El rugby volverá a la acción en la provincia después de 14 meses. En consideración, la Unión Entrerriana de Rugby (UER) diagramó un certamen especial para todas sus entidades afiliadas. El panorama de cada institución, uno por uno.
El Club Universitario de Concepción del Uruguay y Camatí de Viale, dos que buscarán ser protagonistas en este 2021 de la primera competencia de la temporada.
+1
Rowing-Estudiantes, el partido más picante y con mayor paridad del rugby entrerriano. ¿Se reeditará este año? Foto: Gerónimo Uranga
Gabriel Baldi
Tras algo más de un año de receso obligado por el coronavirus, la Unión Entrerriana de Rugby (UER) anunció que concluyó la espera.
"Es una gran alegría volver a encontrarnos y que se pueda jugar al rugby otra vez. Somos conscientes que tenemos que hacerlo con responsabilidad y por eso, preparamos un campeonato especial, para retornar a la actividad de manera gradual y con las consideraciones pautadas por la Unión Argentina", indicó el presidente de la UER, Nelson Di Palma.
Es que en 20 días volverá a ponerse en juego la ovalada en toda la provincia con un certamen previsto para todos los clubes afiliados al ente rector en sus distintos estamentos: mayores, juveniles, infantiles y damas.
El intervalo en las competencias oficiales y los coletazos del Covid-19 calaron hondo en el seno del deporte en general y el rugby no fue la excepción. Los avatares de la pandemia se hicieron sentir principalmente en las estructuras de las instituciones que sufrieron la inactividad en lo económico y desde el factor humano, con la merma de jugadores.
No obstante, con protocolos mediantes, modificaciones a las tradicionales reglas y variantes previstas respecto a los formatos del fixture, tendrá lugar el Torneo Apertura Entrerriano. Es tiempo de recuperar el tiempo perdido. De barajar y dar de nuevo.
En marcha
El 13 y 14 de marzo tendrá lugar el inicio del denominado Torneo Apertura Provincial, que contará con la presencia de los distintos clubes entrerrianos en mayores, juveniles y damas.
El certamen de mayores, que servirá como plataforma de prueba para luego afrontar los demás cónclaves, prevé partidos con dos tiempos reducidos de 20 minutos cada uno. La primera fase contará con seis zonas: dos en la costa del Paraná, dos en el norte y centro y dos en el sur. El fin será que se tenga que viajar poco y se movilice la menor cantidad de gente posible en cada traslado.
En total habrá tres fechas corridas y luego se dará un fin de semana de descanso, coincidente con Semana Santa. Posteriormente tendrán lugar los cruces clasificatorios para derivar después en la final.
En la segunda fase, los primeros de cada zona en cada costa (Paraná y Uruguay) formarán un encuentro entre los tres durante una misma jornada para luego definir los finalistas. Lo propio sucederá con los segundos y los terceros.
En cada caso, todo será en lugares a definir.
Por su parte, en cuanto al protocolo para evitar la propagación del Covid-19, cada encuentro congregará un total aproximado a las 70 personas.
Habrá 23 jugadores por equipo más siete integrantes de cada staff, dos médicos, dos personas en la mesa de control, tres árbitros, más tres veedores de la UER como máximo. Cabe destacar que cada choque será sin público y toda falta a la norma quedará sujeta a la responsabilidad de los clubes competentes.
Modificaciones
Diferentes serán las reglas del juego que sufrirán cambios en su habitual desarrollo. Hasta la vuelta normal a la actividad, el scrum, el line out, el ruck y el maul se disputarán de manera distinta a las ya conocidas.
Al scrum, se propone realizarlo como se hace en M14. Es decir, prácticamente simulado y sin que se levante el octavo. La sugerencia de la UAR es realizar un trabajo introductorio por al menos algunos meses hasta que se consolide el juego.
El line out será tradicional pero no se podrá utilizar el maul posterior a excepción de estar dentro de los cinco metros.
En las situaciones de tackle se sugieren acciones de uno contra uno, aunque en la aplicación es difícil de controlar.
El ruck será con primera y única disputa, de nada más que un jugador de cada lado.
Cada infracción, será sancionada con free-kick y la UER estará a disposición para toda consulta.
Sobre la utilización de vestuarios, los mismos estarán habilitado solo como uso sanitario y no para el cambio de indumentaria del equipo, ni para charlas técnicas.
En tanto, por el momento no estará permitida la realización del 'tercer tiempo'.
La unión hace la fuerza
Está claro que en cuánto a cifras y estructura refiere, los tres clubes más holgados son Estudiantes, Rowing y Tilcara. Los tres históricos de la provincia.
Sin embargo, todos buscan por igual su crecimiento y expansión. Algunos clubes principalmente pertenecientes a localidades más pequeñas o con pocos años ininterrumpidos en la práctica del rugby también desean ser de la partida de los campeonatos oficiales. Aunque por sus condiciones, muchas veces no reúnen la cantidad de protagonistas necesarios para poder competir.
En ese contexto, la UER dispuso desde hace ya algunas temporadas, la formación de una Unión Transitoria de Equipos (U.T.E.), que se establece entre conjuntos que militen en localidades cercanas, para que entre ambos, puedan formar al menos un combinado. La mayoría de las veces sucede lo propio en las categorías juveniles.
En el departamento Paraná, acontece en divisiones formativas con Chaná Timbú de Oro Verde, Echagüe y Cultural de Crespo, por citar un caso.
En la costa del Uruguay, está previsto que esta temporada puedan unificarse posiblemente en mayores, Juventud Unida de Caseros en su denominación de XV Robles, con sus pares del Jockey de Concepción del Uruguay, que pretende resurgir como entidad de rugby.
Hoy día, prácticamente cada localidad entrerriana que promedie o supere los 20 mil habitantes tiene un club o al menos un equipo en formación. Así como conjuntos del denominado Rugby Social.
Tal es el caso de los elencos que se vienen desarrollando en las últimas temporadas y anhelan consolidarse en Bovril, Hasenkamp, Lucas González, Seguí, Federal, Ibicuy, Galarza, Basavilbaso o Urdinarrain. O bien, Victoria, Diamante, La Paz, Rosario del Tala o Villa Elisa, en otros ejemplos de los que buscan volver a expandirse a partir de sus bases, como lo hicieron en otras temporadas.
Club por Club
Las entidades entrerrianas que disponen de más de un equipo y vienen siendo de la partida en las distintas competencias oficiales de la provincia y la región.
ESTUDIANTES (PARANÁ) Subcomisión de rugby: Emiliano Chaparro Entrenador del Plantel Superior: Pedro Raiteri Capitán de la Primera: Tomás Ferreyra Cantidad estimada de jugadores: 80 Mayores / 125 Juveniles / 350 Infantiles
ROWING (PARANÁ) Subcomisión de rugby: Pablo Rolandelli Entrenador del Plantel Superior: Paul Halle Capitán de la Primera: Lucas Lerena Cantidad estimada de jugadores: 72 Mayores / 135 Juveniles / 200 Infantiles / 15 Damas
TILCARA (PARANÁ) Subcomisión de rugby: Sebastián Arrías Entrenador del Plantel Superior: Yamil Zatti Capitán de la Primera: Jerónimo Arnau Cantidad estimada de jugadores: 65 Mayores / 130 Juveniles / 200 Infantiles
CAPIBÁ (PARANÁ) Subcomisión de rugby: Néstor Blanca Entrenador del Plantel Superior: Fernando Pastori Capitán de la Primera: Matías Heredia Cantidad estimada de jugadores: 50 Mayores / 50 Juveniles / 30 Infantiles / 20 Damas
ECHAGÜE (PARANÁ) Subcomisión de rugby: Sergio Morante Entrenador del Plantel Superior: Renato Sciortino Capitán de la Primera: Cristian Benítez Cantidad estimada de jugadores: 35 Mayores / 20 Juveniles / 20 Infantiles / 20 damas
CAMATÍ (VIALE) Subcomisión de rugby: Julio Barbagelata Entrenador del Plantel Superior: Marcelo Giménez Capitán de la Primera: Mauro De Ángelis Cantidad estimada de jugadores: 30 Mayores / 12 Juveniles / 15 Infantiles
UNIÓN (CRESPO) Subcomisión de rugby: Marcos Wagner Entrenador del Plantel Superior: Diego Keiner Capitán de la Primera: Matías Keiner Cantidad estimada de jugadores: 32 Mayores / 12 Juveniles / 25 Infantiles / 15 Damas
CULTURAL (CRESPO) Subcomisión de rugby: Juan Speght Entrenador del Plantel Superior: José Luis Velázquez Capitán de la Primera: Martín Mayer Cantidad estimada de jugadores: 36 Mayores / 15 Juveniles / 15 Infantiles / 15 Damas
COLÓN RC (COLÓN) Subcomisión de rugby: Rodolfo Gómez Entrenador del Plantel Superior: Sergio Giacomozzi Capitán de la Primera: Iván Buriano Cantidad estimada de jugadores: 25 Mayores / 15 Juveniles / 30 Infantiles / 13 Damas
SIRIO LIBANÉS (NOGOYÁ) Subcomisión de rugby: Diego Rivero Entrenador del Plantel Superior: Tristán Cardozo Capitán de la Primera: A definir Cantidad estimada de jugadores: 16 Mayores / 20 Juveniles / 35 Infantiles / 20 Damas
NOGOYÁ RC (NOGOYÁ) Subcomisión de rugby: Juan Hipólito Allende Entrenador del Plantel Superior: Juan Correa - Agustín Dubs Capitán de la Primera: Juan Pablo Serra Cantidad estimada de jugadores: 25 Mayores / 4 Juveniles / 10 Infantiles
CLUB PARQUE (VILLAGUAY) Subcomisión de rugby: Juan José Pajón Entrenador del Plantel Superior: Daniel Segovia Capitán de la Primera: Emiliano Challier Cantidad estimada de jugadores: 40 Mayores / 14 Juveniles / 20 Infantiles / 15 Damas
LOS ESPINILLOS (CONCORDIA) Subcomisión de rugby: Andrés Piñol Entrenador del Plantel Superior: Cristian Fernández Capitán de la Primera: Joaquín Berloni Cantidad estimada de jugadores: 40 Mayores / 40 Juveniles / 50 Infantiles / 20 Damas
SALTO GRANDE (CONCORDIA) Subcomisión de rugby: Carlos Díaz Entrenador del Plantel Superior: Juan Mauricio Dalbes Capitán de la Primera: Mauricio Nabone Cantidad estimada de jugadores: 54 Mayores / 50 Juveniles / 40 Infantiles / 18 Damas
UNIVERSITARIO (CONCEPCIÓN DEL URUGUAY) Subcomisión de rugby: Fernando Martínez Uncal Entrenador del Plantel Superior: Gastón Hernández Capitán de la Primera: Mariano Martino Cantidad estimada de jugadores: 40 Mayores / 50 Juveniles / 70 Infantiles / 7 Damas
JOCKEY (GUALEGUAY) Subcomisión de rugby: Gustavo Camalé Entrenador del Plantel Superior: Juan Sánchez Souto Capitán de la Primera: A designar Cantidad estimada de jugadores: 30 Mayores / 20 Juveniles / 15 Infantiles / 13 Damas
CARPINCHOS (GUALEGUAYCHÚ) Subcomisión de rugby: Mauricio Linschinsky Entrenador del Plantel Superior: Leandro Irigoyen - Leonardo Benedetti Capitán de la Primera: Gian Marco Marchetti Cantidad estimada de jugadores: 40 Mayores / 25 Juveniles / 30 Infantiles / 13 Damas
CENTRAL ENTRERRIANO (GUALEGUAYCHÚ) Subcomisión de rugby: Miguel Zabaleta Entrenador del Plantel Superior: José Guidone Capitán de la Primera: Alfonso Casenave Cantidad estimada de jugadores: 35 Mayores / 22 Juveniles / 30 Infantiles / 22 Damas
XV ROBLES (CASEROS) Subcomisión de rugby: Lisardo Impini Entrenador del Plantel Superior: Juan Hermelo Capitán de la Primera: Rodrigo Salvarezza Cantidad estimada de jugadores: 30 Mayores / 20 Juveniles AGUARÁ YVYTY (SAN JOSÉ) Presidente: Eduardo Carlotte Entrenador del Plantel Superior: Eduardo Carlotte Capitán de la Primera: Pablo Galice Cantidad estimada de jugadores: 32 Mayores / 15 Juveniles / 16 Infantiles / 17 Damas
CURIYÚ (CHAJARÍ) Subcomisión de rugby: Juan Strauss Entrenador del Plantel Superior: Roberto Etchevarne Capitán de la Primera: A definir Cantidad estimada de jugadores: 15 Mayores / 10 Juveniles / 15 Infantiles / 10 Damas
SAN MARTÍN (SAN JAIME DE LA FRONTERA) Subcomisión de rugby: Ulises Colombo Entrenador del Plantel Superior: Waldo Palauro Capitán de la Primera: Nahuel Curzio Cantidad estimada de jugadores: 25 mayores / 25 juveniles / 40 infantiles
+ Noticias
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.
La Reserva Tatengue coronó un 4-0 frente a Patrón en Paraná por la Fecha 4 de la Copa de la Liga. En La Capillita, Mateo Del Blanco, Nicolás Andereggen, Claudio Peralta y Javier Husseim gritaron los goles ante un flojo elenco local, que vuelve a caer goleador en casa. Ivo Quiroz, volvió a jugar en el predio cercano a la base aérea de Entre Ríos.
Este sábado 6 de marzo, desde las 20, en la Casa de la Cultura, de Paraná, con entrada gratuita pero con reserva previa, se presentará una novedosa propuesta de juego de mesa, en una velada que contará también con artistas invitados.
Un hombre de 57 años agonizó 12 días y murió en los últimos minutos del jueves 4 de febrero en el Hospital de Emergencias. Había sido atacado en su casa, ubicada en el barrio Hostal del Sol Este.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.