01-04-2021 / Boxeo
Víctor Ludi
Este domingo 28 de marzo el boxeo provincial logrará una importante victoria para su vida institucional. Por primera vez desde su fundación, en el 2003, la Federación Entrerriana de Box (FEB) tendrá elecciones para definir la comisión directiva que comandará la entidad en los próximos años.
La Asamblea General Ordinaria se celebrará durante la mañana de esta jornada –la primera convocatoria está pautada para las 10, mientras que la segunda está programada media hora más tarde-, en el Centro de Oficiales Retirados de Gualeguaychú, sito en la intersección de las calles La Rioja y San Luis de la ciudad del sur entrerriano.
En el cónclave se tratará la incorporación de clubes que solicitaron su afiliación a la FEB; la cesación de actividades de clubes federados que no cumplen con el estatuto de la entidad; la lectura y consideración de la memoria y estado contable correspondiente al ejercicio que cerró en julio del 2020 –la Asamblea debía llevarse a cabo en octubre del año pasado, pero se retrasó por la pandemia- y la designación de nuevas autoridades.
Anteriormente siempre se había presentado lista única, mientras que en esta ocasión serán dos los postulantes a la conducción de la entidad que regula el pugilismo en la provincia. Por un lado, desde el oficialismo apuestan a la continuidad de Joselino Aquino López, quien se hizo cargo de la FEB en 2017, luego de que falleciera el por entonces presidente Alfredo Curi –Aquino López era el vicepresidente en esos momentos-. Por el otro, a la oposición la encabeza el presidente de la Comisión Municipal de Box de Concepción del Uruguay, José García. En las elecciones se designará al nuevo presidente, quien deberá renovar un tercio de la comisión directiva.
Mirador Entre Ríos dialogó con representantes del oficialismo y la oposición, quienes dieron su parecer de cara a las elecciones en la Federación. Más allá de las diferencias, desde ambas partes celebraron el acto democrático que vivirá el boxeo entrerriano.
Confían en la continuidad
Quien tomó la palabra desde el oficialismo fue el actual secretario de la FEB, Eduardo Schol, y destacó: “Siempre tuvimos la tesitura de colaborar con cualquier boxeador, técnico o club que lo necesite de manera desinteresada, por el bien del deportista. Confiamos en que quienes están en este ambiente lo puedan ver”.
Posteriormente, reconoció algunas cuestiones que le gustaría corregir y enumeró algunos proyectos a realizar: “Con Aquino López hemos recorrido toda la provincia hablando con secretarios de deporte, presidentes de las Comisiones Municipales y de los clubes. La pandemia nos complicó esta cuestión, por lo que debemos volver a hacerlo para conocer y relacionarnos con la gente nueva que se ha sumado. Algunas situaciones que no se pueden resolver por teléfono”.
“Tenemos pendiente organizar el curso de jueces, árbitros y entrenadores -prosiguió-. Estaba todo organizado para que se realice en La Paz, pero la pandemia lo impidió. Otro objetivo es el de llevar adelante un campeonato de chicos debutantes, para que tengan la oportunidad de mostrarse mientras empiezan su camino en el boxeo”.
Por último, sin mencionar a nadie en particular, Schol disparó con munición gruesa: “Lamentablemente hay gente que desde hace muchísimos años está trabajando a la deriva, haciendo del boxeo un beneficio propio y sólo les interesa el rédito económico”.
Desea una FEB más amplia
José García es juez desde 1984, presidente de la Comisión Municipal de Box de Concepción del Uruguay desde el 2014 y vocal de la FEB. Se postuló para presidir la entidad porque “desde hace un tiempo que venimos pidiendo algunos cambios en la Federación, sobre todo en cuanto a las metodologías y distribución de información, entre otras cuestiones. La Federación no es del todo federativa, ya que hay poca participación de los departamentos de la provincia”.
“Hay ciudades que cuentan con Comisiones Municipales para fiscalizar eventos y no puede ser que seis o siete miembros de la Federación viajen desde Gualeguaychú -expresó-. Esto genera gastos innecesarios, tanto para la Federación como para el promotor, ya que se cobran viáticos y demás. Tengamos en cuenta que estamos hablando de promotores medianos y chicos, que realizan un gran esfuerzo para organizar un festival”.
Cuando se le consultó por ideas a realizar en caso de que gane las elecciones, contó que “quiero que cada Departamento tenga un representante en la comisión directiva. Además, con el dinero que posee la FEB, se puede solventar los cursos para árbitros y jueces que dicta la Federación Argentina, para ampliar el staff de la provincia. Hay gente muy capacitada que no puede afrontar los gastos”.
Por último, aseguró que sin importar cuál fuese el resultado de la votación, él desea colaborar para el crecimiento del deporte: “No me considero en la vereda de enfrente, pero siempre busqué que se amplíe el diálogo, cosa que nunca se dio. Las elecciones servirán para mostrar que hay gente que piensa distinto, que tiene otra mirada y que considera que hay que cambiar algunas cosas, inclusive en conductas personales de algunos miembros. Estaré para acompañar y aportar mi conocimiento y experiencia”.
57 Son las entidades habilitadas para que sus representantes puedan participar de la votación.