidad que nació hace 111 años con el fútbol, muchas otras actividades se destacaron con el correr de los años.
La explosión de los 90 Una de ellas fue el vóley, que no sólo tuvo su "happy hour" en la década del 90, con la explosión de jugadoras como Carolina Costagrande -consagrada mejor jugadora del Mundo en el Mundial de Japón 2011 jugando para la Selección de Italia y ganadora de grandes ligas en la misma Italia, Rusia, China y Turquía-, Evelin Tibaldi, Julia Pietrani y María de los Ángeles Frontera y su renombrado traspaso a Boca Juniors, a la que les siguió años más tarde Lucía Bertaina –tres veces campeona de Liga Nacional con Banco Nación y armadora de la Selección Argentina– sino que además se mantuvo en la cima con logros provinciales y nacionales.
A partir de ese momento, Trebolense se volvió protagonista de cada competencia a nivel nacional, con podios y jugadores MVP en infinidad de competencias.
Un dato no menor, es que Trebolense clasificó las tres categorías menores a la Copa Argentina que se disputó en Chapadmalal en 2019. Fue el único club de la Argentina en lograr semejante proeza y además se trajo el título en Sub 15 y fue finalista en Sub 17.
Del semillero al país Hoy, en tiempos de pandemia, la institución de El Trébol, sigue exportando camadas a clubes de todo el país. La institución trabaja con un semillero de casi 100 niñas, que son formadas desde pequeñas y además recibe jugadoras de la región, que eligen a Trebolense a modo de trampolín para una carrera profesional.
Están Agostina Lecuima (opuesta) y Constanza Turletti (armadora), dos oriundas de enorme proyección de El Trébol que hoy juegan en Douglas Haig de Pergamino para disputar Liga Nacional. Ambas siguen siendo jugadoras del "Celeste" de El Trébol.
Victoria Caballero, correntina, de 16 años, líbero y Milena Margaria (Sunchales, 16 años y media punta), que forman parte de la Selección Menor Argentina y en un acuerdo con Club Aldalgadá de Catamarca, juegan la Liga.
En los últimos años, pasaron por Trebolense voleibolistas como Valentina Paredes Czop (18 años, opuesta), hoy en Estudiantes de La Plata, y Micaela Gallo, de Bouquet, 18 años, central, que fue convocada a la Selección Nacional y que a partir de este 2021 iba a jugar Liga para para Gimnasia y Esgrima de La Plata, pero atraviesa un proceso de rehabilitación tras una lesión en un entrenamiento con la Selección Argentina.
También San Lorenzo de Almagro, una de las súper potencias de la Liga Nacional, supo nutrirse del club de El Trébol. Por sus filas desfilaron la "Zurda" Nadia Castagno, Mariana Moriondo y Daiana López. Todas ellas campeonaron con el "Cuervo" de Boedo.
Otra jugadora a resaltar es la pellegrinense Alina Rodriguez, que tras pasar por Trebolense, jugó en Brasil, Italia y ahora Francia y por supuesto, es figura en la Selección Nacional.
Mientras tanto, en plena pandemia, Trebolense ya se puso en marcha y vuelve a aspirar a subirse a los podios de todo el país, a alzar copas y festejar, pero fundamentalmente, apunta a su principal objetivo: catapultar a las menores a un sueño de una carrera profesional en el mundo del vóley. Porque así es este club, una verdadera fábrica de deportes y por sobre todas las cosas, un notable formador de deportistas.
Hoy, en tiempos de pandemia, la institución de El Trébol, sigue exportando camadas a clubes de todo el país. La institución trabaja con un semillero de casi 100 niñas, que son formadas desde pequeñas y además recibe jugadoras de la región, que eligen a Trebolense a modo de trampolín para una carrera profesional.
+ Noticias
En Rafaela, en un acto encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se entregaron aportes por un total de $5.844.787,94 y firmó convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos para realizar obras por un monto que supera los 42 millones de pesos.
Tras un año de agonía, finalmente el Ministerio de Trabajo de la Provincia dio por concluido el proceso de crisis con la empresa, vinculada a Vicentin SAIC, Buyatti, la cual mantenía cerrada su planta en San Lorenzo desde marzo 2020. De esta manera, son 70 puestos de trabajo los que se perdieron.
La vacunación contra el covid-19 a docentes, operativo muy esperado en la provincia, comenzó este miércoles en Rosario. En el Galpón 13 junto al río Paraná, los primeros maestros recibieron la vacuna Sinopharm proveniente de China. Satisfacción de los docentes inoculados.
Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, y Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, visitaron la empresa biotecnológica Terragene. También se realizó este miércoles un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
Es doctor en medicina y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), investigador superior del Conicet, director del ex Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas, recientemente nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina. "Respeto al Covid, pero no es el Ébola ni el HIV. Ya pasamos por cosas peores que estas", expresó.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
Patronato continúa en un proceso de construcción, pero debe sumar puntos de manera inmediata para escalar en la tabla de los promedios. Este domingo, Desde las 19.20, recibe a Unión de Santa Fe por la fecha 4, con el arbitraje de Fernando Espinoza. Iván Delfino cambia nombres y sistema.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en acuerdo con Radio Nacional y su cadena de repetidoras a nivel nacional, confirmó la transmisión de los conciertos en vivo y en directo de la Orquesta Sinfónica provincial a lo largo de este año.
En las localidades de La Paz, Santa Elena y San Gustavo se están programando acciones relacionadas al Día de la mujer, que se conmemorará este lunes 8 de marzo.
A partir del decreto provincial 2212/20, podrán abrir aquellas salas que cumplan con las condiciones de seguridad sanitaria. La autorización es con el 50% de la capacidad máxima de las salas.