Victoria se movilizó para que el Ni Una Menos sea una consigna diaria
Referentes políticas, funcionarias de diversos espacios y militantes inorgánicas se concentraron en la plaza San Martín reclamando acciones estatales contra la violencia hacia la mujer.
Al igual que en muchas ciudades del país, también en Victoria se marchó contra la violencia hacia la mujer, tras el femicidio de Úrsula Bahillo en manos de su expareja, Matías Ezequiel Martínez, oficial de la policía bonaerense. Referentes políticas, funcionarias de diversos espacios y militantes inorgánicas se concentraron en la plaza San Martín, reclamando acciones estatales.
En diálogo con MIRADOR ENTRE RÍOS, la concejala Carla Almada brindó sus opiniones al respecto. “Se convocó a nivel local otra marcha por nuestra lucha constante del Ni Una Menos, con compañeras del movimiento nacional y popular”, pero también participaron “compañeras de otros espacios, porque esta lucha nos convoca a todas, nos interpela a todos los partidos políticos y todas tenemos que estar unidas para que el Ni Una Menos sea una consigna diaria y no dejemos de presionar por aquello que nos falta”, destacó.
Almada señaló que en la concentración se debatió sobre “los desafíos que tenemos las mujeres principalmente, que somos las que encabezamos esta batalla desde todos los ámbitos del cual formamos parte. Nosotras, las mujeres abogadas, tenemos que lidiar tan de cerca con la Justicia a diario, con todos estos temas que nos tocan en carne viva, como son la violencia económica, psicológica, hasta llegar a la más extrema, que es la violencia física”, comentó la concejala respecto a su labor.
“Estuvimos charlando sobre este flagelo que nos azota a las mujeres hace décadas y que pareciera no cesar. Hoy fue el femicidio de Úrsula, pero ayer había sido el femicidio de Micaela, antes el de Araceli, también de Fátima. ¿De cuántas otras compañeras, de pibas, tendremos muertas por no tener una pronta respuesta de nuestra fuerza de seguridad y de nuestra Justicia?, cuestionó Almada. Y agregó: “Como bien lo dijo Laura Stratta en la Red para la Igualdad, que nos volvió a convocar a un nuevo régimen para la protección de la mujer contra las violencias, para que empecemos a tratar estos temas junto con la provincia, porque muchas de las medidas judiciales por ahí nos hacen agua a la hora aplicarlas y a la hora de darle la efectiva seguridad a esa mujer que está padeciendo una situación de violencia”, subrayó la concejala.
“Yo creo que el Ni Una Menos nos convoca a las mujeres desde todos los ámbitos a estar pendientes del tema para que sea de agenda diaria y permanente. En Victoria, a partir a mediados del año pasado, votamos la ordenanza para implementación de la ley Micaela y todavía es una deuda pendiente del Ejecutivo local”, recalcó Carla. “Se había acordado que en diciembre ya iba a haber un cronograma para ver cuándo se empezaban las capacitaciones y nosotros acá todavía lo estamos esperando”.
“Tenemos un Ejecutivo que viene en atraso con estos temas en los cuales necesitamos respuestas urgentes. No se puede seguir postergando en la agenda de aquellos que tienen el poder de decidir y de resguardar las vidas de nosotras”, reclamó.
Por último, sobre su gestión como concejala y referente victoriense de la Red para la Igualdad, Carla mencionó su reunión con Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos, llevada a cabo el jueves 18 de febrero en la capital provincial. En el encuentro, Kunath la puso al tanto que la agenda provincial en materia de género es importante a trabajar este año, en esa construcción de que “las mujeres tenemos que estar más unidas que nunca desde todos los lugares. Tenemos que dar cambios de fondo, cambios en nuestra Justicia, en nuestras fuerza de seguridad. Desafíos pendientes hay un montón. Pero acompañar siempre la militancia y estar siempre cerca de las pibas”, ratificó Carla.
+ Noticias
La Municipalidad de Rosario, a través del Complejo Astronómico Municipal, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, comunica que a partir de este primer fin de semana de marzo, vuelve a abrir sus puertas el Museo Experimental de Ciencias, con un recorrido muy interesante, en dos horarios (18 y 18:30); mientras que habrá funciones del Planetario, los viernes y sábados, a las 19.
La pandemia de coronavirus que desde hace un año llegó a nuestro país, obligó a municipios y comunas santafesinas a redoblar esfuerzos y fortalecer los sistemas de salud en varios aspectos.
El discurso del intendente rosarino en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante también se enfocó en la pandemia, las derivaciones económicas y las quemas en las islas frente a la ciudad. Detalló las acciones para enfrentar al Covid-19 en 2021.
La Municipalidad de Santa Fe reparó las cubiertas, restauró la fachada del edificio histórico y se realizaron tareas en las salas expositivas de la planta baja. En total se invirtieron más de $ 3,5 millones. El intendente anunció que el 5 de marzo, el MMAV reabre con una muestra que inaugura la temporada 2021 y señala el nuevo rumbo de su política patrimonial.
La Secretaría de Cultura de la provincia ofrece un variado abanico de actividades culturales en homenaje, conmemoración y celebración por el Día internacional de las mujeres trabajadoras. La agenda cultural se extiende durante todo el mes de marzo.
Desde hace algunos años este municipio organiza reconocimientos para las mujeres en el marco de su día. En esta oportunidad, luego de ya un año de pandemia, las homenajeadas serán las mujeres de la salud. Se destacará a 38 enfermeras del nodo epidemiológico y del sector Covid del Hospital Santa Rosa.
El concordiense de 38 años logró su sexto ascenso el fin de semana pasado, cuando Racing de Córdoba, su actual club, venció 2-1 a Ben Hur de Rafaela. El ex Patronato logró algo inédito para todo jugador: ascender en todas las categorías.
El histórico Parque de Diversiones "Central Park" retomó las actividades en la región con juegos para toda la familia. Tras su paso por Nogoyá, donde estuvieron parados diez meses por la pandemia, la familia parquera desembarcó en Crespo con excelentes repercusiones. En diálogo con Mirador Entre Ríos, el dueño de las instalaciones, Daniel Golbano, habló de cuánto la pelearon para salir adelante y hacerle frente a la situación. El próximo rumbo es Paraná.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
La fiscalía recibió entre 30 y 40 denuncias por día durante el encierro, y desde Ampliando Derechos (que trabaja en dos barrios) fueron cuatro o cinco mujeres por semana, cuando años anteriores eran la mitad.
Un joven de 29 años que trabaja como cadete fue acribillado a balazos en la noche del sábado en la zona oeste y falleció en la mañana del domingo. El otro fallecido es un adolescente de 15 años que fue atacado desde un auto en la zona sur.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.