Aniversario

Cinco cosas que hay que saber sobre Gualeguaychú

El lunes 18 de octubre San José de Gualeguaychú cumplió 238 años. Este nuevo aniversario de su fundación resultó ser una buena oportunidad para destacar cinco aspectos sobre la historia de esta ciudad del sur entrerriano.
26-10-2021 | 17:56 |

+2

Los primeros pobladores fue el pueblo chaná, que eran recolectores, pescadores, alfareros y matriarcales.



Sabina Melchiori 
[email protected]

El origen de su nombre: “San José de Gualeguaychú” combina el nombre del santo con quien la Virgen del Rosario comparte el patronato de la ciudad, con una palabra de complicada pronunciación para hablantes desprevenidos (“Gualeguaychú”) que no pertenece a ningún idioma, sencillamente porque eso fue lo que los colonizadores lograron pronunciar al imitar la expresión guaranítica “yaguar í guazú”, que significa “río del yaguar grande”. A esto lo sabemos porque en sus apuntes de 1715, el sacerdote Policarpo Dufó, capellán de la expedición punitiva contra los aborígenes de Entre Ríos, dice que debieron cruzar el río Yaguarí Guazú “que los españoles nombran Gualeguaychú”.

Una tierra con mar

Sí, aunque parezca extraño, gran parte del territorio del departamento Gualeguaychú estuvo tapada por el agua del mar. Esto ocurrió tras la última ingresión marina ocurrida hace aproximadamente 10.000 años, hasta que el agua se empezó a retirar, hace aproximadamente 5.000 años. En ese período, el mar llegaba hasta las playas del balneario Ñandubaysal y ocupaba las zonas bajas hacia el sur, aguas abajo del actual río Uruguay. La barranca marítima se extendía por todo el sur entrerriano.

Un pueblo matriarcal

Los primeros pobladores de la zona fueron un pueblo matriarcal. Cuando se estudiaron los cráneos humanos que habían sido encontrados por el arquéologo Manuel Almeida, en la desembocadura del río Gualeguaychú, se pudo determinar —mediante la aplicación del método de datación con carbono 14— que pertenecieron a personas que vivieron hace aproximadamente 2.050 años. Esas personas pertenecían al pueblo Chaná. Eran recolectores, pescadores, alfareros y matriarcales ya que las mujeres eran guardianas y transmisoras del acervo cultural de su pueblo. Ellas eran además las encargadas de realizar las tareas de alfarería, pero también aquellas que cumplían funciones decorativas o religiosas. Si un hombre las agredía, era expulsado de la tribu.

Los chanáes no vivían sobre la costa del río sino un poco más adentro, escondidos en el monte que los cobijaba y daba de comer; allí mismo, para protegerse de las crecientes, levantaban cerros o túmulos de hasta cinco metros de alto que aún se conservan y pueden recorrerse con un guía naturalista y arqueológico.

El fundador, un nicaragüense

El fundador de San José de Gualeguaychú —así como también de las ciudades de San Antonio de Gualeguay y Concepción del Uruguay— fue Don Tomás de Rocamora, un hombre oriundo de Granada de Nicaragua, perteneciente al Reino de Guatemala, que respondía al Virrey Vértiz.

Desde 1774, en las proximidades de la desembocadura del río Gualeguaychú existía un pequeño templo bajo la advocación de San José. Estaba ubicado en los campos de Agustín Wright, quien estaba tramitando el desalojo de los habitantes del lugar.

A principios de octubre de 1783 llegó el Comandante Rocamora y convocó a los vecinos para elegir el lugar más adecuado para fundar la nueva villa. Decidieron que el más apropiado era una vasta cuchilla que terminaba a 80 varas (66 metros) del río Gualeguaychú.

Los habitantes se pusieron a trabajar con los escasos recursos y herramientas con que contaban y en un par de semanas el terreno estuvo limpio con sus manzanas y calles delineadas. El 18 de octubre de 1783 Rocamora suscribió el acta de fundación, procediendo al reparto de 85 solares y presidió el acto de elección de las autoridades del Cabildo fundador.

El saqueo de Garibaldi

Hacia 1845, la Confederación vivía momentos difíciles. A la guerra intestina entre unitarios y federales se sumó el bloqueo anglo-francés contra la Argentina ante la negativa de Juan Manuel de Rosas de permitir la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay a Inglaterra y Francia. Los diplomáticos de Inglaterra y Francia formaron una escuadrilla que pusieron a las órdenes del aventurero italiano José Garibaldi. En la madrugada del 20 de septiembre, los legionarios atacaron la indefensa Gualeguaychú. El comandante, don Eduardo Villagra, las autoridades y Guardias nacionales cayeron inmediatamente en las manos del enemigo. En la casa de la familia Haedo (esquina Rivadavia y San José), aprovechada como cuartel general, los invasores colocaron un cañón, amenazando la Comandancia y apuntando en dirección a la residencia del comandante Villagra.

El soldado de Policía Mariano Robles y el vecino Pedro Chamorro condujeron a los Legionarios a las casas donde había más para robar. Los vecinos vivieron dos días de pánico. Fueron saqueados 31 establecimientos comerciales y numerosas casas de familia. Los más perjudicados fueron comerciantes españoles, sardos, portugueses y franceses. Garibaldi se llevó un botín calculado en 30.000 libras esterlinas.

Fuentes:

- Cuadernos de Gualeguaychú N° 24 - Gualeguaychú, domingo 19 de septiembre de 1993.

- “Breve historia de Gualeguaychú: desde sus orígenes hasta 1930”; Marcos Henchoz.


Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Central se relajó y Newell’s se quedó sin nafta

 “Canallas” y “leprosos” jugaron el primer torneo local del año con diferentes expectativas. Los de Russo venían de salir campeones y eso les quitó presión, además de que se concentraron en la Libertadores. Los de Larriera tenían la obligación de pelear arriba y solo pudieron hacerlo en la primera parte del certamen

 


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe