Liga Esperancina: la IGPJ "aconsejó" a la Junta Electoral aprobar las dos listas
Finalmente llegó lo esperado por la oposición, sin dudas, una puerta abierta para presentarse a elecciones democráticas en la Asamblea programada para el 12 de este mes.
Foto:Archivo
Hasta el 13 de Diciembre de 2020, todo venía normal para el Comité Ejecutivo actual de LEF. Tenían programada la nueva lista, "con un par de enroques en los puestos, como la postulación de Daniel Rivero, presidente del Club San Martín de Progreso, a presidente de LEF y, el actual, Raúl Escalante descendería un escalón para ocupar la plaza de Vice", detalla el sitio especializado LEF 100%.
Allí asegura que el pasado 14 de enero, comenzó un run-run por las redes de que habría una lista opositora. Justo el día que el oficialismo publica en un periódico esperancino el llamado a la presentación de listas. Una vez publicado, son 5 días hábiles para la presentación de las mismas.
El viernes 18, se presenta la lista opositora, llamada Renovación Liguista, encabezada por el ex presidente de Unión de Esperanza, Rafael Bertoia, y secundado por Cristian Perino del Club Domingo Faustino Sarmiento de la localidad de Sarmiento. El lunes 21, hace lo propio la lista oficialista bajo el nombre de Transparencia Liguista, con los cambios anteriormente nombrados.
El miércoles 23, la Junta Electoral, conformada por los apoderados de ambas listas y presidida por el abogado de la Liga, que responde al oficialismo, decide impugnar la lista opositora, aduciendo no tener los avales de los clubes a cual representaría cada uno de los integrantes a la Comisión Directiva. Obviamente, el fallo fue 2 a 1 (dos oficialistas, un opositor, qué se podría esperar?).
El martes 29, la oposición impugna la lista oficialista. Pero no fue tan fácil... La nota oficial de la impugnación no fue recibida por nadie en la Sede de calle Meiners, debiendo constatarse en el domicilio a una escribana pública que tome nota del asunto. La impugnación, no fue ni siquiera tratada por la Junta Electoral, dejando de lado todos los pasos legales.
Problemas de vieja data
Desde 100% LEF afirmaron que el oficialismo, convencido que todo marchaba sobre ruedas y quedarían como única lista habilitada, llama a una rueda de prensa para dar a conocer sus razones de la impugnación, y luego, hasta una reunión de asambleístas de cada uno de los clubes que convoca la Junta Electoral, también para el mismo propósito. Mientras tanto, la oposición no se quedó de brazos cruzados y recurrió al IGPE (Inspección General de Personerías Jurídicas) para reclamar, lo que ellos creían, era justo.
Cabe aclarar, que mientras el oficialismo anunciaba a viva voz que serían la única lista, la presentación ante el IGPJ ya estaba hecha, entonces de ninguna manera tendrían que haber hecho tales afirmaciones, no si antes tener una resolución favorable de parte de este organismo superior.
20 de enero fecha clave. El Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe, se expide sobre el expediente presentado a la IGPJ por la oposición, dando claro aviso a la Junta Electoral de LEF que deben aceptar ambas listas.
"El pasado 25 de enero el apoderado legal de la oposición, le hizo llegar a la Junta Electoral de Liga Esperancina una intimación con plazo de 24 horas para oficializar la lista encabezada por Rafael Bertoia, caso contrario todo lo actuado llegará a las manos del Consejo Federal del Fútbol Argentino, quien podría imponer la obligación de las elecciones o, quizás, tomar medidas más drásticas para con la LEF en caso de no acatar sus decisiones. La intimación la pueden observar en la imagen que acompaña a la publicación", explica el sitio LEF 100%.
Todos esperan que de una vez por todas se termine con tantas vueltas, y que el 12 de febrero haya elecciones y los clubes sean los que tengan la última palabra, votando democráticamente, eligiendo a sus representantes para el período 2021-2022. Es hora de que ambas listas terminen con la política y den a conocer sus propuestas para mejorar la Liga en lo deportivo, que es realmente lo único que importa.
+ Noticias
El gobernador de la Provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, suscribieron el acuerdo para ejecutar esa importante ampliación, en el marco del Plan Incluir. Los trabajos anunciados incluyen ejecutar 710 metros de pavimento a nivel definitivo de Ayacucho a Grandoli para mejorar la transitabilidad en ese sector de barrio La Tablada.
La víctima es Domingo Ianozzi. El hecho sucedió en su establecimiento ubicado en Golondrina, al norte de Vera. Estiman un faltante de miles de animales. Hasta el momento se recuperaron 150 vacunos.
Los dos artistas se presentan el sábado 6 de marzo a las 21 en la Sala Lavardén, en Rosario en un show con público en vivo. El concierto cuenta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
El escritor, actor y periodista rosarino Guillermo Almada es un hombre con una imaginación prodigiosa. Y aquí desmenuza su acentuada trayectoria al más íntimo y personal mundo del arte.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
La Provincia invertirá más de 55 millones de pesos en la iniciativa. Omar Perotti entregará además aportes y firmará convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos. Luego, firmará convenios en la localidad de Tacural por 50 millones, en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".
El hecho ocurrió alrededor de las 17 de este lunes 1° de marzo en José ingenieros al 6.500. También fue herido el dueño del local. Ya son 37 los asesinatos cometidos en lo que va del año.
El pasado jueves 18 quedó inaugurada la mayor celebración que tiene la ciudad, la cual, en su edición 2021 tuvo una duración de cuatro días y la mayor parte de sus actividades se realizaron de manera virtual. Hubo algunas instancias presenciales, recorridos y talleres.
El gualeguaychuense Eduardo Bartolini se encontraba realizando una expedición en el volcán Lanín cuando se produjo un desprendimiento de rocas a unos 3.200 metros de altura. El jugador de Carpinchos RC sufrió múltiples fracturas y todo el ambiente está expectante por su evolución.
Se desarrolló en el recinto del cuerpo, Salón Coronel Güarumba. El discurso de Galimberti se extendió por cerca de una hora y media y se realizó ante un número limitado de asistentes, en virtud de las medidas preventivas de la emergencia sanitaria.
La extensión es entre el 1 y el 12 de marzo. Corresponde para los adicionales especiales asignados al personal de distintas reparticiones abocados a tareas que tienen que ver con la pandemia de Covid.
El fin de semana, el gobierno nacional y el provincial anunciaron flexibilizaciones y cada ciudad podía decidir sobre los límites establecidos. Habrá una hora más de permiso para circular y media hora más de permanencia en restaurantes y bares.