07-04-2021 / En el centro oeste
Rodrigo Pretto
redaccion@miradorprovincial.com Ante la segunda ola de contagio, el departamento San Martín avanza con la campaña de vacunación contra el Covid-19. Luego de algunos días sin poder continuar con la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V por falta de complementos, una nueva partida arribó en la semana para seguir con el calendario previsto.
El coordinador regional de Salud, Diego Brigalia, informó que "en el departamento San Martín hay, en total, un 12% de la población que ya cuenta con al menos una dosis aplicada". De acuerdo a los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), junto a Rosario, La Capital, Caseros y Vera son los distritos más avanzados con el plan de vacunación en Santa Fe.
A nivel departamental, y de acuerdo a las estadísticas que registra Salud en la región, ya se han aplicado un total de 7.900 vacunas -Covishield, Sinopharm y el mayor número corresponde a Sputnik V-. A su vez, este último lunes desembarcaron 2.700 vacunas Sinopharm que ya fueron distribuidas en diferentes puntos de la región. "Tuvimos un parate de segunda dosis del componente ruso, pero esta semana con las nuevas partidas que arribaron continuaremos con el plan para quienes ya se aplicaron el primer complemento", adelantó Brigalia.
En los últimos días las pequeñas localidades del departamento recibieron una partida para avanzar con la campaña de vacunación. "Esto demuestra que salud pública busca la igualdad entre las poblaciones", deslizó Brigalia. Landeta, Pueblo Casas, Las Petacas y Los Cardos fueron las beneficiadas y, en las últimas horas arribó un nuevo lote a Crispi, Castelar, Las Bandurrias y Traill y María Susana.
Desde Salud destacaron el trabajo de quienes llevan adelante la vacunación en cada punto del departamento San Martín por las tareas que vienen desarrollando incansablemente desde que se puso en marcha el programa. "Hoy, por suerte, la gente pelea por ponerse la vacuna. En diciembre la ecuación era al revés y nadie quería colocarse las aplicaciones. Entonces esto es un aliciente. Pero el pedido a la población es que tenga paciencia y se respete al profesional de la salud que está trabajando. No es culpa de ellos el faltante de dosis y la forma de administración de las mismas".
Así se encuentra la zona A nivel regional, los docentes ya se encuentran con las vacunas colocadas -puede quedar alguna persona que, por edad y razones de turnero aún no fue convocada-. "En 12 semanas recibirán el segundo refuerzo", adelantó Brigalia y agregó: "Quienes no hayan recibido la segunda dosis no deben desesperarse. Con la primera a se crean anticuerpos. Lo que hace el segundo complemento es reforzar justamente esa vacuna inicial". También la totalidad del personal de la salud, asistentes de geriátricos y residentes, mayores de 80 y 90 tiene el complemento colocado.
Asimismo, el coordinador regional de Salud recordó que el mejor de las vacunas es el cuidado personal. "No nos debemos relajar. Hay que pensar que estamos en abril del 2020. Nos debemos cuidar para cuidar al otro. En estos últimos 20 días vemos que en algunos puntos se han incrementado los casos. Ahora vienen las épocas de frío y debemos ser responsable. Hay muchas personas que ya no usan barbijo, que empiezan a compartir el mate. La vacuna principal de esta campaña es el cuidado".
Las Fuerzas de Seguridad, a la espera De acuerdo a lo que explicaron desde Salud, y con el avance en los grupos programados por el cronograma nacional, las fuerzas de seguridad serán las próximas que recibirán las aplicaciones. Sin embargo, aún no hay fechas precisas en el departamento.
"Hasta el momento no sabemos nada. Entendemos que son quienes siguen en la lista y, posiblemente, de forma simultánea serán incluidos los mayores de 60 en el plan de vacunación".
Más vacunas para la región
En la jornada del lunes, personal del Samco Sastre retiró 2.700 dosis de vacunas Sinopharm. Las mismas fueron distribuidas de la siguiente manera: 900 dosis para El Trébol, 900 San Jorge, 700 Sastre, 100 María Susana, 50 Crispi y 50 Colonia Castelar. La vacunación comenzó el último martes y tiene alcance a personas mayores de 70 años.
De acuerdo a los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), junto a Rosario, La Capital, Caseros y Vera son los distritos más avanzados con el plan de vacunación en Santa Fe.