San Lorenzo: la parroquia San Lorenzo Mártir se traspasó al Arzobispado de Rosario
Tras 225 años, la Orden Franciscana cedió la administración de la institución religiosa. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Omar Perotti y el arzobispo de Rosario, Eduardo Eliseo Martín.
Foto:Gentileza: prensa Municipalidad de San Lorenzo.
En una ceremonia de la que participaron el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti, este jueves por la noche se efectuó el traspaso de la parroquia San Lorenzo Mártir, administrada por la Orden Franciscana desde el año 1796, al Arzobispado de Rosario. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo que viene de desempeñarse como titular de las parroquias de Timbúes, Aldao y Andino.
Tras los cantos de apertura y la introducción del hermano Horacio Duarte, el ministro de la provincia franciscana de Nuestra Señora de Asunción de Río de la Plata, Fray Emilio Andrada, resaltó tarea evangelizadora y misionera de la Orden Franciscana en San Lorenzo, “fundando comunidades, parroquias y escuelas durante tres siglos”.
“Sin embargo, no debemos caer en la tentación de vivir en la gloria y honor que otros merecen recibir. La misión itinerante es inherente a la espiritualidad franciscana. Y limitados como estamos, nos vemos obligados a entregar algunas de ellas por valiosas que sean, como esta, en manos de otros responsables de la iglesia. San Francisco dijo ‘yo hice mi parte, hagan ustedes la suya’”, concluyó
Luego, el obispo Eduardo Eliseo Martín leyó el decreto de la Conferencia Episcopal Argentina mediante el cual se produjo el traspaso de la conducción pastoral al presbítero Fernando Pereyra, por un período de seis años renovables por igual lapso. Entre las misiones que le fueron conferidas, el documento puntualiza la administración de la parroquia, la proclama de la palabra de Dios, la fidelidad en la celebración de los sacramentos, la obra de vocaciones sacerdotales, el fomento de la pastoral familiar y la atención a los pobres y enfermos.
“Nuestro compromiso es tomar esta herencia franciscana, que ha marcado la espiritualidad de los sanlorencinos, y continuar forjando este espíritu profundamente evangélico. Y creemos que el padre Fernando es la persona adecuada que reúne las virtudes para llevar adelante esta comunidad”, señaló el arzobispo.
Luego de prestar el juramento canónico, el nuevo párroco destacó la magnitud del desafío que su vocación sacerdotal le ha puesto por delante. En tal sentido, detalló que la parroquia cuenta con 23 instituciones parroquiales, tres colegios religiosos y un edificio histórico que comenzó a edificarse en el año 1807, donde descansan los restos de Nazario Palacios, compañero de armas de San Martín, y María Catalina Echevarría de Vidal, mujer que confeccionó la primera bandera argentina.
“El desafío es grande, pero también lo son las ganas de seguir anunciando a Jesús. En nombre de él lo hicieron los jesuitas, lo hicieron los franciscanos y en esta nueva etapa lo hará la Iglesia Diocesana”, expresó.
A continuación, el intendente Leonardo Raimundo entregó una placa en reconocimiento a la obra de la Orden y aseguró que los franciscanos seguirán presentes en la ciudad. “San Lorenzo nace con la Orden, ya que su fecha de fundación es la de la misa con la que se celebró la inauguración del convento. Y la manzana histórica es patrimonio de la orden, que está en cada momento de la acción educativa de los colegios. Es imposible pensar San Lorenzo sin los franciscanos”, sostuvo.
“Debemos agradecer ese trabajo de dos siglos largos y que va a seguir. Estoy aquí para eso y para ofrecer la mano del Estado municipal para seguir trabajando en la preservación de nuestra historia, de nuestros valores, cultivar los valores sanmartinianos y darle la bienvenida a Fernando, que tenga una actividad próspera y sea de provecho para nuestra ciudad”, completó.
En el tramo final de la ceremonia, el gobernador remarcó “la enorme trascendencia del lugar histórico, donde los franciscanos cobijaron a San Martín para comenzar esta gesta de libertad librando su único combate en nuestra tierra”. Por ello, sostuvo, “no debe haber un argentino que deje de visitar el Convento y el Campo de la Gloria, y esa será nuestra línea de trabajo”.
Finalmente manifestó que “los franciscanos no abandonan su legado, sino que lo aggiornan al tiempo histórico” y dio la bienvenida a Fernando Pereyra. “Asumimos el compromiso de ayudarte y podés contar con nuestro acompañamiento en la misión de estar junto a los que más necesitan, de cuidar la educación en las instituciones y del legado histórico”, concluyó.
+ Noticias
En Rafaela, en un acto encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se entregaron aportes por un total de $5.844.787,94 y firmó convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos para realizar obras por un monto que supera los 42 millones de pesos.
Tras un año de agonía, finalmente el Ministerio de Trabajo de la Provincia dio por concluido el proceso de crisis con la empresa, vinculada a Vicentin SAIC, Buyatti, la cual mantenía cerrada su planta en San Lorenzo desde marzo 2020. De esta manera, son 70 puestos de trabajo los que se perdieron.
La vacunación contra el covid-19 a docentes, operativo muy esperado en la provincia, comenzó este miércoles en Rosario. En el Galpón 13 junto al río Paraná, los primeros maestros recibieron la vacuna Sinopharm proveniente de China. Satisfacción de los docentes inoculados.
Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, y Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, visitaron la empresa biotecnológica Terragene. También se realizó este miércoles un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
Es doctor en medicina y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), investigador superior del Conicet, director del ex Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas, recientemente nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina. "Respeto al Covid, pero no es el Ébola ni el HIV. Ya pasamos por cosas peores que estas", expresó.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
Patronato continúa en un proceso de construcción, pero debe sumar puntos de manera inmediata para escalar en la tabla de los promedios. Este domingo, Desde las 19.20, recibe a Unión de Santa Fe por la fecha 4, con el arbitraje de Fernando Espinoza. Iván Delfino cambia nombres y sistema.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en acuerdo con Radio Nacional y su cadena de repetidoras a nivel nacional, confirmó la transmisión de los conciertos en vivo y en directo de la Orquesta Sinfónica provincial a lo largo de este año.
En las localidades de La Paz, Santa Elena y San Gustavo se están programando acciones relacionadas al Día de la mujer, que se conmemorará este lunes 8 de marzo.
A partir del decreto provincial 2212/20, podrán abrir aquellas salas que cumplan con las condiciones de seguridad sanitaria. La autorización es con el 50% de la capacidad máxima de las salas.