Entre Ríos, patrimonios y paisajes culturales

Centro histórico de Victoria, joya urbana con reconocimiento nacional

El casco histórico de Victoria es uno de los conjuntos urbano-arquitectónicos mejor conservados y hasta el momento único en la provincia con declaratoria en esta categoría.
17-11-2021 | 21:59 |

+1

Las fachadas de las viviendas comprenden el sobrio lenguaje italianizante, pasando por profusos eclecticismos, y algunos ejemplos racionalistas.


Mariana Melhem
[email protected]

La Ley 25.686 en su Artículo 1° establece: “Declárase bien de interés histórico nacional el casco histórico arquitectónico de la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos, delimitado por las calles Matanza, A. Bartoloni, Laprida, Ezpeleta, Laprida, 25 de Mayo, A. Bartoloni, Profesor Abásolo, Sarmiento, Profesor Abásolo, Italia, 25 de Mayo y Bartolomé Mitre…”

¿Cómo está conformado? Reúne en una pequeña área del entorno inmediato de la Plaza San Martín, (aproximadamente 23 manzanas en un perímetro de 1.800 metros lineales) un acervo patrimonial que tiene características de bien histórico cultural en tanto es representativo de una forma de habitar, una forma de construir y de las colectividades involucradas en su configuración, tanto por los saberes constructivos como por el tipo de programa edilicio.

Así, por ejemplo, mientras los italianos aportaron mayoritariamente sus conocimientos en el arte y la técnica del buen construir, los vascos instalaron el gusto por la práctica de ciertos deportes como el juego de pelota paleta. Es también exponente de un artesanado de la construcción de carácter singular donde destaca el trabajo de herrería, junto a ebanistería, pinturas, ornamentaciones y mosaicos calcáreos de variados diseños.

La composición del tejido, si bien es predominantemente residencial, concentra cerca de 20 edificios que reúnen obras de uso religioso, administrativo de gobierno, bancario, comercial; equipamientos culturales, sociales y la propia plaza como espacio público. Esta variedad y complejidad, define al sector como el de más alta significación.

Identidad

Los tipos de residencias van de la “casa de patios”, en terrenos de generosas dimensiones, a la popular “casa chorizo” con algunas variaciones. Las fachadas, en su mayoría tipo telón, sobre línea de edificación, comprenden el sobrio lenguaje italianizante, pasando por profusos eclecticismos, y algunos ejemplos racionalistas. El arco temporal (entre la década de 1860 y la contemporaneidad) es demostrativo del proceso de construcción de la ciudad y de su carácter cambiante. Estos factores, aunque aparentemente contradictorios, dan cuenta de una cierta homogeneidad y pertenencia a un todo que se hace presente en el respeto por las alturas, la escala de los canales urbanos definida por la tensión entre lo angosto de veredas y calles y la altura de las edificaciones.

En síntesis, estos atributos son los que, seguramente, han servido como fundamento para la declaratoria: “Valor de Conjunto”, cierta homogeneidad entre las componentes del tejido (sobre todo las residenciales) que mantienen una altura uniforme, registran una serie de ornamentos típicos de la época en las que fueron levantados, un artesanado de la construcción muy profesional. Y el “diálogo” entre las singularidades que emergen en el conjunto; es decir entre “el todo y las partes”.

La identidad del espacio urbano victoriense conjuga equilibradamente el paisaje de las colinas frente al río Paraná, con su trazado y su arquitectura.

Obras singulares

El área presenta una serie de singularidades de las que solo se consideran, a título ilustrativo, tres casos de diferentes funciones. Es preciso aclarar que el área patrimonial no se limita a la declaratoria nacional, resultando difícil establecer un borde preciso ya que existen continuidades.

Palacio Municipal: localizado frente a la Plaza San Martín, fue proyectado por el Arq. Rafael Casella. Su lenguaje es un fiel exponente de la arquitectura ecléctica que combina componentes de raíz italiana como la loggia, el atrio de acceso, los arcos de medio punto y variada ornamentación clásica con una mansarda de origen francés que corona el conjunto.

El partido espacial se resuelve en torno al patio de honor conformado por tres tiras de oficinas y un segundo patio hacia el fondo. En planta baja la secuencia desde la plaza se inicia en la escalinata que conduce al atrio mediante el que se accede al vestíbulo y desde allí a la escalera que conecta con el salón del Concejo Deliberante que balconea hacia la plaza.

Vivienda Savino Cáceres: la obra articula un programa de comercio y vivienda dispuesto sobre un terreno en esquina. Sobre la ochava se ubica el local comercial y el ingreso principal a la vivienda se presenta sobre calle Mitre a través de un zaguán que comunica con el patio sobre el que se abren directamente las habitaciones sin galería de por medio. Un pasillo conduce al segundo patio, rodeado con locales de servicio. Aprovechando la pendiente del terreno, se desarrolla un sótano al que se accede por el área de servicio. La fachada, ricamente ornamentada, responde al sistema de orden tripartito de composición con un basamento que se inicia en la línea de vereda y que, sobre el lateral, contiene las ventanas del sótano; el desarrollo se trabajó con pilastras almohadilladas que marcan módulos y arcos que coronan cada ventana con rejas de tipo cajón.

La fachada lateral alterna paños ciegos y paños con ventanas, con igual tratamiento que los de la fachada principal.

Los accesos se indican mediante sendos frontis sostenidos por pares de columnas redondas estriadas apoyadas sobre el basamento.

Museo Anadón: la obra fue diseñada como vivienda para el Sr. Isidro G. Balbi en 1933; su autor fue el constructor Ángel Balbi, de destacada trayectoria en Victoria y en ciudades de la región.

La organización del edificio para su uso original se ajustó a las exigencias de un lote entre medianeras siguiendo un planteo compacto con ingreso lateral mediante un portón de cuidada herrería común a la vivienda, al garaje y al patio. El escritorio y el dormitorio principal se abrían a la calle mediante dos grandes ventanales, mientras el resto de las habitaciones se disponía hacia el fondo y el comedor ventilaba a un pequeño patio. La cocina se ubicaba abierta a un segundo patio con fuente ornamental. En planta alta se encontraba un laboratorio. Las habitaciones principales exhiben ricas ornamentaciones compuestas de techos con artesonado de madera, paramentos revestidos con boiserie, columnas de capiteles dorados a la hoja y ventanas con vitraux.
Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión: 117 años de fidelidad y sueños inquebrantables

Una historia de amor que nace en la cuna y no tiene vencimiento. Defender al club y ese lugar de privilegio en Primera es una obligación que excede divisiones internas, banderías políticas u ocasionales disconformismos.


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe
Cuarto intermedio para la paritaria central y sin oferta salarial

 El gobierno recibió este viernes a los representantes sindicales para avanzar en la definición del incremento salarial correspondiente al mes de abril. El ministro Bastía volvió a hacer hincapié en las “dificultades por las cuales tenemos que transitar en esta situación compleja”, en relación con los ingresos públicos.

Próxima semana Cuarto intermedio para la paritaria central y sin oferta salarial

Piden flexibilizar requisitos para los tambores de miel

Apicultores autoconvocados de Santa Fe alertaron por la situación terminal de la actividad. Entre muchos reclamos, alertaron por el costo de los envases de chapa, que deben pagar a un valor equivalente al 23% del precio de la miel que cargan a sólo dos proveedores que hay en el país. La normativa les impide utilizar otro recipiente, que por ejemplo podría importarse a menor valor.

Apicultores en crisis Piden flexibilizar requisitos para los tambores de miel