El elenco rosarino debuta en el Liga Profesional desde las 19.15, ante Argentinos Juniors, en el Gigante de Arroyito.
"Kily" González ya pasó el torneo en el que hizo su debut en la máxima categoría y, con aciertos y errores, pasó la prueba. Ahora intentará mejorar el desempeño del equipo.
Foto:Archivo.
Daniel Domínguez deportes@miradorprovincial.com
Llegó la hora. Central salta a la cancha en la nueva Liga Profesional con la ilusión renovada. Desde las 19.15 recibirá en el Gigante de Arroyito y con el arbitraje de Andrés Merlos a Argentinos Juniors.
Luego de una semana de laboratorio, el entrenador auriazul, Cristian González, parece haber encontrado la fórmula para quedarse con los tres primeros puntos. Los recién llegados Jorge Broun y Gastón Ávila van de arranque.
El "Kily" sabe que todos los ojos estarán posados en él desde el minuto uno. Ya pasó el torneo en el que hizo su debut en la máxima categoría y, con aciertos y errores, pasó la prueba.
La última imagen dejada ante Boca Unidos por Copa Argentina es todo lo que el DT no quiere para su equipo y es por eso que usó ese traspié para hacer borrón y cuenta nueva.
Se encerró con su cuerpo técnico a delinear el "nuevo" Central, se puso firme a la hora de pedir por refuerzos y retocó el sistema táctico.
La idea del entrenador es conseguir una solidez defensiva que nunca tuvo en la Copa Diego Maradona y es por eso que Broun y Ávila serán titulares a pesar de contar con apenas un par de entrenamientos junto a sus compañeros.
En cuanto a sistemas se refiere, en la campaña anterior el Kily utilizó el 3-5-2 y el 4-2-2-2 mayoritariamente, aunque en este debut ante los de La Paternal apostaría por un 4-2-3-1.
Durante la semana, el técnico probó distintos nombres y dibujos, pero se inclinaría por este para darle mayor equilibrio al equipo.
En las últimas horas, sin embargo, surgió la posibilidad de que Luca Martínez Dupuy le gane la pulseada al Pupi Luciano Ferreyra y de confirmarse habrá que ver si Lucas Gamba retrocede unos metros para dejarlo como punta de lanza al pibe o bien conforman una dupla de ataque.
El resto del equipo parece que está confirmado, con la noticia que Joan Mazzaco destronó del lateral izquierdo a Lautaro Blanco, uno de los que parecía "inamovible".
Con Broun en el arco, Facundo Almada será el lateral derecho, Ávila y Joaquín Laso los zagueros y Mazzaco tendrá su oportunidad por izquierda.
Fabián Rinaudo y Rodrigo Villagra serán los encargados de recuperar y limpiar, para que Diego Zabala se proyecte por la banda derecha y Emiliano Vecchio juegue y haga jugar a sus compañeros.
Arriba, lo dicho, Martínez Dupuy tendría una nueva chance desde el arranque y Gamba será su acompañante.
Por otra parte, el rival de esta noche, Argentinos, llega diezmado por lesiones y positivos de Covid. Gabriel Milito, flamante DT luego de la partida de Diego Dabove, no podrá con Miguel Torrén, quien padece una lesión de grado 2 en el sóleo izquierdo, Jonathan Sandoval (molestia en el isquiotibial derecho) ni con Matías Caruzzo (traumatismo en la pierna derecha).
Por si fuera poco, Gabriel Hauche, Matías Pisano y Javier Cabrera tienen Coronavirus y se perderán este encuentro y el de semana próxima frente a Platense.
Entre tantas pálidas, Milito recibió una buena noticia y es que se cerró la llegada de Emanuel Herrera, el argentino que viene de ser goleador y campeón con Sporting Cristal de Perú.
Herrera, justamente, realizó las inferiores en Central, para luego transitar un largo camino por distintos clubes de Europa y Sudamérica. Historial Central y Argentinos Juniors jugaron 102 partidos en Primera con 40 victorias para el Canalla y 32 para los de La Paternal. Empataron en 30 oportunidades.
La última vez que se vieron las caras fue en la Superliga 2019/20 en el estadio Diego Maradona, con victoria para los locales por 2-1 con tantos de Carlos Quintana y Fausto Vera, mientras que Marco Ruben había adelantado a los auriazules.
En Rosario, por su parte, se enfrentaron por la fecha 6 de la temporada 2017/18 y allí también triunfó Argentinos, pero por 3-1 con doblete de Brian Romero y uno de Nicolás González. Fernando Zampedri descontó sobre la hora.
La última victoria canalla se dio en 2015 por 2-0 con los goles de Ruben y Marcelo Larrondo. Central y Argentinos Juniors jugaron 102 partidos en Primera con 40 victorias para el Canalla y 32 para los de La Paternal. Empataron en 30 oportunidades.
En cuanto a sistemas se refiere, en la campaña anterior el Kily utilizó el 3-5-2 y el 4-2-2-2 mayoritariamente, aunque en este debut ante los de La Paternal apostaría por un 4-2-3-1.
+ Noticias
En Rafaela, en un acto encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se entregaron aportes por un total de $5.844.787,94 y firmó convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos para realizar obras por un monto que supera los 42 millones de pesos.
Tras un año de agonía, finalmente el Ministerio de Trabajo de la Provincia dio por concluido el proceso de crisis con la empresa, vinculada a Vicentin SAIC, Buyatti, la cual mantenía cerrada su planta en San Lorenzo desde marzo 2020. De esta manera, son 70 puestos de trabajo los que se perdieron.
La vacunación contra el covid-19 a docentes, operativo muy esperado en la provincia, comenzó este miércoles en Rosario. En el Galpón 13 junto al río Paraná, los primeros maestros recibieron la vacuna Sinopharm proveniente de China. Satisfacción de los docentes inoculados.
Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, y Fernando Peirano, titular de la Agencia I+D+i, funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, visitaron la empresa biotecnológica Terragene. También se realizó este miércoles un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
Es doctor en medicina y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), investigador superior del Conicet, director del ex Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas, recientemente nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina. "Respeto al Covid, pero no es el Ébola ni el HIV. Ya pasamos por cosas peores que estas", expresó.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
Patronato continúa en un proceso de construcción, pero debe sumar puntos de manera inmediata para escalar en la tabla de los promedios. Este domingo, Desde las 19.20, recibe a Unión de Santa Fe por la fecha 4, con el arbitraje de Fernando Espinoza. Iván Delfino cambia nombres y sistema.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en acuerdo con Radio Nacional y su cadena de repetidoras a nivel nacional, confirmó la transmisión de los conciertos en vivo y en directo de la Orquesta Sinfónica provincial a lo largo de este año.
En las localidades de La Paz, Santa Elena y San Gustavo se están programando acciones relacionadas al Día de la mujer, que se conmemorará este lunes 8 de marzo.
A partir del decreto provincial 2212/20, podrán abrir aquellas salas que cumplan con las condiciones de seguridad sanitaria. La autorización es con el 50% de la capacidad máxima de las salas.