Foto:Gentileza: prensa Municipalidad de Sunchales.
En Sunchales, la celebración se realizará el domingo 24 de septiembre, desde las 19, en el predio del Ferrocarril local (en caso de mal tiempo, la actividad se realizará en Club Atlético Unión), donde tocará Coty Hernandez y se podrá disfrutar de forma libre y gratuita.
Durante la conferencia de prensa, Gonzalo Toselli destacó el trabajo conjunto desarrollado entre el gobierno local, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y la coordinación del Nodo Rafaela para concretar el desarrollo de este evento en esa ciudad.
Jorge Zanuzzi, en tanto, explicó que las subsedes se crearon “para que la fiesta llegue a toda la provincia y para que todos los grupos de cumbia santafesina tengan su oportunidad de participar”.
De la conferencia de prensa también participaron la secretaria de Desarrollo Humano, Virginia Scandalo, el presidente del Concejo Municipal, Leandro Lamberti, el secretario de Gobierno, Marcelo Canavese, y el director del Nodo Rafaela, Pablo Pinotti.
Convocatoria de bandas
Las bandas que deseen participar en la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina ya pueden inscribirse, y tienen tiempo de hacerlo hasta el viernes 15 de septiembre en https://goo.gl/p1Cj2T. Los grupos pueden ser de cualquier localidad de la provincia.
La preselección se dará a conocer el mismo viernes 15 y estará compuesta por seis bandas. Estas tocarán el domingo 24 de septiembre junto a Coty Hernandez en el predio del Ferrocarril. También se seleccionarán dos grupos suplentes, que ocuparán el lugar vacante en el caso de que alguna de las titulares no pueda participar.
El 24 se elegirán además dos de las seis bandas (una titular, la otra suplente), para tocar en el evento central de la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina, a desarrollarse entre el 3 y el 5 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).