Link completo de la nota: http://www.miradorprovincial.com/?m=interior&id_um=204608

08-08-2019
San Eduardo

El espíritu de la payada volvió a brillar y ya se convirtió en un clásico

El espíritu de la payada volvió a brillar y ya se convirtió en un clásico
Por tercer año consecutivo la localidad fue sede de un evento inédito para la región: el Encuentro de Payadores. La actividad, organizada en conjunto entre la Comuna, el Grupo de Cultura y el animador de fiestas criollas, Luciano Pagliero, convocó a una multitud de espectadores.

Pablo Rodríguez
[email protected]


Pasadas las 22.30 y hasta casi las 3 de la madrugada del domingo, destacadas figuras de la guitarra y la improvisación, pasaron por el escenario del Salón del Encuentro. Muchos de ellos, ovacionados de pie en eventos tradicionales como Jesús María: don Abel Ivroud, Samuel “Tito” Garcilazo, Nicolás Membriani, Pedro Saubidet y Lucas Aguirre. Por si fuese poco, la apertura estuvo a cargo del grupo “Tikay Andino” y el Taller de Folclore de la Comuna, dirigido por el profesor Lucas Cerdá.

Al término del encuentro, Pagliero se mostró muy conforme con el marco de la propuesta y el acompañamiento del público. Además anticipó que ya está pensado en una cuarta edición del festival: “Llegamos a esto trabajando. Yo recorro el país animando jineteadas, conociendo gente. Terminé siendo un intermediario. Siempre aposté a San Eduardo, que es mi lugar por adopción. Cada vez lo veo más grande y por eso decidí hacerlo acá”.

“Lucho”, como lo conocen en toda la zona (incluso en provincia de Córdoba y Buenos Aires), dijo que el balance es “bueno siempre” y valoró que las personas acompañen en un lugar donde no está impuesta la payada: “Acá conocemos mucho al chamamé. Pero al canto del payador tratamos de imponerlo. De contarle a la gente, que hay un canto nuestro, improvisado. Ojalá tomen dimensión de que son artistas nacionales, de primer nivel los que llegan a San Eduardo”.

También, remarcó que el encuentro se pudo lograr porque hay una “comunión de gente que trabaja y de ideas por la misma causa” y que “no es fácil” gestionar algo así. “El payador es un artista nómade, un periodista, un andador de caminos y un trabajador de la poesía. Se dice que su canto es el más viejo de la tierra. Nace y muere en el momento porque no hay nada escrito”, agregó.

Por su parte, Rodríguez reiteró las felicitaciones a todo el personal comunal que trabajó y estuvo detrás del armado, al mismo tiempo que agradeció el buen acompañamiento: “Son eventos únicos, donde podemos ver a artistas de primer nivel. Seguramente el 2020 vamos a volver a repetir porque estamos convencidos que apostando a la cultura, hacemos grande a San Eduardo”, remarcó.

Un día para recordarlos

Todos los 23 de julio, desde 1884, luego de una payada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en la localidad uruguaya de Paysandú, todos los argentinos celebramos el Día del Payador. Fue declarado en 1992, aunque la primera vez que se celebró fue en 1996. Gabino era conocido como el ‘Negro’ Ezeiza. Nació en el barrio porteño de San Telmo el 3 de febrero de 1858, y vivió en Floresta hasta el día de su muerte, el 12 de octubre de 1916. El cantante y compositor fue uno de los precursores de este género narrado. Empezó a darle cuerpo a la payada para luego profesionalizarla, introducir el contrapunto (la payada a dúo o duelo cantado), y payar por milonga. Así obtuvo la popularidad, además de ser autor de más de quinientas composiciones.

¿Qué es una payada?
Poeta, cantor, improvisador. Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público.

Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El tema se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento contenido en la estrofa debe concluir en el décimo verso.

En el contrapunto, cada payador responde las preguntas de su contrincante y luego pregunta del mismo modo. Pueden durar horas y finaliza cuando uno de los cantantes no puede responder rápidamente a la pregunta de su rival. Este género tuvo un enorme desarrollo en Sudamérica, sobre todo en Argentina, el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay y Chile. En Buenos Aires, cada 23 de julio se reúnen decenas de payadores en el monumento al payador, situado en la localidad de Tres Arroyos, en el sur de la provincia, para celebrar su día.




 



miradorprovincial.com - Copyright 2024