Comienzan los trabajos de repavimentación y bacheo de la ruta 1
El lunes 8 de febrero el senador José Baucero recorrió los trabajos de bacheo y repavimentación de la ruta provincial 1, desde Reconquista hasta San Javier.
Foto:Gentileza.
"Es una gran alegría, y queremos agradecerle muy especialmente al gobernador Omar Perotti, a la ministra Silvina Frana y al administrador de Vialidad Oscar Ceschi por escucharnos y hacerlo posible" reflexionó Baucero.
Además el legislador agregó: "Logramos también mediante un pedido, que la Provincia realice un mejorado y coloque pavimento en el acceso de ambulancias en el hospital de San Javier, algo que se realizará en esta semana".
"Estamos muy comprometidos con la salud y las obras de infraestructura que necesita nuestra región, y vamos a seguir trabajando para lograr estos objetivos" finalizó el senador.
+ Noticias
En Rafaela, en un acto encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se entregaron aportes por un total de $5.844.787,94 y firmó convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos para realizar obras por un monto que supera los 42 millones de pesos.
Tras un año de agonía, finalmente el Ministerio de Trabajo de la Provincia dio por concluido el proceso de crisis con la empresa, vinculada a Vicentin SAIC, Buyatti, la cual mantenía cerrada su planta en San Lorenzo desde marzo 2020. De esta manera, son 70 puestos de trabajo los que se perdieron.
La vacunación contra el covid-19 a docentes, operativo muy esperado en la provincia, comenzó este miércoles en Rosario. En el Galpón 13 junto al río Paraná, los primeros maestros recibieron la vacuna Sinopharm proveniente de China. Satisfacción de los docentes inoculados.
Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, y Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, visitaron la empresa biotecnológica Terragene. También se realizó este miércoles un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
Es doctor en medicina y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), investigador superior del Conicet, director del ex Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas, recientemente nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina. "Respeto al Covid, pero no es el Ébola ni el HIV. Ya pasamos por cosas peores que estas", expresó.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
Patronato continúa en un proceso de construcción, pero debe sumar puntos de manera inmediata para escalar en la tabla de los promedios. Este domingo, Desde las 19.20, recibe a Unión de Santa Fe por la fecha 4, con el arbitraje de Fernando Espinoza. Iván Delfino cambia nombres y sistema.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en acuerdo con Radio Nacional y su cadena de repetidoras a nivel nacional, confirmó la transmisión de los conciertos en vivo y en directo de la Orquesta Sinfónica provincial a lo largo de este año.
En las localidades de La Paz, Santa Elena y San Gustavo se están programando acciones relacionadas al Día de la mujer, que se conmemorará este lunes 8 de marzo.
A partir del decreto provincial 2212/20, podrán abrir aquellas salas que cumplan con las condiciones de seguridad sanitaria. La autorización es con el 50% de la capacidad máxima de las salas.