Bajan considerablemente los contagios de coronavirus en Gualeguaychú
Según informó el Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario, en los últimos 14 días hubo un 60% menos de contagios. Este martes 23 de febrero, solo se registraron dos casos de coronavirus en el departamento Gualeguaychú.
Desde el COES Gualeguaychú se reiteró la necesidad de un cumplimiento estricto de los protocolos y de las medidas de cuidado ya conocidas.
MIRADOR ENTRE RÍOS redaccion-er@miradorprovincial.com
Este martes 23 de febrero se llevó a cabo un nuevo encuentro semanal del Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de la ciudad del sur entrerriano para evaluar la situación epidemiológica. La reunión se realizó en el Centro de Convenciones entre distintas autoridades locales y especialistas de la salud. Los profesionales del Hospital Centenario informaron que el escenario acerca de la pandemia de Covid-19 continúa con una tendencia de estabilidad.
Al respecto, la encargada del Nodo Epidemiológico, Elina Villarroel, detalló que se registraron 135 casos positivos en los últimos 14 días, lo que representa una baja del 60,3% con respecto a los 14 días anteriores. Además, destacó que las consultas en febriles, tanto en pacientes adultos como pediátricos, continúan estables, siendo en la última semana 140 y 187 respectivamente.
Por otra parte, se acordó avanzar en el trabajo conjunto con especialistas del Conicet facilitándoles los datos epidemiológicos de la ciudad a lo largo de la pandemia para confeccionar un plan de acción a futuro ante un eventual rebrote de contagios.
Finalmente, ante la gran cantidad de actividades permitidas actualmente y el futuro inicio de clases, se reiteró la necesidad de un cumplimiento estricto de los protocolos y de las medidas de cuidado ya conocidas, como el distanciamiento social, el uso del tapaboca y el lavado de manos, para evitar un futuro rebrote y que el sistema sanitario vuelva a estar en tensión.
SÓLO DOS CASOS
El Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario reportó este martes por la mañana, dos nuevos contagios de Covid-19 en la ciudad de Gualeguaychú, de los cuales uno fue confirmado por nexo epidemiológico y otro por hisopado positivo. También se informó que descartaron 19 muestras.
De los 6.316 contagiados desde el inicio de la pandemia en el departamento, 5.954 ya se recuperaron, 241 continúan cursando la enfermedad y 119 fallecieron.
Hay 33 casos en estudio en el departamento y el tiempo de duplicación de casos es de 279 días.
CAPACIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
La ocupación en unidades de terapia intensiva es del 70%, en internación moderada es del 34%, y en internación leve (Sala E) es del 7%.
Las personas en aislamiento preventivo y obligatorio son 583.
+ Noticias
La Municipalidad de Rosario, a través del Complejo Astronómico Municipal, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, comunica que a partir de este primer fin de semana de marzo, vuelve a abrir sus puertas el Museo Experimental de Ciencias, con un recorrido muy interesante, en dos horarios (18 y 18:30); mientras que habrá funciones del Planetario, los viernes y sábados, a las 19.
La pandemia de coronavirus que desde hace un año llegó a nuestro país, obligó a municipios y comunas santafesinas a redoblar esfuerzos y fortalecer los sistemas de salud en varios aspectos.
El discurso del intendente rosarino en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante también se enfocó en la pandemia, las derivaciones económicas y las quemas en las islas frente a la ciudad. Detalló las acciones para enfrentar al Covid-19 en 2021.
La Municipalidad de Santa Fe reparó las cubiertas, restauró la fachada del edificio histórico y se realizaron tareas en las salas expositivas de la planta baja. En total se invirtieron más de $ 3,5 millones. El intendente anunció que el 5 de marzo, el MMAV reabre con una muestra que inaugura la temporada 2021 y señala el nuevo rumbo de su política patrimonial.
La Secretaría de Cultura de la provincia ofrece un variado abanico de actividades culturales en homenaje, conmemoración y celebración por el Día internacional de las mujeres trabajadoras. La agenda cultural se extiende durante todo el mes de marzo.
Desde hace algunos años este municipio organiza reconocimientos para las mujeres en el marco de su día. En esta oportunidad, luego de ya un año de pandemia, las homenajeadas serán las mujeres de la salud. Se destacará a 38 enfermeras del nodo epidemiológico y del sector Covid del Hospital Santa Rosa.
El concordiense de 38 años logró su sexto ascenso el fin de semana pasado, cuando Racing de Córdoba, su actual club, venció 2-1 a Ben Hur de Rafaela. El ex Patronato logró algo inédito para todo jugador: ascender en todas las categorías.
El histórico Parque de Diversiones "Central Park" retomó las actividades en la región con juegos para toda la familia. Tras su paso por Nogoyá, donde estuvieron parados diez meses por la pandemia, la familia parquera desembarcó en Crespo con excelentes repercusiones. En diálogo con Mirador Entre Ríos, el dueño de las instalaciones, Daniel Golbano, habló de cuánto la pelearon para salir adelante y hacerle frente a la situación. El próximo rumbo es Paraná.
Este domingo 7 de marzo comienza el ciclo, dedicado especialmente este mes a las mujeres y la memoria. Será con entradas anticipadas por formulario de internet.
La fiscalía recibió entre 30 y 40 denuncias por día durante el encierro, y desde Ampliando Derechos (que trabaja en dos barrios) fueron cuatro o cinco mujeres por semana, cuando años anteriores eran la mitad.
Un joven de 29 años que trabaja como cadete fue acribillado a balazos en la noche del sábado en la zona oeste y falleció en la mañana del domingo. El otro fallecido es un adolescente de 15 años que fue atacado desde un auto en la zona sur.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, participó el viernes de la presentación del Programa Santa Fe + Cerca, en la vecinal 13 de Marzo del barrio Hipotecario (Magallanes 3.865) de Rosario.
El funcionario nacional recaló esta semana en Santa Fe para conocer de primera mano el ecosistema científico tecnológico local. En diálogo con Mirador Provincial no descartó que el Estado pueda fabricar el insumo clave para la lucha contra la pandemia.