La Fuerza Aérea echó al piloto entrerriano luego de que confesara el femicidio
Javier Galván, instructor de vuelo de la Fuerza Aérea Argentina, oriundo de Entre Ríos, confesó el crimen, lo que posibilitó el hallazgo del cuerpo de su expareja, en Córdoba. La institución militar anunció este sábado su desvinculación.
MIRADOR ENTRE RÍOS redaccion-er@miradorprovincial.com
Galván, de 44 años, asesinó a su expareja, Ivana Módica, quien era intensamente buscada en La Falda, Córdoba, donde este sábado 20 de febrero hallaron su cuerpo. El viernes, el femicida confesó el crimen, dio datos para la localización del cadáver.
La Fuerza Aérea anunció inmediatamente que echó al piloto, oriundo de Entre Ríos, el femicida que mató y enterró a Ivana Módica (47), su expareja. El comunicado de la institución se conoció horas después de que el hombre de 44 años confesara ante la justicia que era el autor del femicidio. “La Institución lamenta la pérdida de la personal civil Ivana Módica. Ante este aberrante hecho, la Fuerza se encuentra consternada expresando su más ferviente repudio a toda violencia de género, como este atroz femicidio. Acompañamos a su familia en este doloroso momento”, comunicó la institución a través de las redes sociales.
“Asimismo, se informa que la Institución ha procedido a efectuar la destitución inmediata del femicida Javier Galván, dejando en claro que este tipo de conductas jamás serán toleradas y que resultan incompatibles con los valores que sustentan el accionar de la Fuerza Aérea”, continuó la institución para luego publicar en otro tuit la foto de la víctima.
Hasta hace algo más de una semana Galván -antes de que se denunciara la desaparición de Ivana- se desempañaba dentro de la Fuerza como piloto e instructor de vuelo. De acuerdo con lo reseñado por el diario La Voz del Interior, el hombre tiene como experiencia más de 3.000 horas de vuelo y contaba con un psicofísico Clase 1 aprobado hasta el 30 de octubre de 2020. Entre 2008 y 2010 fue instructor de vuelo de la base aérea Matacán, en España. Y entre 2010 y 2016 fue instructor, inspector y piloto de mantenimiento del IA-63 Pampa II, que se produce en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
El cuerpo de Ivana fue hallado enterrado detrás del hotel Edén, en Córdoba, luego de que su pareja confesara ante la fiscal de Instrucción de Cosquín, Jorgelina Gómez. Hasta ese lugar se dirigieron los efectivos de seguridad, que montaron un importante operativo y, junto al acusado, comenzaron a buscar los restos de la mujer de 47 años, que había sido vista por última vez el jueves de la semana pasada. Según publicó la radio Cadena 3, a las pocas horas los grupos especiales de la Policía, con la colaboración de los bomberos, pudieron hallar el cadáver en el sitio señalado por Galván.
+ Noticias
La Municipalidad de Rosario, a través del Complejo Astronómico Municipal, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, comunica que a partir de este primer fin de semana de marzo, vuelve a abrir sus puertas el Museo Experimental de Ciencias, con un recorrido muy interesante, en dos horarios (18 y 18:30); mientras que habrá funciones del Planetario, los viernes y sábados, a las 19.
La pandemia de coronavirus que desde hace un año llegó a nuestro país, obligó a municipios y comunas santafesinas a redoblar esfuerzos y fortalecer los sistemas de salud en varios aspectos.
El discurso del intendente rosarino en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante también se enfocó en la pandemia, las derivaciones económicas y las quemas en las islas frente a la ciudad. Detalló las acciones para enfrentar al Covid-19 en 2021.
La Municipalidad de Santa Fe reparó las cubiertas, restauró la fachada del edificio histórico y se realizaron tareas en las salas expositivas de la planta baja. En total se invirtieron más de $ 3,5 millones. El intendente anunció que el 5 de marzo, el MMAV reabre con una muestra que inaugura la temporada 2021 y señala el nuevo rumbo de su política patrimonial.
La Secretaría de Cultura de la provincia ofrece un variado abanico de actividades culturales en homenaje, conmemoración y celebración por el Día internacional de las mujeres trabajadoras. La agenda cultural se extiende durante todo el mes de marzo.
Desde hace algunos años este municipio organiza reconocimientos para las mujeres en el marco de su día. En esta oportunidad, luego de ya un año de pandemia, las homenajeadas serán las mujeres de la salud. Se destacará a 38 enfermeras del nodo epidemiológico y del sector Covid del Hospital Santa Rosa.
El concordiense de 38 años logró su sexto ascenso el fin de semana pasado, cuando Racing de Córdoba, su actual club, venció 2-1 a Ben Hur de Rafaela. El ex Patronato logró algo inédito para todo jugador: ascender en todas las categorías.
El histórico Parque de Diversiones "Central Park" retomó las actividades en la región con juegos para toda la familia. Tras su paso por Nogoyá, donde estuvieron parados diez meses por la pandemia, la familia parquera desembarcó en Crespo con excelentes repercusiones. En diálogo con Mirador Entre Ríos, el dueño de las instalaciones, Daniel Golbano, habló de cuánto la pelearon para salir adelante y hacerle frente a la situación. El próximo rumbo es Paraná.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
La fiscalía recibió entre 30 y 40 denuncias por día durante el encierro, y desde Ampliando Derechos (que trabaja en dos barrios) fueron cuatro o cinco mujeres por semana, cuando años anteriores eran la mitad.
Un joven de 29 años que trabaja como cadete fue acribillado a balazos en la noche del sábado en la zona oeste y falleció en la mañana del domingo. El otro fallecido es un adolescente de 15 años que fue atacado desde un auto en la zona sur.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.